Huesca abre la antigua casa del Gobernador Civil para revivir 50 años de democracia
La Subdelegación del Gobierno impulsa un programa cultural que rememora el medio siglo de la Transición con visitas guiadas, talleres y debates sobre la historia reciente
Huesca - Publicado el
2 min lectura
La Subdelegación del Gobierno en Huesca ha presentado un amplio programa de actividades para conmemorar los ‘50 años de España en libertad’. La iniciativa, que se desarrollará entre noviembre y diciembre, permitirá abrir al público por primera vez la antigua vivienda del Gobernador Civil como un lugar de memoria para recordar la historia reciente de la provincia y el fin de la dictadura.
Un viaje a la historia reciente de Huesca
El escritor Óscar Sipán será el encargado de dirigir las visitas guiadas por este espacio, que se ha conservado casi intacto desde los años 50. El objetivo es “divulgar los avances democráticos en España durante el último medio siglo, a través de relatos históricos vinculados al territorio y a las luchas sociales”. Durante el recorrido se abordarán episodios clave como las movilizaciones contra la central nuclear de Chalamera en 1975, la gestión de la tragedia de Biescas en 1996 o la lucha contra el terrorismo de ETA en Sallent de Gállego en el año 2000.
Son momentos que afectaron a diversos puntos del territorio, pero cuya gestión pasó de un modo u otro por los despachos de este edificio"
Escritor
La memoria en femenino y en el territorio
El programa también busca acercar la historia a toda la provincia con el taller teatralizado ‘Mi querida España. Una clase de historia en femenino’. Las historiadoras y profesoras de la Universidad de Zaragoza, Sescún Marías e Irene Abad, recorrerán varias localidades para “contribuir a una reflexión colectiva sobre las mujeres como protagonistas indispensables de nuestra historia democrática”. Los talleres, abiertos y gratuitos, conectarán el conocimiento histórico con vivencias personales en municipios como Seira, Sabiñánigo, Boltaña o Ayerbe.
Celebrar los avances frente a la nostalgia
El subdelegado del Gobierno en Huesca, Carlos Campo, ha destacado que el programa “recupera la historia de estos últimos 50 años desde el punto de vista de la gente común”. Frente a quienes “sostienen bulos como que antes se podía hablar de todo o se vivía mejor”, Campo ha invitado a reflexionar sobre “la oscura realidad que nos tocó vivir a varias generaciones de españoles y su contraste con los grandes avances que ha experimentado nuestro país en este periodo democrático”.
La oscura realidad que nos tocó vivir a varias generaciones de españoles y su contraste con los grandes avances que ha experimentado nuestro país"
Subdelegado de gobierno en Huesca
Campo ha recordado hitos como la despenalización del aborto (1985), la Ley del Matrimonio Igualitario (2005) o la ley contra la discriminación (2022). En este sentido, ha lanzado una pregunta a quienes difunden la nostalgia entre los jóvenes: “tendrán que explicar qué opinan de leyes como aquella que impedía a las mujeres abrir una cuenta bancaria sin permiso de sus maridos, vigente hasta 1975”.
El programa se completa con el foro ‘50 años de cultura popular en libertad’, la grabación de un episodio del programa Historia en Aragón y un mural del artista David Gatta en Almudévar. Todas las actividades, que tienen su réplica en Zaragoza y Teruel, buscan afianzar el recuerdo del medio siglo de democracia en España.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.