Semana Santa de Alicante: orígenes y la procesión más singular de la provincia

Escúchalo en la sección de historia de Mediodía COPE: "La Diablesa" tiene prohibida su entrada a la Catedral de Orihuela

00:00

Semana Santa de Alicante, orígenes y una procesión muy singular

Redacción digital

Madrid - Publicado el

2 min lectura

La Semana Santa de Alicante toma protagonismo en la sección de turismo que cada martes trae a Mediodía COPE María Campillo (freewalkingtoursalicante.com). Repasamos el origen y consolidación de las procesiones en la capital alicantina, que durante muchos años sólo se organizaron el Jueves Santo y el Viernes Santo.

La Semana Santa de Alicante tiene 422 años de historia documentada aunque algunas fuentes sitúan su origen en la visita de San Vicent Ferrer en 1411. La primera cofradía que destacó fue la de la Purísima Sangre de Cristo para dar culto a la imagen de la Virgen de la Soledad, "La Marinera". Los marineros le rogaban protección, especialmente para no caer en manos de los piratas.

Te puede interesar: Procesiones de Semana Santa en Alicante: horarios y recorridos

Tras años de suspensión por decreto gubernamental, la Semana Santa adquirió un carácter más social a partir de 1819 con nuevas cofradías y hermandades. Comenzaron a organizarse comidas para dar de comer a los pobres, una tradición que derivó en los regalos de caramelos a los niños. También fue suspendida durante la II República aunque regresó con fuerza tras la Guerra Civil. Lo hizo partiendo de cero porque la mayoría de hermandades y cofradías se habían disuelto.

"La Diablesa" tiene prohibida su entrada a la Catedral

A lo largo de la provincia destaca la singularidad del paso más antiguo de la Semana Santa de Orihuela, "La Diablesa" (1696), que ha sido propuesto como Patrimonio de la Humanidad. Un grupo escultórico muy particular que consiste en una cruz situada sobre un globo terráqueo que a su vez está entre las piernas de un esqueleto y de un diablo con pechos femeninos. "La Diablesa" representa el triunfo de la cruz sobre el pecado y la muerte. Como simboliza al demonio, tiene prohibida su entrada a las iglesias, así que cuando "La Diablesa" llega la Catedral de Orihuela sigue el recorrido por la calle Mayor mientras el resto de la procesión sí entra al templo.

Escucha en directo

En Directo COPE ALICANTE

COPE ALICANTE

Programas

Último boletín

13:00H | 19 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking