El contrato de la luz enfrenta al Pleno de Córdoba en plena Feria: críticas por la gestión y el uso de la vía urgente
El motivo principal ha sido la aprobación de una modificación presupuestaria de 1,49 millones de euros para prorrogar el contrato de suministro eléctrico del Ayuntamiento y sus entidades dependientes

José María Bellido, alcalde de Córdoba, momentos previos al Pleno
Córdoba - Publicado el
4 min lectura
Mientras la ciudad de Córdoba vive uno de los momentos festivos más esperados del año, la Feria de Nuestra Señora de la Salud, el Ayuntamiento ha celebrado este miércoles un Pleno extraordinario y urgente que ha encendido el debate político. El motivo principal ha sido la aprobación de una modificación presupuestaria de 1,49 millones de euros para prorrogar el contrato de suministro eléctrico del Ayuntamiento y sus entidades dependientes, cuyo vencimiento estaba previsto para el próximo 9 de junio.
La sesión, celebrada a mitad de la Feria, ha levantado ampollas no solo por el contenido del punto principal, sino por las formas. La convocatoria en plena semana grande ha sido duramente criticada por la oposición, que ha acusado al equipo de gobierno de falta de previsión y de ocultar bajo la urgencia una gestión ineficiente de los recursos públicos.
La prórroga del contrato con Endesa, que cubre el suministro de electricidad en media y baja tensión para las instalaciones municipales, requería este ajuste presupuestario debido a un desfase entre lo previsto y el coste real del servicio tras la actualización de precios. El presupuesto inicial para electricidad en 2025 ascendía a 8,5 millones de euros, pero la necesidad de prorrogar el contrato ha elevado el gasto estimado hasta los 10 millones, obligando al Consistorio a cubrir esa diferencia mediante una modificación de crédito.
La primera teniente de alcalde y delegada de Hacienda, Blanca Torrent, ha defendido la medida como “imprescindible y justificada”, al tratarse de un “servicio esencial” y ha recordado que se trata de la segunda prórroga del contrato firmado en 2023, cuya revisión de precios “se ha hecho dentro del plazo legal”. No obstante, esta modificación cuenta con un informe desfavorable de Intervención, que cuestiona el uso del procedimiento de urgencia, reservado en principio para situaciones excepcionales como desastres naturales o emergencias imprevistas.
El delegado de Infraestructuras, Miguel Ruiz Madruga, responsable del contrato eléctrico, ha ido más allá en su intervención, reprochando a la oposición la extensión del debate. “¿De verdad van a abrir un debate sobre esto? No ha habido ningún problema de gestión. Donde sí hubo una grave incompetencia fue durante el apagón del 28 de abril, y Pedro Sánchez aún no ha pedido disculpas”, dijo en referencia a la avería eléctrica que dejó sin luz a buena parte de la ciudad y que se convirtió también en munición política en el salón de plenos.
Estas palabras provocaron una airada reacción del PSOE, cuya bancada votó en contra de la urgencia del Pleno y se abstuvo en la votación final “por responsabilidad”. El portavoz socialista, José Antonio Romero, calificó la situación de “calamidad”, criticando que no se hubiera negociado la prórroga ni previsto la actualización de precios con antelación. “Esto es el resultado de una mala gestión y no se puede justificar desviando la atención hacia Madrid”, sentenció.
Desde Hacemos Córdoba, Juan Hidalgo expresó también su preocupación por lo que considera una falta de planificación sistemática del gobierno local. Su grupo también optó por la abstención, aunque dejó claro que “esta urgencia no es más que la consecuencia de no haber hecho las cosas a tiempo”. Además, lamentó el tono del equipo de gobierno y su “incapacidad para reconocer errores”.
La portavoz de Vox, Paula Badanelli, se sumó a las críticas, acusando al gobierno municipal de usar la Feria como escudo. “Los cordobeses no son tontos ni se les nublará el juicio por estar en Feria. Esto es una chapuza presupuestaria vestida de urgencia”, afirmó, añadiendo que el presupuesto de este año “fue diseñado para la foto, pero sin rigor técnico ni previsión”.
Pero el Pleno no se limitó a la modificación del contrato eléctrico. También se aprobaron dos expedientes más para incorporar al presupuesto facturas no contabilizadas de 2024, por importes de 443.643 y 1.152.615 euros, respectivamente. Ambas operaciones se financiarán con cargo al remanente líquido de tesorería y, como la anterior, cuentan con informes desfavorables de la Intervención de Fondos, lo que ha intensificado las críticas sobre la gestión presupuestaria del gobierno municipal.
Con este debate, el Ayuntamiento de Córdoba pone sobre la mesa una cuestión de fondo: la necesidad de una planificación económica rigurosa que evite el uso continuado de la vía urgente y las modificaciones de crédito como solución a problemas que, según la oposición, “se sabían con meses de antelación”. Mientras la ciudad celebra su Feria, en los despachos municipales se libra una batalla política sobre la gestión del dinero público, los límites de la urgencia administrativa y el control del gasto energético en tiempos de incertidumbre.