El ocio nocturno vuelve efímeramente en Sitges con tests de antígenos y mascarillas
300 personas participan en un ensayo clínico en la icónica 'Calle del Pecado' sin tener que mantener distancias de seguridad

'La Calle del Pecado' de Sitges durante el ensayo clínico para reabrir el ocio nocturno
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Cinco bares musicales de Sitges han vuelto a vivir, efímeramente, una noche de fiesta. La conocida 'Calle del Pecado' ha sido el escenario de un ensayo clínico que ha permitido que 300 personas pudieran cantar y bailar sin tener que mantener distancia de seguridad. Todas han tenido que superar un test de antígenos y durante toda la noche ha sido indispensable llevar puesta una mascarilla quirúrgica facilitada por la organización. Del experimento, el sector espera evidenciar la seguridad sanitaria de pubs y discotecas para acelerar la reapertura. "Estamos convencidos de que esta noche será la palanca definitiva para arrancar y demostrar que el ocio nocturno es seguro", ha aseverado el presidente de la Asociación de Bares Musicales de la Calle del Pecado, Damià Orts.
Aunque previamente se esperaba la participación de 400 personas, a última hora ha habido un centenar de bajas que han reducido la cifra hasta los 300 voluntarios que esta noche han accedido a los pubs de la calle Primero de Mayo, más conocido como 'la calle del Pecado'. Todos han dado negativo en Covid-19 en el test de antígenos practicado horas antes, como también lo han hecho los 100 miembros de la organización. Así, el cribado se ha resuelto con 405 negativos y ningún caso positivo.
Entre los participantes, la mediana de edad fue de 36 años, según ha detallado el subdirector general de drogodependencias, Joan Colom. El inscrito más joven tenía 18 años, mientras que el mayor, 76. En cuanto al sexo, el ensayo ha buscado la paridad, por lo que el 52% de los asistentes han sido hombres y el 48%, mujeres. Salud también ha puntualizado que el 80% era de Sitges, mientras que el resto procedía de otros municipios del Garraf, de l'Alt Penedès, Baix Llobregat o de l'Hospitalet.
Tener que superar un test de antígenos, garantizar la higiene de manos y llevar mascarilla han sido los tres requisitos que han tenido que seguir todos los asistentes durante la reapertura de los bares de este jueves. A diferencia de las tradicionales recomendaciones sanitarias, sin embargo, no han tenido que mantener una distancia de seguridad dentro de la calle que reúne los bares musicales, "porque queremos que esta noche sea lo más parecida a una noche de fiesta habitual", apuntaron los organizadores .
Alrededor de las 23.30h, el espacio donde se concentran los bares Everlasting, Pachito, Rich Monkey, Las Vegas y Blitz ha recibido escalonadamente gente "ilusionada" para volver a vivir una noche de baile, música y copas que se ha alargado hasta las 3h. "Hace un año que no salimos de noche y parece que sea la primera vez", explicaba Esteban, de Vilafranca del Penedès, que veía el ensayo como "una buena oportunidad para probar de qué manera se puede ir de fiesta".
"Esto es increíble, monumental!", exclamaba Celine, de Sitges, que aseguraba que la gente joven "necesitaba" una noche de pubs abiertos. Un entusiasmo que compartían Lorena y Anna, dos amigas de Sitges y Sant Pere de Ribes, que se han reencontrado este jueves aprovechando la celebración del ensayo clínico: "Estamos muy contentas de poder salir en un ambiente tan controlado y poder apoyar a los locales de ocio nocturno".
Desde la Asociación de Bares Musicales, impulsores del ensayo y miembros del Gremio de Hostelería de Sitges, han celebrado "la culminación de meses de trabajo y de convencer a la administración que había que hacer una prueba con la reapertura del ocio nocturno ". Su presidente, Damià Orts, auguró el éxito del ensayo clínico para acelerar la reapertura de pubs y discotecas.
Un levantamiento de persianas que también ha anhelado la alcaldesa de Sitges, Aurora Carbonell, que ha recordado que el ocio nocturno sostiene buena parte de la economía local: "Es necesario que abran", recalcó, confiando en que gracias a la prueba de 'la calle del Pecado' surgirá un calendario de recuperación de la actividad nocturna. "Esperamos que los datos recopilados contribuyan al conjunto de Cataluña", ha señalado la concejala de Salud, Isabel Pérez.
Para analizar la incidencia de la Covid-19 en la reapertura efímera de esta noche, todos los asistentes serán citados nuevamente dentro de seis días en Sitges para hacer un segundo test de antígenos. Los resultados obtenidos en este último cribado se compararán con un grupo poblacional de las mismas características que los participantes en el ensayo. La previsión es presentar los resultados y conclusiones del experimento clínico a mediados de junio.
El ensayo de este jueves ha sido financiado por el Ayuntamiento de Sitges, con un presupuesto de entre 15.000 y 18.000 euros, según fuentes municipales. La supervisión científica a cargo del IDIAP Jordi Gol, con apoyo del Departamento de Salud.