El incendio de Porto (Zamora) da señales de mejora y se estudia el regreso de los evacuados en el entorno del Lago de Sanabria
Los equipos de extinción avanzan en el control del fuego mientras crecen las demandas de prevención y apoyo al mundo rural

Manuel Moreno sobre la evolución del incendio de Porto
Zamora - Publicado el - Actualizado
3 min lectura0:25 min escucha
Después de días de intensa lucha contra el incendio forestal de Porto, llegan las primeras buenas noticias desde el terreno. Manuel Moreno, director técnico de extinción, ha confirmado que el perímetro del fuego está cada vez más asegurado, gracias al esfuerzo combinado de maquinaria y trabajo manual en las zonas más conflictivas, especialmente durante la noche, donde el fuego técnico no pudo realizarse por las condiciones meteorológicas adversas.
Aunque aún persisten varias zonas calientes, principalmente en San Ciprián y en áreas como los cañones del Tera, Ribadelago y Cárdena, la coordinación del operativo y la llegada de medios aéreos hacen de esta jornada un punto de inflexión en el combate contra las llamas. Moreno apunta que, si la evolución del incendio es favorable esta tarde, se empezará a valorar la vuelta a casa de los vecinos evacuados, una señal clara de mejora en la situación.
Actualmente, once localidades siguen evacuadas, aunque en ningún momento el fuego ha puesto en peligro directo los núcleos habitados. Manuel Moreno, director técnico de extinción, describe este verano como “francamente complicado”, especialmente para el personal que está "a pie de línea de fuego", quienes están realizando un esfuerzo enorme y constante. Moreno subraya la importancia del descanso, aunque reconoce que "un día tras otro", el desgaste es notable en los operativos.
TRABAJO DE VOLUNTARIOS EN LA ZONA
Desde la zona, el testimonio de Joel, un joven residente de Sanabria, refleja el lado más humano y la sensación de incertidumbre. Joel relata cómo el fuego avanza rápidamente a pesar de la distancia aparente y manifiesta su impotencia ante la falta de coordinación e instrucciones claras para quienes intentan ayudar. Los vecinos afectados han expresado en varias ocasiones sentirse abandonados y con poca información, percibiendo los recursos disponibles como insuficientes o, en ocasiones, inexistentes.
En este contexto, el sindicato UGT ha denunciado públicamente en Zamora la precariedad laboral de los bomberos forestales y la insuficiente prevención contra incendios. Tomás Pérez, secretario general de la federación, insiste en que el fuego no se combate solo en verano, sino que la solución pasa por una inversión constante en limpieza de montes, cortafuegos y repoblación rural durante todo el año. Además, señala causas estructurales como el abandono del mundo rural, la desaparición de la ganadería extensiva y el cambio climático. UGT reclama un Pacto de Estado que proteja tanto a los bomberos como a los pequeños agricultores, esenciales para mantener el monte vivo.
ESTADO DE LOS HERIDOS
Por otro lado, la Consejería de Sanidad de Castilla y León ha actualizado el estado de los heridos por los incendios entre Zamora y León: cinco personas permanecen ingresadas, tres en estado crítico con quemaduras graves. Dos pacientes evolucionan favorablemente y un afectado continúa en observación sin cambios significativos.
Finalmente, desde la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) se exige un giro radical en la gestión de incendios y responsabilidades políticas. Antonio Jesús Rodríguez, presidente de UCCL Zamora, lamenta la falta de aprendizaje tras los incendios de la Sierra de la Culebra en 2022 y alerta que los montes, ahora sin pastoreo, se han convertido en auténticos polvorines. Reclama mejor coordinación entre administraciones y ayuda urgente para los ganaderos afectados.



