Asimismo, García Jiménez añadió que en los últimos años, al inicio de la crisis económica, se detectó un incremento importante de los accidentes de trabajo; “hubo una relajación, si no una falta de puesta por implementar medidas de prevención de riesgos laborales en las empresas, puesto que se ve como un coste añadido por parte de ellas. Esto es un error, ya que el coste es el que supone para la empresa las bajas laborales derivadas de los accidentes. Esas nuevas tecnologías deben ayudar, primero, a esa nueva implementación de medidas preventivas y, en segundo lugar, a la rebaja de costes en esas medidas preventivas”.
Por su parte, el Gerente de la Universidad de Jaén, como responsable funcional y orgánico del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, dio la bienvenida a los asistentes a la jornada y mostró su deseo que ésta fuera provechosa, “y que responda a sus expectativas, por dos razones: por la calidad de los ponentes y por el interés actual de los temas que se van a abordar”. Asimismo, Nicolás Ruiz agradeció la predisposición de Manuel García Jiménez a colaborar con el Equipo de Dirección de la UJA “en todas las cuestiones relacionadas con la prevención de riesgos laborales, cuyo comité de Seguridad y Salud preside”.
Actualmente la innovación es un factor determinante en la estrategia competitiva de las empresas. El desarrollo tecnológico en la actualidad, la constante búsqueda de ideas novedosas y de métodos cada vez más eficientes, pueden ayudar en gran medida a anular o minimizar determinados riesgos, contribuir a procesos más seguros y la realización de tareas menos exigentes.
En esta jornada se presentaron nuevas soluciones y tecnologías que se aplican en el diseño de equipos de protección individual; se mostraron dispositivos que determinan el uso correcto y la eficacia de las máscaras de protección respiratoria. También equipos que permiten obtener de forma sincronizada imágenes de vídeo y mediciones de contaminantes físicos y químicos, para implantar medidas preventivas y garantizar su eficacia. Asimismo, se conocieron qué aportan los drones a la prevención de riesgos laborales; se detalló el uso de exoesqueletos, capaces de reducir significativamente la carga biomecánica sobre la zona lumbar durante la realización de tareas físicas, y se experimentó la realidad virtual aplicada a la prevención, con el fin de sensibilizar sobre los riesgos existentes y sus consecuencias y las medidas preventivas a adoptar.