Asturias podrá abrir el ocio nocturno hasta las 3, pero la hostelería deberá dejar de servir a medianoche
El consejero de Salud no aclara cómo aplicará el Principado las medidas aprobadas este miércoles, sin consenso, por el Consejo Interterritorial

Pablo Fernández: El ocio nocturno podría volver a abrir hasta las 2, o incluso las 3
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Diez meses después de su clausura, los locales de ocio nocturno de toda España podrán reabrir hasta las 3 de la madrugada en las zonas de menos riesgo mientras que los de hostelería podrán hacerlo hasta la 1, unas medidas que seguirán vigentes hasta que el 70 por ciento de la población esté vacunada.
Así lo ha aprobado el Consejo Interterritorial de Salud, aunque sin consenso. Nueve autonomías han votado a favor, entre ellas Asturias, y ocho en contra, mientras que dos se han abstenido.
En Asturias, actualmente en riesgo bajo, podría plantearse ya esa ampliación de horarios, aunque el consejero de Salud, Pablo Fernández, aún no concreta cuándo entrarán en vigor. Tras la reunión del Consejo, se ha limitado a destacar que se abre la posibilidad de que bares de copas y discotecas abran "hasta las dos de la madrugada o, incluso, dependiendo de la situación epidemiológica, ampliable hasta las tres". Actualmente el horario de cierre está fijado en la una.
Tampoco aclara cómo afectarán los cambios al resto de la hostelería. El documento nacional prevé que bares y restaurantes puedan abrir hasta la una de la madrugada, como ya ocurre en Asturias, pero dejando de servir a medianoche. Pablo Fernández, sólo destaca que el documento abre la posibilidad de volver a servir en barra, dependiendo de la situación epidemiológica.
8 MEDIDAS Y 2 RECOMENDACIONES
El documento aprobado este miércoles recoge ocho medidas y dos recomendaciones que dejan sin efecto a las actuaciones coordinadas que se aprobaron entre agosto y octubre del año pasado para adaptarlas "a la evolución de la pandemia de los próximos meses, que estará especialmente marcada por la vacunación".
Inicialmente, el plan presentado por Sanidad a las comunidades preveía un horario límite del ocio nocturno hasta las 2 de la madrugada en los territorios en nivel de nueva normalidad o en el 1 de riesgo de acuerdo con el semáforo de Sanidad. Pero, a instancias de varias autonomías, el acuerdo final, que entrará en vigor cuando se publique en el BOE y expirará cuando se alcance el 70 % de la población vacunada, algo que el Gobierno calcula para mediados de agosto, contempla que se pueda ampliar hasta las 3.
También afecta a los horarios y aforos de los establecimientos hosteleros, a los grandes eventos multitudinarios, a la vacunación y al consumo de tabaco. Y han incluido el protocolo de medidas contra la covid para el curso 2021-2022, que mantiene el uso de mascarillas y permite reducir la distancia interpersonal de 1,5 a 1,2 metros para garantizar la máxima presencialidad en todos los niveles, lo que lo que implicaría elevar la ratio del número de alumnos por profesor.
OCIO NOCTURNO
A partir de ahora, y siempre que el territorio esté en nivel cero de riesgo (nueva normalidad) o nivel 1, en los locales de ocio nocturno y discotecas, el consumo de bebidas y alimentos, tanto en interiores como exteriores, se hará sentado, con una separación entre las sillas de distintas mesas de al menos 1,5 metros. Podrán abrir hasta las 2 de la madrugada, ampliable a las 3, pero no superar el 50 % de aforo en el interior.
Las terrazas al aire libre podrán ocupar la totalidad de las mesas permitidas, que solo podrán estar ocupadas por un máximo de 6 personas en lugares cerrados y 10 en el exterior. Si el territorio llegara al nivel de alerta 2, la comunidad podrá valorar autorizar la apertura de locales de ocio nocturno con las restricciones que se proponen en el semáforo de Sanidad, que reduce el aforo a un tercio.
HOSTELERÍA
Respecto a la hostelería, si el territorio está fuera de los niveles de riesgo, se permitirá la mitad del aforo en el interior, pudiéndose incrementar en un 10 % si se aplican medidas que garanticen un alto nivel de ventilación y control de la calidad del aire.
En las terrazas al aire libre se podrán ocupar la totalidad de las mesas separadas por 1,5 metros y ocupadas al máximo por 6 personas en interior y 10 en exterior. Se permite el servicio y consumo en barra. Como máximo podrán estar abiertos hasta la 1 y se dejará de servir a las 24:00 horas.
EVENTOS
En los eventos multitudinarios, se aplicarán las medidas de control de riesgos propuestas en el denominado semáforo de Sanidad, que van de la prohibición de comer, beber y fumar en las zonas destinadas al público al uso obligatorio de mascarilla. El acuerdo alcanzado también fija la obligatoriedad de implementar la campaña de vacunación siguiendo la estrategia de vacunación aprobada por la Comisión de Salud Pública a propuesta de la Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones.
PROHIBIDO FUMAR
El documento establece, además, la prohibición de fumar en la vía pública o en espacios al aire libre cuando no se pueda respetar una distancia mínima interpersonal de, al menos, 2 metros, incluyendo cualquier otro dispositivo de inhalación de tabaco, pipas de agua, cachimbas o asimilados.