La DGA centraliza la compra y distribución de todo el material sanitario en dos almacenes en PLAZA

El Gobierno de Aragón se muestra esperanzado con la ralentización del número de contagios.

Mayte Pérez, consejera de Presidencia del Gobierno de Aragón.

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Esperanzado. Así se ha mostrado el Gobierno de Aragón ante los datos que hemos conocido esta mañana por los que nuestra comunidad acumula ya 3.347 casos de coronavirus. Son 115 casos más que ayer y el número de fallecidos es de 284, 14 más que este domingo. De todas formas, el incremento de los contagios se va ralentizando. Mientras que hace unos días el aumento era del 16%, ahora ese incremento es tan sólo del 4%, lo que demuestra que la curva se va frenando. Recordamos también que desde que comenzó la epidemia ya se han dado 565 altas en Aragón. Actualmente 1.637 personas siguen hospitalizadas, 237 de ellas en la UCI, y contamos con 578 casos de profesionales sanitarios contagiados.

Para afrontar la situación el Gobierno de Aragón sigue haciendo acopio de material sanitario. En las últimas horas han llegado 28.000 mascarillas enviadas por el Ministerio de Sanidad y 10.000 test rápidos a lo que se suma, todo el material adquirido en los últimos días: Tres millones y medio de mascarillas y 200 respiradores que han costado 3 millones de euros. Ayer la DGA adquirió otros 20 respiradores. Material que está contribuyendo también a que la presión que se ha vivido estos días en los hospitales, se reduzca. En estos momentos, los hospitales aragoneses necesitan 43.000 mascarillas con filtro a la semana y 9.000 las residencias de la tercera edad.

Además, la empresa Carreras ha cedido al Gobierno dos grandes almacenes en PLAZA para que pueda guardar en ellos todas las compras y donaciones de material sanitario que recibe. Desde allí se distribuirá a los centros que lo necesiten, ya sean hospitales o residencias de ancianos. Una labor en la que colaboran también los más de 700 voluntarios de Protección Civil con los que cuenta Aragón, que prestan una gran labor y apoyo logístico. De otro lado, en Aragón contamos con un 49% de camas disponibles en los hospitales y un 31% en las UCIs. Lo que todavía no se ha solicitado es el traslado a Aragón de ningún paciente de otras comunidades.

Síguenos en Twitter y Facebook

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Programas

Último boletín

10:00H | 19 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking