
Herrera en COPE
Con Carlos Herrera
Escucha los últimos programas de..
Con Carlos Herrera
Con Pilar Cisneros y Fernando de Haro
Con Ángel Expósito
Con Paco González, Manolo Lama y Pepe Domingo Castaño
Con Juanma Castaño
Con Cristina López Schlichting
Semana Santa
Audio
COPE Cádiz
Tiempo de lectura: 2'
Actualizado 21:33
Santa María es su Regidor Perpetuo y el Nazareno es Santa María. No es un Jueves Santo más, no es un jornada diferente, es el día del alcalde de Cádiz, como dice el pregonero de la Semana Santa Iván Roa.
Bullicio, sonrisas detrás de mascarillas, terrazas con gente que apura su café y una cola de devotos que casi llega al Campo del Sur. Es Jueves Santo en Santa María.
Dispuesto en su capilla con el hermoso montaje del equipo de mayordomía de la cofradía dirigido por Miguel Jurado, Jesús Nazareno está a los ojos de sus devotos. No falta a sus pies María Magdalena y preside este altar la Virgen de los Dolores que contempla toda la capilla con su grandiosidad. “Hemos querido que la gente esté muy cerca de Jesús, que prácticamente lo mire a los ojos”, explica el hermano mayor José Manuel Verdulla.
Regidor Perpetuo de la ciudad de Cádiz, no falta a su cita con el Nazareno José María González. Sin la tradición de la colocación del bastón de mando, el obispo de la Diócesis, Rafael Zornoza, acompaña al edil junto al pregonero Iván Roa y concejales como Lola Cazalilla y Paco Cano. El acto tradicional al que tampoco faltan concejales del Partido Popular y la que también fuera alcaldesa, muchas veces acompañando al Nazareno, Teófila Martínez.
Vídeo
Verdulla hace las veces de presidir un acto de agradecimiento, rezo y cercanía. Las palabras de Iván Roa en su pregón nos recuerda que estamos ante una de las grandes devociones de la ciudad de Cádiz. Algo que supera la propia fe y la religiosidad del momento. “El Nazareno es algo tan inmenso que muchas veces es difícil de calibrar. Tenemos hermanos y devotos de muchos lugares de España, incluso ahora mismo el censo de hermanos gaditanos es más extenso fuera del propio barrio de Santa María”, recuerda el hermano mayor.
Hermanos y hermanas que se acercan. Los niños no faltan, las mantillas tampoco. Pepi del grupo de la Mantilla Gaditana acude con sus compañeras para realizar su ofrenda a Jesús Nazareno. “No podemos faltar en este día. Aunque las imágenes no estén en la calle tenemos la oportunidad de estar muy cerca de ellas y rezarles. Para nosotros es importante estar aquí”.
Mantillas que no se pierden y que forman parte de la Semana Santa gaditana. “Venimos a ver a Jesús Nazareno y a la Virgen de los Dolores, pero también a otras devociones de la ciudad. No se puede perder la mantilla en Cádiz, hay chicas jóvenes que ya están con nosotros y es una tradición muy gaditana que debemos reivindicar”.
Momento que tampoco puede faltar, el rezo cantado. Adeli 'la Mojarrita' le reza en forma de saeta al Nazareno. “Esto es lo más grande que puedo hacer. Siento mucha alegría por poder cantarle al Nazareno y es algo increíble. Esto impresiona muchísimo a pesar de que no es la primera vez que canto una saeta”.
Gracia y Esperanza en San Severiano para el Jueves Santo gaditano
La Semana Santa de San Fernando, "solidaridad en una ciudad cofrade"
En directo 2