El cáncer de riñón, un enemigo silencioso que se enfrenta con ciencia y prevención

En Córdoba se diagnostican cada año más de cien casos de cáncer de riñón, la mayoría de ellos detectados de forma incidental al realizar pruebas médicas por otros motivos de salud

Ecografía de riñón
00:00

Hablamos con el doctor Campos y la doctora López

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

3 min lectura7:47 min escucha

Cada 19 de junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Riñón, una enfermedad que avanza sin hacer ruido y que, sin embargo, está cada vez más presente en los hospitales. Afecta de manera silenciosa, sin síntomas evidentes en sus primeras fases, y suele detectarse de manera fortuita, a través de pruebas médicas realizadas por otros motivos. Así lo explica el doctor Pablo Campos, jefe de Servicio de Urología del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, quien subraya que "el momento en el que se detecta este tipo de cáncer es lo que marca su pronóstico", de ahí la importancia de la detección precoz.

"En muchos casos —relata— encontramos un tumor renal al hacer una ecografía abdominal por otras razones, como dolores digestivos o renales leves. Es un hallazgo que cambia completamente la vida del paciente". Precisamente por esa falta de señales tempranas, la investigación se ha convertido en la gran aliada para adelantarse a la enfermedad. Desde Córdoba, el Hospital Reina Sofía, en colaboración con el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (IMIBIC), va a liderar junto a Alemania un proyecto pionero que busca identificar marcadores que permitan detectar el cáncer de riñón antes incluso de que aparezca.

Agua

Agua

Este ambicioso estudio plantea el desarrollo de nuevas herramientas diagnósticas basadas en análisis de sangre u orina que puedan alertar al sistema sanitario de que algo está empezando a fallar en el riñón, incluso antes de que el tumor sea visible por imagen. "Es una línea de trabajo muy prometedora", asegura el doctor Campos, quien añade que “el futuro está en la personalización del tratamiento y en detectar antes para curar mejor”.

Además, los avances terapéuticos en los últimos años están marcando un antes y un después en el abordaje de esta enfermedad. La inmunoterapia, que utiliza las defensas del propio organismo para luchar contra las células tumorales, ha cambiado por completo el panorama de los pacientes con cáncer renal avanzado. “Hasta hace pocos años, cuando el tumor se encontraba en fases avanzadas, las opciones eran muy limitadas. Ahora, la inmunoterapia ha demostrado su eficacia y está alargando la vida y mejorando la calidad de muchos pacientes”, señala el urólogo.

Pero además de la medicina y la ciencia, la prevención pasa por cuidar uno de los órganos vitales más discretos del cuerpo humano: el riñón. La doctora María López, nefróloga también en el Hospital Reina Sofía, recuerda que este órgano cumple funciones esenciales, como filtrar la sangre, eliminar toxinas a través de la orina, mantener el equilibrio de líquidos y minerales, y regular la presión arterial.

Y en verano, más que nunca, los riñones están en riesgo. “Con las altas temperaturas sudamos más, nos deshidratamos fácilmente y perdemos muchos minerales. Si no reponemos líquidos, el riñón sufre”. La doctora destaca que los grupos más vulnerables son los niños y las personas mayores, “porque muchas veces no sienten sed y no se hidratan lo suficiente, aunque lo necesiten”.

Por eso, con la llegada del calor, insiste en la importancia de beber agua con frecuencia y complementar la hidratación con alimentos como el gazpacho o el ajoblanco, que además de líquidos, aportan sales minerales necesarias para el buen funcionamiento del organismo. “Una buena hidratación es el primer paso para cuidar nuestros riñones y prevenir tanto problemas agudos como enfermedades crónicas”, afirma.

En este Día Mundial del Cáncer de Riñón, los profesionales del Hospital Reina Sofía lanzan un mensaje claro: cuidar el riñón es una inversión en salud. Y frente al cáncer renal, silencio no significa ausencia. La clave está en adelantarse. La investigación, la prevención y la hidratación son, hoy más que nunca, las grandes armas para combatir esta enfermedad.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 12 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking