Los loteros alzan la voz: proponen que el 'Gordo' de Navidad alcance el medio millón de euros y cuestionan la viabilidad del sector

La red de administraciones reclama una actualización del premio, congelado desde hace 14 años, y una mejora de las comisiones por la venta del sorteo más popular

Desde hace años, los premios de lotería están gravados con un impuesto del 20%, lo que reduce el importe neto del 'Gordo' de 400.000 euros a 328.000 euros.
00:00

Desde hace años, los premios de lotería están gravados con un impuesto del 20%, lo que reduce el importe neto del 'Gordo' de 400.000 euros a 328.000 euros.

José Miguel Cruz

Barcelona - Publicado el

4 min lectura11:10 min escucha

La Asociación Española de Administraciones de Lotería (ANAPAL) ha lanzado una propuesta que podría cambiar la historia del sorteo más emblemático del país: aumentar el premio del 'Gordo' de Navidad a medio millón de euros. La petición, encabezada por su presidente, Borja Muñiz, busca adecuar el premio a la realidad económica actual, ya que su cuantía de 400.000 euros lleva congelada durante los últimos 14 años. Esta situación, argumentan, ha provocado una notable pérdida de poder adquisitivo para los afortunados ganadores.

Un premio cada vez menos extraordinario

Según ha explicado el presidente de ANAPAL, el valor del 'Gordo' se ha devaluado con el paso del tiempo. "Todos somos conscientes de que lo que se podía comprar hace 14 años con ese importe, hoy no es lo mismo", afirma Muñiz. Si antes el premio permitía "comprar una casa y un coche, o incluso dos casas", ahora, en el mejor de los casos, "apenas puedes comprar una casa, y depende de dónde sea". Esta realidad despoja al sorteo de parte de su carácter extraordinario.

Desde hace años, los premios de lotería están gravados con un impuesto del 20%, lo que reduce el importe neto del 'Gordo' de 400.000 euros a 328.000 euros.

Desde hace años, los premios de lotería están gravados con un impuesto del 20%, lo que reduce el importe neto del 'Gordo' de 400.000 euros a 328.000 euros.

A esta pérdida de valor se suma el impacto fiscal. Desde hace años, los premios de lotería están gravados con un impuesto del 20%, lo que reduce el importe neto del 'Gordo' de 400.000 euros a 328.000 euros. Esta mordida fiscal acentúa la sensación de que el premio ya no es lo que era. En palabras de Muñiz, el 'Gordo' actual "tapa medio agujero y poco más", una frase que resume la percepción de que su capacidad para solucionar la vida de una persona ha mermado considerablemente.

Tapa medio agujero y poco más"

La propuesta de ANAPAL también pone de relieve un agravio comparativo con el pasado. Durante el siglo XX, era habitual que tanto el precio del décimo como la cuantía de los premios se actualizaran aproximadamente cada diez años para ajustarse al coste de la vida. Sin embargo, el precio del décimo lleva 23 años sin modificarse, mientras que el premio principal no ha variado en 14 años, rompiendo con una tradición que mantenía el atractivo del sorteo.

El modelo de comisiones, en el punto de mira

Más allá del premio, el sector de las administraciones de lotería atraviesa una situación económica delicada que les ha llevado a pedir una revisión completa del modelo de negocio. El foco principal de su descontento reside en el sistema de comisiones, que consideran injusto y desequilibrado. Mientras que por la venta de 102 de los 103 sorteos de Lotería Nacional que se celebran al año reciben una comisión bruta del 6%, esta se ve reducida al 4,5% precisamente en el sorteo más importante: el de Navidad.

Esta diferencia de un punto y medio es crucial, ya que el sorteo navideño representa un porcentaje altísimo de la facturación anual de una administración, moviéndose en una horquilla de entre el 40% y el 80% del total de sus ventas. "Es el que más se vende con una diferencia abismal", subraya Muñiz, quien no entiende por qué se les "castiga" con una comisión inferior en el producto que más recursos, horas, personal y responsabilidad les exige. Para la asociación, se trata de una "cuestión de justicia" que pone en riesgo su sostenibilidad.

En el sorteo del que más dependemos, se nos comisiona un punto y medio menos"

El impacto de este desequilibrio es tangible y alarmante. Borja Muñiz lo ilustra con un ejemplo revelador: "En el año 2002, para poder pagar el salario mínimo de un trabajador, teníamos que vender 550 décimos de Lotería de Navidad. En el año 2025, para poder pagar ese mismo salario, tenemos que vender casi el triple, 1.350 décimos". Este dato demuestra que, para mantener un nivel de ingresos similar al de hace dos décadas, los loteros se ven obligados a trabajar mucho más para compensar unos márgenes congelados y una comisión reducida en su producto estrella.

La viabilidad del sector, en juego

La preocupación por la viabilidad del sector es, según ANAPAL, "completamente real". Aunque la imagen mediática del sorteo de Navidad se centra en las largas colas de administraciones icónicas en grandes ciudades, la realidad de la red es muy diferente. España cuenta con 4.200 puntos de venta repartidos por todo el territorio, y muchos de ellos son pequeños negocios familiares cuya supervivencia "corre mucho peligro" debido a la caída de la rentabilidad.

La solución, concluye Muñiz, no es compleja, sino que depende de la "voluntad política". La petición se dirige directamente al Ministerio de Hacienda, del que depende Loterías y Apuestas del Estado, la empresa pública que gestiona los sorteos. Equiparar la comisión del sorteo de Navidad al 6% tendría un coste estimado para la empresa de 52 millones de euros. Una cifra que, según el presidente de ANAPAL, hay que poner en contexto: "Estamos hablando de una empresa que en 2024 obtuvo un beneficio de 4.200 millones de euros". Por ello, califica la medida como un "pellizquito que podría dar viabilidad a muchísimas familias".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE BARCELONA

COPE BARCELONA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 12 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking