La CHD da luz verde a la extracción de agua de la planta de hidrógeno verde en el entorno de Villafáfila
La instalación de una planta para generar hidrógeno verde sigue generando debate pero la CHD entiende que la extracción de agua es perfectamente compatible

Un instante de la reunión en la CHD
Zamora - Publicado el
2 min lectura
La presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), María Jesús Lafuente, se reunía este martes con el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, para discutir la concesión de aguas subterráneas en la zona de Granja de Moreruela por parte de una planta para generar hidrógeno verde, un proyecto que ha generado inquietudes en relación a su impacto ambiental. Acompañada por la comisaria de Aguas, Diana Martín, y el jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica (OPH), Ángel González, Lafuente aprovechó la reunión para aclarar diversos aspectos del proceso de concesión.
En primer lugar, Lafuente reiteró que la concesión de aguas subterráneas, que afecta a la masa de agua subterránea 400031-Villafáfila, no tiene ningún impacto sobre las Lagunas de Villafáfila, uno de los ecosistemas más importantes de la región. La presidenta subrayó que el proyecto de la planta de hidrógeno verde en la zona aún debe someterse a una evaluación de impacto ambiental, la cual está bajo la competencia del Gobierno regional, es decir, de la Junta de Castilla y León. Además, recordó que el proyecto necesitará las correspondientes autorizaciones ambientales, incluidas las licencias exigidas para este tipo de actividades industriales.
Lafuente destacó que el expediente relacionado con esta concesión ha sido tramitado siguiendo las disposiciones legales vigentes y que, durante la fase de información pública, no se presentaron alegaciones en contra. También resaltó que los informes de las administraciones competentes, tanto a nivel estatal como autonómico, no han planteado objeciones a la autorización de la concesión de aguas.
En cuanto a la compatibilidad del proyecto con el Plan Hidrológico del Duero, Lafuente afirmó que tanto la extracción como el uso del agua subterránea en la zona son plenamente compatibles con este plan. No obstante, advirtió que la tramitación de la autorización ambiental por parte de la Junta de Castilla y León podría identificar posibles efectos negativos sobre el medio ambiente que pudieran evitar la obtención de la Autorización Ambiental Integrada, un paso clave en el proceso.
El Plan Hidrológico de la cuenca también establece estrictas restricciones en áreas de protección de hábitats y especies, impidiendo actividades que puedan alterar gravemente las condiciones naturales de las masas de agua, como la modificación de los cauces o el deterioro de las zonas húmedas. Estas medidas son fundamentales para asegurar que las actividades humanas no pongan en riesgo el buen estado ecológico de las masas de agua.
Finalmente, la presidenta de la CHD y el presidente de la Diputación de Zamora también abordaron otros temas relacionados con la conservación de cauces en la provincia. Lafuente informó que, entre 2021 y 2023, la CHD invirtió 3,7 millones de euros en mejoras hidromorfológicas de cauces en Zamora. Además, en 2024 se dedicaron 236.000 euros a un proyecto para la mejora del estado ecológico de ríos y afluentes, dentro de la reserva natural fluvial del río Negro.
El encuentro concluyó con una revisión de varios expedientes relacionados con obras en el Dominio Público Hidráulico, que están en curso de tramitación.



