COPE

Newsletters
Registrarme

Los premios Íñigo Álvarez de Toledo reconocen un ensayo clínico liderado por Imibic y Hospital Reina Sofía

Esta investigación tendría una gran repercusión en la calidad de vida de los pacientes trasplantados renales

Los premios Íñigo Álvarez de Toledo reconocen un ensayo clínico liderado por Imibic y Hospital Reina Sofía

Córdoba

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 14:57

Los premios Íñigo Álvarez de Toledo han reconocido con el primer premio en la categoría de investigación clínica un trabajo multicéntrico liderado entre el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic) y los Servicios de Enfermedades Infecciosas y Nefrología del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba.

Tal y como ha detallado la Junta de Andalucía en una nota, concretamente, el ensayo clínico viene a demostrar que se puede retirar precozmente la profilaxis antiviral en pacientes trasplantados renales seropositivos para citomegalovirus (CMV) tratados con timoglobulina, después de recuperar la inmunidad celular específica frente al CMV, ya que no se observa un aumento significativo en la incidencia de replicación o enfermedad. Además ello se asocia a una reducción de los efectos adversos del medicamento antiviral utilizado en la profilaxis.

Esta investigación tendría una gran repercusión en la calidad de vida de los pacientes trasplantados renales, ya que, según explica el investigador principal del proyecto y director de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del hospital, el doctor Julián de la Torre, "evita dar antivirales en pacientes muy polimedicados".

Dicho trabajo se ha publicado en la revista 'Clinical Infectious Diseases' y ha servido como materia que ha centrado la tesis doctoral de la investigadora y coordinadora del proyecto, Aurora Páez. La doctora Sara Cantisán, investigadora del Imibic e inmunóloga del Hospital Reina Sofía, es codirectora del trabajo.

El premio ha sido recogido por el doctor Julián de la Torre y Aurora Páez, acompañados de los doctores Alberto Rodríguez Benot y Sara Cantisán, miembros del equipo investigador del centro, en el salón de actos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Madrid, bajo la presidencia de su Majestad la Reina Doña Sofía. La Fundación Renal, creada en 1982, contempla tres modalidades de premios en investigación básica, clínica y de enfermería, de los que ya se acumulan más de 30 años de historia.

Llevan el nombre del primer presidente de Alcer, que dedicó su vida a la lucha por la mejora en la calidad de vida de personas con enfermedad renal. La valoración de los trabajos que son reconocidos cada edición corre a cargo de un jurado experto que, en esta ocasión ha estado presidido por la catedrática de Farmacología y responsable del grupo de investigación BioFarma de la Universidad de Santiago, Mabel Loza. Junto a ella, otros 22 profesionales de reconocido prestigio del mundo de la nefrología, la investigación, la universidad y la empresa.

Escucha en directo COPE, la radio de los comunicadores mejor valorados. Si lo deseas puedes bajarte la aplicación de COPE para iOS (iPhone) y Android.

Y recuerda, en COPE encontrarás el mejor análisis sobre la actualidad, las claves de nuestros comunicadores para entender todo lo que te rodea, las mejores historias, el entretenimiento y, sobre todo, aquellos sonidos que no puedes encontrar en ningún otro lado.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

La Mañana Fin de Semana

Con Antonio Herraiz

Reproducir
Directo La Mañana Fin de Semana

La Mañana Fin de Semana

Con Antonio Herraiz

Escuchar