Se buscan familias para acoger a 400 menores en Sevilla: "Es la mejor medicina posible, por eso cambian muy rápido"

Los menores son niños retirados de sus progenitores biológicos a los que se les quiere buscar familias como la mejor opción para su desarrollo

Las familias de acogida son la mejor opción para los menores retirados a sus padres biológicos
00:00

El acogimiento en familias es la mejor opción para los menores que son retirados de sus progenitores biológicos

Irene Ramos

Sevilla - Publicado el - Actualizado

5 min lectura8:50 min escucha

En Sevilla en los últimos cinco meses se han recibido hasta 40 peticiones para que familias sevillanas acojan a menores que han tenido que ser retirados a sus padres biológicos. Además, hasta 400 niños están acogidos en centros de protección de menores.

La Fundación Internacional APRONI gestiona un servicio fundamental para la infancia en Andalucía: el Acogimiento Familiar.

Este recurso, gestionado por la Junta de Andalucía, busca ofrecer una alternativa familiar a menores que, por diversas circunstancias, no pueden vivir con sus familias biológicas.

Bajo la premisa de que "crecer en familia es un derecho reconocido por la Convención Internacional de los Derechos del Niño", la Fundación APRONI trabaja incansablemente para que cada niño y niña encuentre un hogar donde sentirse querido, seguro y estable.

A pesar de los esfuerzos, un número considerable de menores, especialmente entre los 0 y 7 años, reside en Centros de Protección a la espera de una familia acogedora.

Conscientes de esta realidad, la Fundación hace un llamamiento constante a la sociedad para difundir el recurso y sumar más familias que puedan abrir sus puertas.

 LAS VENTAJAS DE CRECER EN FAMILIA: “RÁPIDAMENTE CAMBIAN, MEJORAN”  

José Luis Guerrero es el Director del Servicio de Gestión para la Adopción y el Acogimiento Familiar y su trabajo es buscar un hogar para cada uno de los niños que por distintas circunstancias son retirados de la tutela de sus padres.

“Cualquier persona adulta de cualquier condición, monoparental, con o sin hijos, matrimonios o parejas de hecho etc, puede ser apto para realizar un acogimiento de menores, para iniciarse en esta aventura”.

José Luis Guerrero

Director del Servicio de Gestión para la Adopción y el Acogimiento Familiar

Niños que llegan tras un proceso complicado. Profesionales como José Luis Guerrero están convencidos de que pueden recibir “la mejor medicina posible, el cariño, la seguridad, el sentirse apoyados”.

Esta medicina solo puede ofrecerse con familias de acogida. El Director de este servicio recuerda que “cualquier persona adulta de cualquier condición, monoparental, con o sin hijos, matrimonios o parejas de hecho, etc, puede ser apto después de una valoración para realizar un acogimiento de menores para iniciarse en esta aventura”.

Una aventura “que engancha, porque muchas familias cuando terminan su proceso con un menor se ofrecen para acoger a otro”.

Las modalidades para el Acogimiento Familiar son muy variadas según la situación de cada menor

Las modalidades para el Acogimiento Familiar son muy variadas según la situación de cada menor

 MODALIDADES DE ACOGIDA DE MENORES  

¿Cómo se pone en marcha el proceso de acogida? José Luis Guerrero asegura que “a veces cuando suena nuestro teléfono es porque la administración se ha de hacer cargo de un menor y se nos pide que pueda ser acogido en una familia”.

Los profesionales “tenemos claro que la mejor alternativa es una familia”. Cuando se produce una llamada, “la realidad supera a la ficción y podemos recibirla de un hospital por un maltrato de un recién nacido, por un aviso del teléfono de protección del menor, por una gran variedad de cuestiones de peso que impiden que un menor siga conviviendo con su familia biológica”.

Entonces se analiza la situación tanto de la familia biológica como de una posible familia de acogida

  • Acogimiento con Familia Extensa

El niño, niña o adolescente permanece al cuidado de alguna persona miembro de la familia. Se pretende que esta modalidad sea la más común, pues siempre se intenta que estos niños y niñas puedan permanecer dentro de un contexto que ya conozcan. Si no pudiese ser así, se promovería un acogimiento en familia ajena, es decir, una familia de acogida con la que no mantienen relación previa, evitando así acceder a un recurso residencial.

  • Acogimiento Familiar de Urgencia

Se aplica cuando es imperativo intervenir de manera inmediata con menores, especialmente en edades comprendidas entre 0 y 7 años, que no pueden permanecer más tiempo con su familia biológica. Las familias acogedoras de emergencia desempeñan un papel crucial al evitar que estos menores ingresen en centros de protección, proporcionándoles en su lugar un hogar y una familia que los cuidará y protegerá durante un período breve. Para convertirse en una familia acogedora de emergencia, al menos uno de los principales cuidadores debe estar disponible para atender las necesidades del menor.

Acogimiento Familiar Temporal

Se implementa de manera temporal en situaciones de crisis dentro de la familia del menor, anticipando su reintegración familiar o mientras se decide una medida más estable, como el acogimiento familiar permanente o la adopción. Su duración máxima es de 2 años.

  • Acogimiento Familiar Permanente

Se fomenta cuando no es viable la reintegración del menor en su familia biológica, y las características o circunstancias específicas de su situación sugieren una integración estable y duradera en otra familia, sin establecer vínculos de filiación. Las familias que acogen, cuidan y atienden de manera continua a estos niños comprenden la importancia de mantener la conexión con sus familias biológicas. Aunque este tipo de acogimiento finaliza al alcanzar la mayoría de edad, en muchos casos, los menores acogidos de forma permanente continúan viviendo de manera indefinida en el hogar debido a la relación de afecto establecida con ellos.

  • Acogimiento Familiar Especializado

El acogimiento temporal o permanente puede especializarse para atender a niños que presentan necesidades o circunstancias particulares, como formar parte de grupos de hermanos o hermanas, ser mayores de siete años y tener necesidades especiales, padecer una enfermedad, contar con una discapacidad física, psíquica o sensorial, presentar problemas de conducta o requerir apoyo específico debido a malos tratos o violencia sexual sufrida. Para ser una familia acogedora especializada, al menos uno de los cuidadores debe tener disponibilidad, cualificación, experiencia y/o formación específica.

cómo informarse de acogimiento familiar

La Fundación Internacional Aproni diseña, implementa y evalúa una Campaña especializada de difusión, sensibilización y captación de familias acogedoras, de 12 meses de duración y en estrecha colaboración con la Dirección General de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y con las Entidades que desarrollan el Servicio de Apoyo al Acogimiento Familiar en cada una de las provincias objeto de actuación.

Si resides en la provincia de Sevilla, te invitamos a obtener más información a través de los teléfonos gratuitos 900878281 y 955113678, o mediante el correo electrónico acoge@aproni.org.

Si resides en la provincia de Córdoba, la información está disponible a través de los teléfonos gratuitos 900928692 y 957749166, así como el correo electrónico acogecordoba@aproni.org.

Puedes registrar tu solicitud telemática de ofrecimiento para ser familia acogedora de manera fácil y sencilla con certificado electrónico o sistema cl@ve.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS SEVILLA

COPE MÁS SEVILLA

En Directo COPE SEVILLA

COPE SEVILLA

Programas

Último boletín

02:00 H | 2 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking