El Guadalquivir alcanza nivel naranja en Córdoba: medidas de prevención y alerta ante el aumento del caudal
Los principales puntos de control de caudal del Guadalquivir en la provincia de Córdoba están ubicados en Villafranca, aguas arriba de la capital, y en Fuente Palmera, aguas abajo

Lluvias Córdoba Río Guadalquivir
Córdoba - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El río Guadalquivir ha entrado en umbral naranja a su paso por Córdoba, alcanzando una lámina de agua de 2,02 metros, según los datos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG). Este aumento del nivel del agua ha activado medidas de prevención para proteger tanto a la población como a los bienes expuestos ante posibles desbordamientos. Aunque el volumen de agua aún se encuentra lejos de los registros históricos de 2010, la situación requiere un seguimiento constante y la aplicación de protocolos de seguridad.
Vigilancia constante del caudal
Los principales puntos de control de caudal del Guadalquivir en la provincia de Córdoba están ubicados en Villafranca, aguas arriba de la capital, y en Fuente Palmera, aguas abajo. En Villafranca, el caudal ha llegado a los 684,4 metros cúbicos por segundo, aunque en algunas mediciones ha descendido hasta los 571 metros cúbicos por segundo. En Fuente Palmera, los valores son similares. Si bien estos datos aún no han alcanzado el umbral de alerta roja, establecido en los 950 metros cúbicos por segundo en Villafranca y 979 en Fuente Palmera, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir advierte sobre la peligrosidad de la situación y la necesidad de adoptar medidas preventivas.
Recomendaciones para la población
Ante esta situación, la CHG ha instado a la ciudadanía a extremar las precauciones, especialmente en las zonas más cercanas al cauce del río. Se recomienda evitar actividades en las márgenes del Guadalquivir y estar atentos a las indicaciones de las autoridades. Además, se pide especial atención en áreas propensas a inundaciones y a las posibles afecciones en infraestructuras urbanas cercanas al río.
El umbral naranja implica una situación hidrológica peligrosa, en la que pueden producirse desbordamientos en áreas vulnerables, aunque de manera controlada. Por ello, los servicios de emergencias y protección civil han reforzado la vigilancia en puntos clave de la ciudad, especialmente en los puentes y zonas de paso peatonal cercanas al Guadalquivir.
Evolución del nivel del río
El aumento del caudal se ha registrado en varias fases desde la noche del lunes. A las 22:00 horas, el nivel del agua pasó de 0,7 a 0,9 metros, mientras que la segunda crecida significativa se produjo en la madrugada del martes, a las 4:40, alcanzando los 1,51 metros. Desde entonces, la tendencia ha sido ascendente, llegando a los 1,86 metros a las 10:00 de la mañana y finalmente superando el umbral naranja en la tarde del martes.
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha señalado que el nivel rojo se alcanzará cuando la lámina de agua llegue a los 2,5 metros, por lo que se mantendrá un monitoreo constante para evaluar la evolución del caudal y prevenir riesgos mayores.
Impacto en la ciudad y previsiones
El incremento del nivel del Guadalquivir no solo ha generado preocupación entre los vecinos, sino que también podría afectar a determinadas infraestructuras y actividades cercanas al cauce. Aunque el volumen de agua sigue estando lejos de los 2.400 metros cúbicos por segundo registrados en las inundaciones de 2010, la situación actual sirve como recordatorio de la importancia de mantener sistemas de alerta temprana y planes de contingencia adecuados.
Las previsiones meteorológicas apuntan a posibles precipitaciones en los próximos días, lo que podría influir en la evolución del caudal del río. Por ello, la CHG y los servicios municipales de emergencia continúan en alerta, evaluando constantemente la situación y comunicando cualquier cambio significativo a la población.