La Junta de Castilla y León ha ratificado su disposición para acoger a parte de los miles de migrantes que han llegado a Canarias durante este año. Desde la semana pasada, la comunidad autónoma mostró su solidaridad con el archipiélago, algo que también han hecho otras como Extremadura, País Vasco, La Rioja, Navarra, Castilla-La Mancha o la Comunidad Valenciana.
Este viernes, el vicepresidente y consejero de Acción Exterior de la Junta castellanoleonesa, Francisco Igea, se ha reafirmado en los micrófonos de COPE Canarias en la necesidad de que exista solidaridad entre las diferentes comunidades autónomas y el Estado, porque "lo que ocurre en Canarias no es ajeno a los que queremos la unidad de la nación".
Igea, que ha recordado los vínculos laborales que guarda con las islas, ha lamentado que el Ministerio del Interior no se haya vuelto a dirigir a la Junta de Castilla y León para acordar la fórmula para el traslado y alojamiento de migrantes: "Esa misma mañana [cuando se ofrecieron] nos pidieron que les dijéramos cuáles eran las capacidades que teníamos, pero no hemos vuelto a saber nada más". En este sentido, ha dicho que "es difícil de entender" la inacción del Gobierno de España, "pero tiene que tener una política clara". "Tenemos derecho a tener unas fronteras seguras y a que se cumpla la ley, pero también tenemos la obligación de repartirnos las cargas, que son de toda la nación", ha insistido.
Para el vicepresidente, "todo lo que le pase a Canarias nos pasa a nosotros", y a la pregunta de si acogerían menores no acompañados o solo adultos, ha dicho que "no vamos a diferenciar", porque "tenemos que demostrar que España es un país de verdad que cree en los derechos humanos".
Sobre los recursos económicos de los que disponen, ha explicado que "llegaremos hasta donde podamos; acabamos de aprobar el proyecto de presupuestos de 2021 y estamos cerrando el de este año, y tenemos capacidad aún de gasto", aunque ha añadido que también "va a depender de si el Gobierno aporta financiación".