En primavera abrirá en el Pabellón Puente el museo sobre movilidad de futuro de Mobility City
Hace un año arrancó este proyecto que ha conseguido convertir a Zaragoza en sede de la Mesa Nacional de la Movilidad

pabellon puente 1
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Se cumple un año de los primeros pasos de Mobility City, el proyecto de la Fundación Ibercaja que quiere convertir a Zaragoza y Aragón en referente mundial en la movilidad del futuro. Desde entonces, 30 socios se han incorporado al proyecto, el último CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles).

-

-
La sede principal de Mobility City, el Pabellón Puente, abrirá en el 2020. En mayo se licitaron las obras del pabellón, a cargo de la sociedad pública Expo Zaragoza Empresarial, por valor de 2.700.000 euros. Está previsto que comiencen en septiembre y terminen en febrero. De cara a la primavera estaría listo el museo, que contará con una zona de libre acceso, para que los socios expongan sus avances, y otra de visitantes. "La intervención prevista convertirá el edificio en un espacio inteligente, interactivo y en uno de los museos más avanzados tecnológicamente de todo el mundo", ha asegurado el director general de la Fundación Ibercaja, José Luís Rodrigo Escrig. "Será un referente a nivel internacional", ha insistido.
El proyecto expográfico será uno de los principales escaparates de un proyecto que, durante este año, ya ha conseguido que Zaragoza se convierta en la sede de la Mesa Nacional de la Movilidad, tal y como anunció la ministra de Turismo, Reyes Maroto. "Mobiltiy City tiene una virtualidad, que quiere convertir nuestro lugar, nuestro proyecto, en un espacio de debate donde la administración pueda escuchar directamente lo que necesitan los operadores y los fabricantes de esa tecnología. Algo muy importante, que está en el germen de esa decisión de ubicar en nuestro proyecto una mesa trasversal", ha explicado el coordianador de Mobility City, Jaime Armengol.
"El proyecto no quiere suplantar, sino facilitar tanto el diálgo privado entre sectores, como el diálogo publico-privado", en un momento, además, en el que "la movilidad está siendo reconocida como piedra angular de las políticas públicas", ha añadido Armengol. En este sentido, Rodrigo Escrich ha señalado que el proyecto quiere ser "puente para que todas las entidades y empresas que tienen que hablar del futuro de la movilidad estén presentes en Zaragoza". Y un ejemplo, son los pasos que se han dado por parte de la fundación para apoyar la instalación de un centro de conexión y distribución de la multinacional coreana LG, uno de los fabricantes de baterías para coches eléctricos de las principales marcas automovilísticas. Esta compañía fue una de las primeras empresas en firmar su adhesión al proyecto de transformación del Pabellón Puente.
A lo largo de este año de vida del proyecto ya se han conseguido importantes hitos. Se ha creado la Cátedra Movilidad, junto con la Universidad de Zaragoza; se han hecho importantes alianzas con startsups de todo el mundo; y se ha acordado con el Ayuntamiento de Zaragoza crear una área de pruebas -Test Área- en el entorno del Pabellón Digital del Agua, en el que están muy interesados los grandes fabricantes de la automoción.
Síguenos también en @CopeZaragoza