El protagonismo de los costaleros “que eclipsa su trabajo” y la necesidad de cumplir los horarios estuvieron presente en el Pregón de la Semana Santa pronunciado por María del Carmen Sánchez

La pieza oratoria estuvo a cargo de María del Carmen Sánchez periodista y hermana de la Esperanza

María del Carmen Sánchez pronuncia el Pregón de la Semana Santa 2025

José Velasco

María del Carmen Sánchez pronuncia el Pregón de la Semana Santa 2025

Jorge de la Chica

Granada - Publicado el

3 min lectura

María del Carmen Sánchez, periodista y cofrade, pronunció este domingo el Pregón de la Semana Santa. Ofreció su pieza oratoria este domingo en el Teatro Isabel la Católica. ataviada con la clásica mantilla española. Su intervención comenzó con una evocación de la ciudad de Granada, recordándolas palabras de Manuel de Falla, quien dijo que en “ninguna parte parte del mundo suena el paisaje como” aquí.

las estatuas

Aunque la Hermandad de la Borriquilla fue la primera en ser protagonista del Pregón, su alocución no siguió el esquema de las cofradías citas por días de salida. Eso sí, todas estuvieron presentes, pero a través de distintos argumentos, como sucedió con un capítulo dedicado a las estatuas de Granada, que le sirvió de argumento para citar a varios hermandades.

reivindicaciones

El Pregón no estuvo exento de reivindicaciones, como el momento en el que pidió que las medallas se utilicen para evangelizar, en referencias a los usos que se puedan hacer fuera de este ambiente, tal como sucede con aquellos que las lucen el día de la estación de penitencia, sin participar en ella.

También fue crítica con los costaleros. Se refirió a la alternativa que siempre existe para los costaleros. “Quienes me conocéis sabéis de mi frase los pasos a ruedas … Vuestro papel es encomiable, importante …; pero no imprescindible. En los últimos tiempos ha surgido una paradoja evidente: el papel humilde y silencioso que debería caracterizar a los costaleros está siendo, en algunos casos, eclipsado por un afán de protagonismo que desvirtúa la esencia de su trabajo”. Otro de los aspectos a loso que aludió fue la necesidad de que las hermandades sean más rigurosas en el cumplimiento de los horarios, especialmente cuando concluye la Carrera Oficial.

los eternos

No faltaron alusiones a cofrades ya desaparecidos, como el Padre Iniesta, con la cita de su famosa frase, “los santos a la calle”, o aquellos a los que dedicó un capítulo de su intervención, en el que estuvieron presentes Manuel Lirola, extraordinario fotógrafo de nuestra Semana Santa, el capataz Paco Toro, Ricardo Mañas o Miguel del Castillo, que fue uno de los momentos en los que apareció una grabación musical.

Igualmente tuvo alusiones para los medios de comunicación, los músicos, los artistas, los artesanos o los jóvenes. La pregonera se detuvo especialmente en la cita de cada Viernes Santo en el Campo del Príncipe a las tres de la tarde, la Cofradía del Silencio que este año celebra su Centenario o su Hermandad de la Esperanza, a la que pertenece la Pregonera.

El de Mamen Sánchez ha sido un Pregón magníficamente pronunciado, que llegó con facilidad a los que tuvieron la oportunidad de escucharlo, repleto de espacios emotivos, valiente en las reivindicaciones y todo dicho el el cariño especial que ella pone en toda sus labores. Mostró además un profundo conocimiento de nuestra las cofradías granadinas.

ovación a la pregonera

La pregonera, interrumpida en numerosas ocasiones con aplausos y despedida con una dilata ovación, fue presentada por su mariano Miguel Ángel Alcalá. En el acto intervino la Banda Municipal y las últimas alocuciones fueron para ella la alcaldesa, Marifrán Carazo, y el Arzobispo de Granada, Excmo. y Rvdmo. Sr.D. José María Gil Tamayo.

COPE Granada editará el Pregón de la Semana Santa de Granada, junto al resto de los más destacados que se pronuncian en Andalucía.

Programas

Último boletín

05:00H | 25 ABR 2025 | BOLETÍN