MARTES SANTO

La piedad popular de Granada, protagonista del Martes Santo

El carácter de las corporaciones penitenciales, se puso de manifiesto en los templos

ctv-zfw-gran-poder-y-esperanza

Jorge de la Chica

Granada - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Todas las cofradías de Martes Santo tuvieron que ampliar el horario de veneración a sus titulares. Las colas son cada día las protagonistas. Quienes deseaban estar junto a la Esperanza y el Gran Poder, sumaban tal número, que se tuvieron que esperar en la Cuesta de Gomérez, para evitar aglomeraciones. Los granadinos deseosos de acceder a la Parroquia de San Gil y Santa Ana eran eran tantos que incluso se decidió no detener el acto de veneración durante el rezo del Santo Vía Crucis.

El programa de actividades de la Lanzada, era de los más completos del Martes Santo, destacando el concierto de la Banda del Padul, ofrecido ante los titulares de la corporación. También la música fue protagonista en la Iglesia de San Domingo-Parroquia de San Escolástica. Un grupo de cámara de la Agrupación del Dulce Nombre participó en la Eucaristía celebrada por la Cofradía de la Humildad. La Cofradía del Vía Crucis volvió a mostrar su acentuada personalidad, durante el período de la apertura de su templo. En la Iglesia de San Juan de los Reyes se vivía un ambiente similar al recogimiento que da carácter a su estación de penitencia.

La jornada tuvo como prolegómeno la liberación de un preso en el Monasterio de San Jerónimo, a cargo de la Cofradía de la Soledad de San Jerónimo, que se trasladó a este día, debido a que el Viernes Santo, cuando habitiualmente tiene este ceremonia, ya estaban programados otros actos en el templo. Antes, las cuatro cofradías del día iniciaron una serie de oraciones conjuntas en cada una de sus sedes.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 29 ABR 2025 | BOLETÍN