El HLA Jerez Puerta del Sur afianza su modelo de excelencia y sostenibilidad: renueva el nivel avanzado de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
El doctor Antonio Amaya, director médico del hospital, y José Antonio Gago, subdirector de Enfermería y responsable de Calidad y Medio Ambiente detallan sus claves: seguridad del paciente, digitalización y compromiso medioambiental

Entrevista sobre la calidad asistencial con el Dr. Antonio Amaya y José Antonio Gago, del Hospital HLA Jerez Sur
Jerez - Publicado el - Actualizado
2 min lectura7:36 min escucha
El hospital HLA Jerez Puerta del Sur ha renovado el nivel avanzado de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), una acreditación que valida sus procesos, la seguridad del paciente y una atención centrada en las personas. Esta renovación, según explica el director médico Antonio Amaya Vidal, representa un compromiso con la excelencia y una guía para trabajar siguiendo los más altos estándares de calidad.
Renovar el nivel avanzado confirma que los procesos están alineados con estándares reconocidos y que la experiencia del paciente es el eje"
Director médico del HLA Jerez Sur
Apunta el doctor Amaya que "renovar el nivel avanzado confirma que los procesos están alineados con estándares reconocidos y que la experiencia del paciente es el eje". "Para quien nos escucha, se traduce en circuitos claros, tiempos mejor controlados y decisiones clínicas basadas en evidencia", añade durante la entrevista concedida a COPE con tal motivo.

El doctor Antonio Amaya, director médico del HLA Jerez Sur, y José Antonio Gago, responsable de calidad y medio ambiente
Un modelo basado en la autoevaluación
José Antonio Gago Capote es el subdirector de enfermería y responsable de calidad y medio ambiente en este centro hospitalario. Explica que la ACSA no solo revisa la existencia de protocolos, sino que comprueba si los profesionales los conocen y si "el paciente percibe esa calidad en su atención". La base de este sistema es una fase de autoevaluación "fundamental" que ayuda a reflexionar sobre los métodos de trabajo y a establecer acciones concretas de mejora.
"En nuestro caso, hemos reforzado conciliación de la medicación, control del dolor, identificación inequívoca del paciente y prevención de infecciones" señala añadiendo que "también humanización, (intimidad, confidencialidad y escucha activa) y sostenibilidad: monitorización energética, gestión de residuos y reducción de consumos". El trabajo se basa en autoevaluación continua y formación del personal, y ya tenemos planificada la visita de seguimiento de 2027.
Sostenibilidad y medio ambiente
La calidad asistencial va de la mano del compromiso medioambiental. El centro ha implementado proyectos para reducir su impacto ambiental, como la gestión de residuos, la instalación de placas solares y sistemas de aerotermia. El objetivo es avanzar hacia un modelo más sostenible, porque, como señala Gago Capote, "cuidar del medio ambiente también es cuidar de la salud".
El futuro de la sanidad será más humano, eficiente y sostenible"
Subdirector de Enfermería y responsable de Calidad y Medio Ambiente del HLA Jerez Sur
Retos: digitalización y nuevos cuidados
De cara al futuro, el Dr. Amaya señala retos como la alta demanda de servicios sanitarios. Las prioridades incluyen la digitalización de procesos, el uso de inteligencia artificial, el desarrollo de la teleconsulta en especialidades de baja cobertura y la creación de sistemas de atención domiciliaria para una población envejecida.
Este compromiso ya ha sido reconocido con el premio al mejor centro privado de Cádiz en 2024, según el MRS. Gago Capote concluye que este enfoque integral es una "responsabilidad", afirmando que "el futuro de la sanidad será más humano, eficiente y sostenible".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



