Córdoba se consolida como capital del vinagre de calidad con un congreso profesional único en España
Uno de los momentos más esperados será la cata profesional dirigida por las enólogas Isabel López y Carmen Requena
Vinagre y aceite
Córdoba - Publicado el
3 min lectura
Los días 9 y 10 de junio, Córdoba volverá a convertirse en el epicentro del vinagre de calidad con la celebración del Congreso Profesional del Vinagre, organizado por la asociación VINAVIN. Este evento, que cuenta con el respaldo del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC), la Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento a través de Córdoba Patrimonio Gastronómico, reunirá a expertos, cocineros y profesionales del sector agroalimentario para reivindicar el valor y el potencial de los vinagres de calidad en la gastronomía y la economía.
El congreso se desarrollará en dos espacios clave de la ciudad. Por un lado, el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A) acogerá durante las mañanas las ponencias técnicas, investigaciones y mesas de diálogo. En estas sesiones se debatirá sobre cómo posicionar los vinagres de calidad dentro del mundo gastronómico, así como su proyección internacional. Uno de los momentos más esperados será la cata profesional dirigida por las enólogas Isabel López y Carmen Requena, representantes de VINAVIN y referentes en el sector.
Además, se presentará el innovador estudio de la Universidad de Valladolid sobre la rueda de aromas del vinagre, un trabajo pionero a nivel mundial. Esta herramienta se está convirtiendo en una referencia esencial para la evaluación sensorial y profesional de los vinagres de calidad. Los asistentes podrán conocer y aplicar este sistema de análisis desde una perspectiva práctica.
El segundo escenario será el Centro de Recepción de Visitantes (CRV), donde se celebrará un atractivo showcooking con degustación. Diez reconocidos cocineros de la ciudad elaborarán tapas en las que el vinagre será el ingrediente estrella, demostrando su versatilidad y capacidad para transformar los platos. Esta actividad está organizada por el equipo de Córdoba Patrimonio Gastronómico, que apuesta por visibilizar la riqueza culinaria local.
Momento de la presentación
La presidenta de VINAVIN, Rocío Márquez, ha señalado que este tipo de acciones son fundamentales para concienciar sobre la relevancia del vinagre en el sector agroalimentario. “Queremos que los consumidores conozcan las posibilidades que ofrecen los vinagres de calidad en sus cocinas. Además, buscamos impulsar un producto que no solo tiene un valor gastronómico, sino también económico y cultural”, ha subrayado.
El crecimiento del interés por el vinagre se refleja en los datos más recientes del sector vinícola, que muestran un aumento del 20% en el volumen de vino destinado a la elaboración de vinagre. A esto se suma el cambio en las preferencias de los consumidores, que demandan cada vez más productos auténticos, con identidad y alta calidad. En este contexto, Córdoba, con sus vinagres amparados bajo la Denominación de Origen Montilla-Moriles, tiene mucho que aportar.
Blanca Torrent, presidenta del IMDEEC y teniente de alcalde de Economía y Empleo, ha recordado que el evento nació como feria profesional en 2023 y ha crecido con fuerza. “Queremos que Córdoba sea el punto de encuentro internacional entre productores, distribuidores y profesionales del sector hostelero. Este congreso refuerza nuestra apuesta por un producto único y estratégico para el desarrollo económico local”, ha afirmado.
En esta línea, Torrent ha destacado la importancia de generar sinergias entre los sectores agroalimentario, empresarial, turístico y gastronómico. “Detrás de cada botella de vinagre hay viticultores, bodegueros y mucho conocimiento. Este congreso es también un reconocimiento a su trabajo y una forma de proyectar la Marca Córdoba como sinónimo de innovación y excelencia”, ha concluido.
Uno de los cocineros participantes, Antonio López, del restaurante Tellus, ha valorado el congreso como una oportunidad de aprendizaje y conexión. “El vinagre ha dejado de ser un simple ingrediente. Hoy se utiliza como un condimento que define el plato, porque cada variedad aporta matices distintos. Y Córdoba tiene vinagres que merecen estar en la alta cocina”, ha asegurado.
El Congreso Profesional del Vinagre está organizado por VINAVIN, financiado por el IMDEEC y cuenta con la colaboración de la Diputación de Córdoba, el Ayuntamiento, el Consejo Regulador Montilla-Moriles y Makro. Un encuentro que, por segundo año consecutivo, reivindica a Córdoba como referencia nacional e internacional en el universo del vinagre.