La simpática reacción de una sevillana por el terremoto: “Yo ya me imaginaba en la calle con el pijama de periquitos y las babuchas...”

Un terremoto con origen en Marruecos se dejaba sentir en diversos puntos de Sevilla, tanto en, la capital como en la provincia

Joven descansando
00:00

Irene Ramos

Sevilla - Publicado el - Actualizado

2 min lectura9:55 min escucha

Era una noche cualquiera, Rocío se encontraba en su casa. A las doce menos cuarto estaba ya en su dormitorio quedándose dormida. De repente algo le llamó la atención.

Tal y como ha contado en COPE Sevilla, “noté como si la cama se estuviera moviendo, como si se agitara”. En ese momento Rocío pensó, “estas son las pastillas de dormir que me están haciendo efecto y me estoy volviendo loca”.

Pero entonces “mi hija que duerme en el cuarto de al lado, me llama por el móvil y me dice mamá que se está moviendo el cuarto”.

En ese momento Rocío miró “la lámpara de mi dormitorio y tenía un levísimo movimiento pero la de mi hija sí se movía bastante”.

Fueron según Rocío unos segundos, pero lo suficiente como para asustarse y tal y como nos explica, “yo ya me imaginaba en la calle con el pijama de periquitos, de muñequitos y las babuchas chillando”.

Y es que Rocío y su hija, igual que otros sevillanos, fueron testigos de un terremoto que tuvo epicentro en Marruecos pero se notó en diversos puntos de Andalucía.

El experto en Sismología Jesús Ibáñez asegura que este terremoto originado en Marruecos a 34 kilómetros de profundidad, es normal y no ha tenido una gran intensidad, no ha llegado ni al cinco en la escala de Richter. El elemento diferenciador ha sido que “se ha producido de noche, con la calma y el silencio, lo que hace que se perciban más este tipo de fenómenos”. Es decir, el “no tener ruido, estar nosotros en estado de calma puede hacer que percibamos aún mejor esa oscilación del terreno”.

Lo cierto es que el sismólogo señala que Sevilla está en una zona de relleno y eso provoca que se amplifique la señal cuando se produce un terremoto, aunque eso no significa que se vayan a producir daños.

Y aporta otro dato, por la zona en la que vivimos, “siempre se están produciendo terremotos”. Y lo importante es que residamos donde residamos, “tomemos medidas para convivir con un posible terremoto, sepamos cómo tener nuestra casa, cómo tener nuestros muebles anclados a la pared, evitar elementos que pueden caer desde cierta altura con una sacudida del terreno y propiciar en definitiva que vivamos más tranquilos”.

Un terremoto de intensidad media y que no produjo daños

El terremoto de 4,9 grados de magnitud en la escala Richter (de 0 a 10) con epicentro en el entorno de la localidad marroquí Ksar el-Kébir se ha producido esta semana a las 23:49 minutos y se ha dejado sentir en municipios de hasta seis provincias andaluzas, sin que haya constancia de daños personales o materiales.

El movimiento sísmico provocó que se recibieran al menos cinco llamadas al servicio de Emergencias 112, de ciudadanos de distintos puntos de Andalucía sorprendidos en plena noche cuando notaron movimientos de lámparas, muebles o incluso camas.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS SEVILLA

COPE MÁS SEVILLA

En Directo COPE SEVILLA

COPE SEVILLA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 14 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking