Siguen en aumento los casos de Covid-19 en Asturias: 389 en las últimas 24 horas

Son 104 más que en el día anterior. La tasa de positividad sigue por encima del 11%. Se realizaron 3.523 pruebas y el 13% fueron positivos de jóvenes entre 15 y 30 años

Actualmente hay 52 pacientes hospitalizados en planta por casos Covid-19 y 12 personas están en la UCI

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La consejería de Salud ha confirmado 389 nuevos casos de coronavirus detectados ayer, jornada en la que se produjeron siete ingresos en planta y ninguno en UCI. Además se registraron siete altas hospitalarias.

Actualmente, hay 52 pacientes hospitalizados con confirmación o sospecha de covid y otras 12 personas permanecen en unidades de cuidados intensivos. Ayer no se produjo ningún fallecimiento.

El Servicio de Salud del Principado (Sespa) realizó el martes 3.523 pruebas de coronavirus y la tasa de positividad se situó en el 11,75%.

La ocupación total por covid en los hospitales asturianos es del 1,93% y en el caso de las UCI se eleva al 4,03%.

13 DE CADA 100 JÓVENES HAN DADO POSITIVO EN EL CRIBADO

Salud ha recibido más de 9.300 formularios para participar en el cribado poblacional dirigido a las personas nacidas entre 1991 y 2006 -ambos incluidos- que no estén vacunadas frente a la covid y que hayan estado expuestas a situaciones de riesgo de contagio en los últimos días. De las pruebas realizadas hasta el momento, 13 de cada 100 han dado positivo por coronavirus.

LLANES MANTIENE LA TENDENCIA Y PODRÍA ENTRAR EN NIVEL 4+

El municipio de Llanes mantiene un número elevado de casos positivos de coronavirus. Con la consolidación de datos, y de mantener la tendencia de incremento, el concejo cumpliría el viernes (con datos referentes al jueves 8 de julio) los criterios de entrada en el nivel 4+.

En la jornada de hoy, Salud Pública ha mantenido una nueva reunión con personal del ayuntamiento para informar de los datos, profundizar de forma conjunta en el análisis de la situación epidemiológica en el municipio y, además, establecer en conjunto una estrategia que incluya: el refuerzo de las medidas de protección individual; la disminución de la interacción social en el grupo de edad más afectado; la participación en el cribado de personas de 15 a 30 años que tengan una sospecha de haber estado en situación de riesgo de contagio, y el cumplimiento de la normativa vigente por los diferentes sectores, especialmente en espacios interiores de establecimientos con más riesgo como los locales de ocio nocturno.

Programas

Último boletín

13:00H | 19 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking