De tener trabajo a dormir en la calle: el precio de la vivienda asfixia a miles de alicantinos

El director de Cáritas Orihuela-Alicante, Víctor Mellado, advierte de la proliferación de "trabajadores pobres" y perfiles que acaban en la calle por primera vez

El fenómeno del sinhogarismo está presente en todas las grandes ciudades
00:00

José Ramón Zaragoza

Alicante - Publicado el

2 min lectura1:04 min escucha

El problema de la vivienda se ha convertido en el principal factor de exclusión social en la provincia de Alicante, afectando a perfiles de población hasta ahora inéditos. Así lo ha advertido el director de Cáritas Diocesana de Orihuela-Alicante, Víctor Mellado, quien señala la aparición de "trabajadores pobres", personas que, a pesar de tener un empleo, "no pueden acceder a una vivienda" debido a los desorbitados precios del alquiler y la escasez de oferta.

Una crisis sin precedentes

Mellado destaca que la situación ha sufrido un vuelco drástico en los últimos años. "Alicante era un lugar donde la vivienda era asequible y permitía que mucha gente, aunque no tuviese un salario muy elevado, pudiese tener una vivienda digna", explica. Sin embargo, "en estos, digamos, sobre todo, tres, cuatro últimos años ha cambiado drásticamente, y encontramos a muchas familias ante la imposibilidad de encontrar una casa, un alquiler".

No es que puedan pagarlo o no, sino que no les enseñan una casa"

Víctor Mellado

Director de Cáritas Diocesana de Orihuela-Alicante

Esta crisis habitacional está arrojando a muchas personas a la calle. "El sinhogarismo repunta", afirma Mellado, quien subraya que muchos de los nuevos perfiles "no han estado nunca en calle". El director de Cáritas denuncia que hay "ciertos perfiles que ya no es que puedan pagarlo o no, sino que no les enseñan una casa". La dificultad es tal que incluso acceder a un cuarto se ha vuelto prohibitivo. "Estamos llegando ya a que por una simple habitación están pidiendo ya 500 o 600 euros en ciudades como Alicante", lamenta.

Por una simple habitación están pidiendo ya 500 o 600 euros en ciudades como Alicante"

Víctor Mellado

Director de Cáritas Diocesana de Orihuela-Alicante

60 años de compromiso y celebración

Estas declaraciones se producen en el marco de la clausura del 60 aniversario de la entidad. Cáritas culminará la celebración el próximo sábado 15 de noviembre en Alicante con una jornada de agradecimiento. Los actos comenzarán a las 10:30 h. en la Plaza del Ayuntamiento con una chocolatada popular, seguida a las 12:00 h. por una eucaristía en la Concatedral de San Nicolás. La jornada concluirá a las 17:00 h. con una gala en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA), un acto abierto al público para "dar gracias y reconocer a toda la gente que durante estos 60 años ha hecho realidad la acción de ayudar", según Mellado.

Aunque fue erigida canónicamente en 1965, la labor de Cáritas se remonta a los años 40. Durante estas seis décadas, la organización ha sabido adaptarse para responder a los nuevos rostros de la exclusión, como migrantes o personas sin hogar, partiendo del principio proclamado en 1960 de que "ninguna parroquia quede sin Cáritas", hoy vivo en las 137 Cáritas parroquiales de la diócesis.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE ALICANTE

COPE ALICANTE

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 12 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking