“Un Rocío en familia y con esperanza”: la Hermandad de Emigrantes se prepara para su gran peregrinación en el Año Jubilar

María José Muiño, hermana mayor en este 2025, afronta la romería del Rocío con ilusión, fe y el respaldo de toda una hermandad que no deja de crecer en un año marcado por el Jubileo y las sorpresas.

Redacción COPE Huelva

Huelva - Publicado el

2 min lectura

A pocos días de que la Hermandad de Emigrantes de Huelva emprenda su camino hacia El Rocío, la emoción, el trabajo y la devoción se palpan en el ambiente. María José Muiño, hermana mayor este 2025, reconoce que el inicio de esta romería es especial. “Quedan ya muy poquitos días”, afirma, y encara este nuevo Pentecostés con entusiasmo y con el peso simbólico de un año jubilar que marca el espíritu de todos los peregrinos.

Somos todos peregrinos de esperanza”, asegura, y subraya que esta edición de la romería llega impregnada de fe e ilusión renovadas. La Hermandad de Emigrantes, conocida por su fuerte vínculo con el sentimiento rociero, experimenta este año un crecimiento notable tanto en participación como en estructura.

Aunque no se atreve a dar una cifra exacta, María José estima que entre 4.000 y 5.000 personas formarán parte de esta multitudinaria caravana. Además, adelanta que el cortejo incluirá más carros de tracción animal y tractores que en años anteriores, confirmando el salto cuantitativo que vive la hermandad.

En cuanto al recorrido, Muiño recuerda que se mantiene el mismo trazado aprobado en la última Asamblea General de Hermanos. También deja entrever que habrá alguna sorpresa relacionada con el simpecado, el estandarte que representa a la hermandad durante el camino. “Hay algo preparado, pero prefiero no adelantarlo. Es una sorpresa”, comenta con una sonrisa, insinuando que será revelado el mismo miércoles de salida.

Pero si algo destaca especialmente en esta edición es el carácter personal que cobra la romería para María José. A pesar de ser hermana mayor, confiesa que intenta vivir el Rocío “con normalidad”, desde la fe y la sencillez. “Lo afronto como siempre, con la misma fe de años anteriores. Me acompañan mis padres, mis hijas, mi marido, mi hermana… quiero vivirlo en familia”, explica emocionada.

La figura del hermano mayor, reconoce, no se sostiene sola. “Es imposible enfrentarse a este reto si no tienes una familia rociera o un grupo de amigos que te respalde. Yo tengo la suerte de contar con ambos”, subraya. Esta dimensión colectiva del compromiso, tan habitual en las hermandades, se convierte en la base emocional y logística de una responsabilidad tan significativa.

Por último, María José agradece el acompañamiento recibido, tanto por parte de la hermandad como por los onubenses, y recuerda la importancia de aprovechar este año jubilar: “No hay que olvidar que el Santuario del Rocío es templo jubilar de la Diócesis de Huelva”. Con este mensaje de fe, comunidad y esperanza, la Hermandad de Emigrantes de Huelva se prepara para vivir una de sus romerías más especiales.