"Córdoba Penitente" continúa su recorrido por la tradición cofrade con historias de devoción, patrimonio y legado

Esta semana nos visita la Hermandad de la Misericordia de Córdoba y la de la Expiración de La Rambla | Además hablamos con la tradición familiar de la familia Giraldo

a

Santísimo Cristo de la Misericordia

Fran Durán

Córdoba - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

COPE Córdoba sigue sumergiéndose en la tradición y devoción de la Semana Santa con la segunda entrega de "Córdoba Penitente", un espacio dedicado a las historias, vivencias y testimonios de quienes viven con pasión esta celebración. Disponible desde este viernes 14 de marzo, el programa aborda temas de gran relevancia en el mundo cofrade de la ciudad y la provincia.

En esta edición, hablamos con Jesús Reina, vicehermano mayor de la Hermandad de la Misericordia, y con José Manuel Maqueda, Diputado de Relaciones Institucionales, sobre los actos conmemorativos del 75 aniversario de la llegada de María Santísima de las Lágrimas en su Desamparo. También nos detallan la celebración del 450 aniversario del hallazgo de las reliquias de los Santos Mártires, un acontecimiento histórico de gran importancia para la ciudad. Ambos nos explican cómo la hermandad ha preparado estos eventos, la implicación de los hermanos y el carácter especial que envuelve estas efemérides.

Jesus y José Manuel Quesada

Jesús Reina y José Manuel Quesada

Siguiendo con el repaso de la actualidad cofrade, conversamos con Marta Siles, Diputada Delegada de Presidencia, quien nos habla de las iniciativas que la Diputación de Córdoba está impulsando para restaurar el patrimonio cofrade y fomentar la Semana Santa en los municipios de la provincia. Nos explica cómo estas medidas buscan preservar la riqueza artística y cultural de las hermandades y cofradías, así como incentivar la participación de los más jóvenes en esta tradición centenaria.

Visita de Marta Siles a los trabajos de Recuperación del Patrimonio Cofrade en Cabra, Lucena y Priego de Córdoba.La delegada de Presidencia, Gobierno Interior y Vivienda de la Diputación de Córdoba, Marta Siles, acompañada por personal técnico de Patrimonio Histórico-Artístico de la institución provincial, se ha desplazado a los municipios de Lucena, Cabra y Priego de Córdoba, donde se está trabajando en la restauración de importantes piezas del patrimonio cofrade provincial.POLITICA CULTURADIPUTACIÓN DE CÓRDOBA

Europa Press

Visita de Marta Siles a los trabajos de Recuperación del Patrimonio Cofrade en Cabra, Lucena y Priego de Córdoba.

Otro de los temas centrales del programa es la saga de capataces Giraldo. Hablamos con Rafael Giraldo, capataz de la Virgen de la Estrella, la Paz y Esperanza y la Virgen del Mayor Dolor en su Soledad, y su hijo Pablo, quienes nos relatan la evolución de esta tradición familiar en la Semana Santa cordobesa. Nos cuentan cómo ha cambiado el papel del capataz, las técnicas y la preparación de los costaleros en los últimos años, y la enorme responsabilidad que conlleva dirigir los pasos en las estaciones de penitencia. Rafael también nos comparte su experiencia al recuperar la responsabilidad de la Virgen de la Estrella, después de haberla perdido en su momento, y lo que ha supuesto para él y su familia.

Rafael Giraldo

Rafael Giraldo

Por su parte, su hijo Pablo, se ha centrado en hablar de los valores transmitidos y cómo ha evolucionado el mundo del costa. 

Pablo Giraldo

Pablo Giraldo

El programa también nos lleva hasta La Rambla, un municipio con una gran tradición cofrade. En este apartado, charlamos con Juan Bautista, concejal de esta localidad y capataz de la Esperanza, quien nos ofrece una visión cercana y emotiva sobre la Semana Santa rambleña. Nos explica el esfuerzo y la devoción del resto de hermandades que forman su Semana Santa,  y la importancia que tiene para ellos esta celebración. Además, contamos con la intervención de Ana Pilar Contreras, hermana mayor de la Hermandad de la Expiración, quien analiza lo que supone para su cofradía y para el pueblo de La Rambla estar presentes en el Vía Crucis Magno del próximo mes de octubre.

Esperanza

Ana Pilar Contreras, Ana Isabel Estrada y Juan Bautista

Con esta segunda entrega de "Córdoba Penitente", COPE Córdoba reafirma su compromiso con el mundo cofrade, dando voz a sus protagonistas y acercando a los oyentes las historias y emociones que envuelven la Semana Santa. La tradición, el esfuerzo y la devoción se dan cita en este espacio, que seguirá ofreciendo contenido de interés para los amantes de la Semana Santa en las próximas semanas.

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 28 ABR 2025 | BOLETÍN