‘Esa noche en Belén’ (DEHON Cinema), último trabajo hasta la fecha del director de cine español Óscar Parra de Carrizosa, se estrenará el 1 de diciembre en YouTube
¡Mis queridos palomiteros! El corto ‘Esa noche en Belén’ se estrenará el 1 de diciembre en YouTube a las 21 horas.
El próximo domingo, 1 de diciembre, comienza el Adviento. Como se sabe es el tiempo de preparación de los cristianos para la Navidad. Una fecha, no menos importante que otras del calendario litúrgico, que siempre se acoge con entusiasmo, más allá de los estereotipos, tan desgastados como efímeros que desnaturalizan el sentido y destino de la fiesta si solo nos quedamos embobados delante del escaparate. Lo mollar, lo que se cuece por dentro, por fortuna está en las antípodas de todo eso.
¿Y entonces por qué no atreverse a quedarse embobado con algo que ya de por sí resulta tan atractivo? ¿Por qué con completar el significado que posee la Navidad a cuentas de la belleza que irradia y que a nadie deja indiferente después?
El corto ‘Esa noche en Belén’ se estrenará el 1 de diciembre en YouTube
Por todo ello, me parece muy oportuno poner en valor el eco que ha despertado en la cinematografía patria tal efeméride. Y echando una vista por la red de redes a aquellos directores de cine que se lanzan al barro para llenar de autenticidad esos días, solo encuentro a Óscar Parra de Carrizosa, un joven realizador -bregado con éxito en lides del mismo tono y circunstancias con trabajos como los largos Bajo un manto de estrellas (2013) o La espina de Dios (2015)- comprometido con el hecho religioso sin pelos en la lengua.
No en vano -además de filmar al menos un cortometraje cada año en formato de comedia desenfadada (Un viaje de 13.000 días, 2023 o En busca de la vida cañón, 2024)- ha reconocido en público su compromiso anual de también rodar el ya tradicional corto de Navidad y de darlo a conocer el primer domingo de Adviento.
Una experiencia, la séptima -siempre en formato de ficción, no de documental-, que supone un revulsivo en el panorama de cine español de los últimos años -que no piensa abandonar-, que se remonta a 2018 con Noche de paz. Luego vendrían Aquel millón en la basura (2019), El Belén (2020), Un retrato de Navidad (2021), La Historia 253536 (2022), Una luz en Nochebuena (2023) y Esa noche en Belén (2024), que según el director “supone el mayor desafío técnico y logístico al que nos hemos enfrentado jamás, al menos en un cortometraje. Rodado con dos cámaras a una resolución de 6K, el trabajo de pre-producción para lograr las mejores localizaciones es absolutamente épico. Y todo para un sencillo cortometraje navideño, el séptimo de la factoría DEHON Cinema International”.
¿De qué va Esa noche en Belén?
El joven Alejandro habla con el Padre Manolo sobre su pérdida de fe. No obstante ambos, acompañados de Pepe, deciden continuar la tradición de ir al Mercadillo Navideño de su ciudad en la tarde de Nochebuena. Antes de marchar a sus respectivas casas, el Padre Manolo les propone ir a venerar el Santo Cofre de Belén que, desde hace varios siglos, se custodia en una iglesia cercana. Pero la tradición es una cosa y la fe otra. Pronto todos tendrán que enfrentarse a sus dudas y a algo mucho más grande…
¡Gracias por compartir con nosotros este apasionante viaje!