El zapato más antiguo de Alicante: hallan en la Illeta dels Banyets un calzado de 2.300 años

El hallazgo que revela cómo vivían los antiguos habitantes de esta zona

Un tesoro bajo tierra en la Illeta dels Banyets: el zapato que ha sobrevivido 23 siglos

Un tesoro bajo tierra en la Illeta dels Banyets: el zapato que ha sobrevivido 23 siglos

Isabel Bartolomé

Alicante - Publicado el

2 min lectura

A veces, un pequeño objeto puede abrir una ventana inmensa a la historia. Es lo que acaba de ocurrir en la Illeta dels Banyets de El Campello, donde el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) ha localizado un calzado de esparto con más de 2.300 años de antigüedad en el suelo de una de las primeras viviendas descubiertas en el yacimiento. 

Un hallazgo tan frágil como revelador, que ha sobrevivido al tiempo y al fuego para contarnos cómo era la vida cotidiana en este enclave púnico, habitado en la primera mitad del siglo III antes de Cristo. “No es fácil que se conserve la materia orgánica, y de ahí la importancia de este descubrimiento. Nos muestra directamente cómo se protegían los pies quienes vivieron aquí hace más de dos milenios”, explica Manuel Olcina, director del MARQ. 

Una casa que habla  

El calzado apareció sobre el pavimento de una estancia doméstica con bancos de adobe, un hogar y restos de vajilla. Todo apunta a que se trataba de una vivienda modesta, pero llena de vida, con señales de reformas, incendios y ampliaciones.

Allí, entre suelos de tierra apisonada y fragmentos de cerámica púnica e ibérica, emergió el testimonio de alguien que caminó por la historia.

Hasta ahora, los arqueólogos conocían en la Illeta dels Banyets sobre todo sus templos y espacios industriales: lagares, hornos o talleres. Pero no sus casas. Por eso, la identificación de este nuevo espacio supone un salto importante para comprender cómo vivían realmente quienes trabajaban, oraban y comerciaban junto al mar

Un compromiso con la historia  

Los diputados de Cultura y Arquitectura, Carmen Sellés y Juan de Dios Navarro, junto al alcalde de El Campello, Juanjo Berenguer, visitaron el enclave para presentar los avances de la campaña de verano y comprobar in situ los progresos.

“La Illeta nos sigue dando lecciones sobre nuestro pasado. Cada hallazgo nos acerca más a la historia de Alicante, y este zapato de esparto es un símbolo de ese camino que seguimos recorriendo”, afirmó Navarro.

Sellés subrayó que el hallazgo formará parte del recorrido visitable y que la Diputación seguirá apostando por la investigación arqueológica: “Queremos que los visitantes no solo vean ruinas, sino que comprendan la vida que hubo entre ellas”. 

El paso del tiempo… y de quienes lo pisaron  

El descubrimiento de este calzado no es solo una curiosidad arqueológica: es una historia humana.

Un fragmento de fibra trenzada que resistió siglos de polvo, fuego y olvido para recordarnos que bajo nuestros pies, Alicante guarda huellas que aún tienen mucho que contar.

Un zapato sencillo, tejido con esparto, que hoy vuelve a caminar, desde la arena de El Campello hasta las vitrinas del MARQ,  como testimonio silencioso de un pasado que sigue vivo.

Escucha en directo

En Directo COPE ALICANTE

COPE ALICANTE

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 12 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking