El obispo de Córdoba llama a reforzar el trabajo con los más vulnerables en el Consejo de Cáritas Diocesana
El prelado ha subrayado la importancia de “crear conciencia sobre la situación de pobreza que existe en Córdoba"

Jesús Fernández, obispo de Córdoba
Córdoba - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El obispo de Córdoba, Jesús Fernández, ha instado a “seguir trabajando por los más vulnerables, de la mano de los sacerdotes y las Cáritas parroquiales”, durante la celebración del segundo Consejo de Cáritas Diocesana de 2025. En este encuentro, celebrado recientemente, se han aprobado las cuentas correspondientes al ejercicio 2024 y se han presentado las actividades previstas para lo que resta de año.
Durante su intervención, el prelado ha subrayado la importancia de “crear conciencia sobre la situación de pobreza que existe en Córdoba, para lograr una mayor sensibilización por parte de la sociedad”. En este sentido, ha puesto en valor el papel que desempeña Cáritas Diocesana, a la que ha definido como “una entidad que está realizando una tarea muy importante”. No obstante, ha advertido que “es fundamental seguir trabajando con los pies en el suelo y con prudencia”, priorizando la atención a quienes más lo necesitan y reforzando la coordinación con las parroquias, ya que, según ha recalcado, “la misión es compartida y nos implica a todos”.
Fernández ha querido agradecer expresamente a los miembros del Consejo su “servicio, esfuerzo y entrega”, y los ha animado a “seguir trabajando en lo que el Señor nos pide, estar cerca de los más vulnerables”. En línea con el lema del Corpus de este año, ha recordado que “mientras haya personas, habrá esperanza y gestos de cercanía, apoyo y fe para aquellos que más lo necesiten”.
En el transcurso de la reunión, también se ha presentado la memoria de actividades correspondiente al año 2024, que recoge la labor desarrollada en la provincia tanto a nivel asistencial como de acompañamiento social. A ello se ha sumado la presentación de las cuentas anuales auditadas por una empresa externa, que han reflejado un balance positivo. En ellas destaca una reducción del gasto ajustada a los ingresos disponibles, lo que ha permitido mantener la sostenibilidad de los proyectos y garantizar la continuidad de los programas de ayuda.
Entre los asuntos abordados, también se ha informado sobre la Eucaristía de Acción de Gracias con motivo del 60 aniversario de Cáritas Diocesana de Córdoba, que tendrá lugar el próximo 10 de septiembre en la Santa Iglesia Catedral, a las 20:00 horas. Este acto conmemorativo será un momento de celebración y reconocimiento a seis décadas de servicio comprometido a los más necesitados en la diócesis.
Asimismo, se ha avanzado que la Asamblea Diocesana de Cáritas se celebrará el 8 de noviembre. Esta cita anual reunirá a responsables, técnicos, voluntarios y representantes de Cáritas parroquiales para reflexionar sobre el papel del voluntariado en la entidad. El obispo ha destacado que el voluntariado “es uno de los pilares fundamentales de Cáritas, y merece ser fortalecido, acompañado y reconocido en su entrega silenciosa y generosa”.
Por su parte, el director de Cáritas Diocesana de Córdoba, Darío Reina, ha expresado su agradecimiento a los miembros del Consejo por su dedicación durante este mandato. Reina ha subrayado el valor del trabajo en red que se realiza desde cada parroquia y ha defendido la necesidad de seguir fortaleciendo las estructuras de participación para dar respuestas ágiles y humanas ante las situaciones de pobreza y exclusión social.
En relación con el relevo de miembros del Consejo, se ha informado que los nuevos integrantes serán designados por el obispo y dados a conocer en la próxima reunión prevista para enero de 2026.
Con este segundo Consejo de Cáritas en 2025, la entidad reafirma su compromiso con una sociedad más justa e inclusiva, en la que la fe, el trabajo en comunidad y la atención a los más frágiles sigan siendo los ejes de su acción.



