Gusanos y escarabajos en las galletas del futuro

La URV investiga la creación de productos con polvo de insectos y que son ricos en proteínas

00:00

Sílvia de Lamo, profesora agregada en el departamento de ingeniería química de la URV

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Un equipo de la Universitat Rovira i Virgili (URV) investiga maneras para introducir los insectos en nuestra dieta. Se trata de unos animales con un alto contenido en proteínas que podrían servir como complemento alimentario. Los productos que ya hay en el mercado principalmente están destinados a deportistas de élite pero la voluntad es extenderlos a toda la población. Una de las claves es que en los alimentos no se perciba la presencia de los insectos, ya que a mucha gente le causan repulsión. Por esta razón los gusanos y escarabajos se convierten en polvo, que se combina con otros ingredientes para crear una masa que mediante una impresora 3D se puede convertir, por ejemplo, en una galleta. La intención es crear una empresa de aquí a un par de años y comercializar los alimentos. 

Sílvia de Lamo forma parte del grupo de investigción Food, Innovation & Engineering y es la profesora que lidera la investigación en la línea de los insectos. Junto a dos estudiantes estudian en una pequeña granja de insectos cómo puede cambiar su composición química en función de la alimentación que reciben. "No todos los insectos tienen el mismo contenido de lípidos y micronutrientes como el calcio, el zinc y el hierro. También debemos saber en qué fase metamórfica nos los podemos comer", explica De Lamo. La científica concreta que en los contenidos de proteína son "bastante elevados", aproximadamente de 25 gramos cada 100, y pueden ser un buen sustituto de otros productos basados en protéina láctica. 

La introducción de estos alimentos ya ha empezado. En algunos supermercados se puede encontrar polvo de una variedad de gusano para condimentar, pero De Lamo reconoce que en comparación con otros países estamos en un estado inferior. Una de las maneras de crecer es a partir de la innovación en el diseño de los productos. En este sentido, en la URV trabajan con las impresoras 3D para ver "si realmente podemos crear fórmulas atractivas". Las impresoras 3D depositan el producto por capas, lo que permite darle un "toque crujiente". Pensando en el comprador final, 'cocinan' galletas con la forma de mariposa o lagartija. 

Escucha en directo

En Directo COPE BARCELONA

COPE BARCELONA

Programas

Último boletín

12:00H | 20 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking