TECNOLOGÍA
Cruz Roja apoya a casi 600 personas mayores a superar la brecha digital en Almería
Un 45% de las personas mayores no dispone de teléfono, tablet u ordenador con acceso a internet
ctv-6af-cruz-roja-brecha-digital-mayores
Almería - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La desigualdad en el acceso a las nuevas tecnologías supone una forma de exclusión social, que se ha agravado desde que comenzó la pandemia. Muchos servicios, como las gestiones en el banco, las relaciones con las administraciones o en materia de salud se van desplazando a Internet, lo que genera una enorme brecha ante quienes no tienen forma de gestionarlos a través de la pantalla, entre ellas, las personas mayores. Un 45% de las personas con más de 65 años no dispone de teléfono, tablet u ordenador con acceso a internet, según una reciente encuesta de Cruz Roja entre los participantes en sus proyectos.
“La digitalización de la sociedad es imparable e impregnará, antes o después, casi todos los escenarios de nuestra vida. De este modo, las brechas digitales generan y agravan la exclusión social. Sólo si se aplican medidas para humanizar esa digitalización conseguiremos derribar las barreras digitales, que dificultan a miles de personas el acceso a sus derechos como ciudadanos y ciudadanos”, explica Javier López, responsable del proyecto Click_A, con el que Cruz Roja ofrece acompañamiento en el uso de las nuevas tecnologías y mejora las competencias digitales entre colectivos vulnerables.
CAPACITACIÓN
Un total de 590 participantes en el Programa de Personas Mayores de Cruz Roja en Almería recibieron capacitación en nuevas tecnologías el pasado año. La Institución humanitaria cuenta para ello con una amplia red de voluntariado especializado en cuestiones tecnológicas y digitales, formada por medio millar de personas, que las acompaña en diferentes acciones: desde el uso de dispositivos móviles o en la realización de gestiones del día a día, como las compras ‘online’ de manera segura, el acceso a la banca electrónica o la descargar el ‘pasaporte covid’. El voluntariado también sensibiliza sobre el correcto uso de las redes sociales y sobre el acceso a información fiable y de calidad frente a las llamadas ‘fake news’.
“Debemos poner los avances tecnológicos y digitales al servicio de las personas, fomentando un uso inclusivo y seguro de la tecnología digital como una responsabilidad social”, concluye Javier López, que destaca la importancia el desarrollo de las competencias digitales en la participación social de las personas.