Aragón ultima un plan de choque para atajar la siniestralidad laboral
La DGA quiere también aumentar la plantilla del ISSLA. Desde UGT, reclaman extender la formación a todos los trabajadores e incidir en la salud mental

Jesús Divassón, director general de Trabajo, sobre el plan de choque para la siniestralidad laboral
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La DGA prepara ya un plan de choque de la inspección de trabajo para atajar la siniestralidad laboral. En lo que llevamos de año 30 personas han muerto en el tajo en la comunidad. El director general de Trabajo, Jesús Divassón, ha dicho este lunes en las Cortes que se va a actualizar, además, la plantilla del ISSLA, el Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Aragón.
Divasson admite que falta personal y asegura que se van a tratar de
. Además, la DGA
FORMACIÓN PARA TODOS Y SALUD MENTAL

Los líderes de UGT en España y Aragón, Pepe Álvarez y José Juan Arcéiz, charlando antes de la asamblea de delegados celebrada en Zaragoza
La ley actual de Riesgos laborales es del año 1995, tiene 28 años. Para Álvarez, es imprescidible que se revise, incluyendo la salud mental, “la gran ausente tanto en prevención como en tratamiento”. “Las mutuas tienen en toda España tienen 70 psicólogos contatados y 18 psiquiátricas, apenas uno por provincia, es como si no formara parte de las relaciones laborales, las bajas laborales son todas por enfermedades común cuando un porcentaje importaje son enfermedades profesionales”, señala el líder nacional de UGT.
El sindicato apuesta también por extender la formación más allá de los delegados de prevención para que llegue a todos los trabajadores. El secretario general de UGT en Aragón, José Juan Arceiz, ha apuntado que “no es de recibo” que en el sector de la construcción, por ejemplo, los autónomos no estén obligados a recibir formación “cuando son un tercio de todos los trabajadores”, o que cualquier trabajador agrícola “pueda manejar una máquina de grandes dimensiones sin más requisito que el carnet de conducir”, denuncia.
Por todo ello, piden además que la formación sea obligatoria en empresas de menos de 20 trabajadores, “donde se concentra la mayor parte de los accidentes”. Y también instan a poner el foco en las patologías no traumáticas, como ictus o infartos, “que suponen un tercio de las muertes laborales”.