SOCIEDAD

330 farmacias unidas contra el cáncer

La AECC y el Colegio de Farmacéuticos colaboran en la campaña No todos somos iguales frente al cáncer

ctv-gap-220204-gema-martnez-soler-y-magdalena-cantero-1

Redacción COPE Almería

Almería - Publicado el

3 min lectura

La Asociación Española Contra el Cáncer en Almería (AECC) ha querido poner sobre la mesa que ‘No todos somos iguales frente al cáncer’, y que tu código postal, tarjeta de crédito y género generan desigualdades a la hora de prevenir esta enfermedad. La AECC ha presentado una campaña con la que se solicita a los ciudadanos que se sumen en la web www.acuerdocontraelcancer.com, y que cuenta con el apoyo del Colegio de Farmacéuticos de Almería. Concretamente, las 330 farmacias de la provincia servirán de altavoz de la iniciativa, exponiendo y compartiendo el material con los pacientes.

La presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Almería, Gema Martínez Soler, y la presidenta de la AECC en Almería, Magdalena Cantero Sosa, han presentado la campaña y la colaboración que busca que “todos tengamos las mismas posibilidades para prevenir el cáncer, para que todos tengamos los mismos derechos de acceso a tratamientos, investigación y ayuda, y, en definitiva, para acabar con las diferencias ante esta enfermedad. Porque el cáncer es igual para todos, pero no todos somos iguales frente al cáncer. Por eso creamos el acuerdo, que se presenta hoy a la vez en toda España, para luchar contras las desigualdades frente al cáncer”.

IDEA ACERTADA

Gema Martínez Soler ha manifestado que “desde el primer momento que Magdalena contactó con nosotros nos pusimos a su disposición pues nos parecía una idea muy acertada contar con la red de farmacias de la provincia de Almería para llegar al máximo número de ciudadanos. Reunimos a 330 oficinas de farmacia, donde nos encontramos en algunas ocasiones que el farmacéutico es el único sanitario al alcance del paciente, y nuestra red permitirá amplificar el mensaje de esta campaña”.

La presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Almería ha explicado que “la farmacia comunitaria es clave para mejorar la calidad de vida del paciente oncológico y de sus familiares. Por nuestra formación, los farmacéuticos somos fundamentales en el abordaje de los efectos secundarios de los tratamientos: en la vigilancia de posibles efectos adversos, en la prevención de contraindicaciones, y en las reacciones adversas que podemos detectar en el contacto con nuestros pacientes. Además, jugamos un papel fundamental en la prevención y detección precoz de algunos tipos de cáncer”. Y ha querido terminar recordando el aspecto emocional de esta enfermedad. “Los farmacéuticos tenemos la capacidad de dedicar tiempo a escuchar y comprender lo que preocupa al paciente oncológico. Por tanto, el papel del farmacéutico es clave antes, durante y después de tratamiento”.

Por su parte, la presidenta de la AECC ha agradecido “la labor de los farmacéuticos, especialmente durante la pandemia. Para nosotros es fundamental el trabajo que desde las farmacias realizáis con los pacientes oncológicos. Por la detección precoz, por las campañas de prevención y las posibles secuelas de los tratamientos, pero sobre todo por el acompañamiento desde las farmacias”.

La campaña incluye diferentes materiales, impresos y audiovisuales, donde se explican los tres motivos principales en la desigualdad frente al cáncer. El primero es ‘Tu código postal afecta más que tu código genético frente al cáncer’: “tu riesgo de padecer cáncer de pulmón aumenta en función de donde vivas porque sólo la mitad de las comunidades autónomas tienen regulaciones sobre espacios sin humo”. Aquí Magdalena Cantero ha destacado que Almería lidera en toda España la Red de Espacios Sin Humo. Otro aspecto que demuestra la desigualdad, es que “el acceso a tratamientos es desigual dependiendo donde vivas, pues en varias provincias no hay unidades de radioterapia”.