España en los Juegos Olímpicos de Invierno
Los resultados de España en los Juegos Olímpicos de Invierno no son nada del otro del mundo. El principal problema es que nuestro país está rodeado de playas y la nieve escasea. España es un país de calor y cada vez menos de frío. Tenemos buenas y grandes estaciones de esquí, pero a lo largo de los años, no se ha invertido el dinero suficiente en los deportes de nieve y hielo. Así se hace complicado alcanzar resultados. Aunque últimamente parece que la tendencia está cambiando y los nuevos dirigentes de los deportes de invierno se han puesto manos a la obra. Ganar un diploma olímpico o una medalla en unos Juegos invernales hace que los que lo han conseguido sean considerados unos héroes, unos pioneros.
ESPAÑA EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO
|
|||||
JJOO
|
DEPORTISTAS
|
HOMBRES
|
MUJERES
|
MEDALLAS
|
DIPLOMAS
|
CHAMONIX 1924
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
ST. MORITZ 1928
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
LAKE PLACID 1932
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
GARMISCH-PARTENKIRCHEN 1936
|
6
|
4
|
2
|
0
|
0
|
ST. MORITZ 1948
|
6
|
6
|
0
|
0
|
0
|
OSLO 1952
|
4
|
4
|
0
|
0
|
0
|
CORTINA D´AMPEZZO 1956
|
14
|
14
|
0
|
0
|
1
|
SQUAW VALLEY 1960
|
4
|
3
|
1
|
0
|
0
|
INNSBRUCK 1964
|
6
|
6
|
0
|
0
|
0
|
GRENOBLE 1968
|
19
|
19
|
0
|
0
|
0
|
SAPPORO 1972
|
3
|
2
|
1
|
1
|
0
|
INNSBRUCK 1976
|
4
|
4
|
0
|
0
|
0
|
LAKE PLACID 1980
|
9
|
5
|
4
|
0
|
0
|
SARAJEVO 1984
|
13
|
10
|
3
|
0
|
1
|
CALGARY 1988
|
12
|
7
|
5
|
0
|
1
|
ALBERTVILLE 1992
|
18
|
13
|
5
|
1
|
0
|
LILLEHAMMER 1994
|
13
|
8
|
5
|
0
|
0
|
NAGANO 1998
|
12
|
7
|
5
|
0
|
0
|
SALT LAKE CITY 2002
|
7
|
4
|
3
|
0
|
1
|
TURÍN 2006
|
16
|
7
|
9
|
0
|
1
|
VANCOUVER 2010
|
19
|
11
|
8
|
0
|
0
|
SOCHI 2014
|
20
|
14
|
6
|
0
|
2
|
MEDALLAS Y DIPLOMAS DE ESPAÑA EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO
|
|||||
JJOO
|
DÍA
|
DEPORTISTA
|
DEPORTE
|
PRUEBA
|
PUESTO
|
SAPPORO 1972
|
13 FEBRERO
|
PACO FERNÁNDEZ OCHOA
|
ESQUÍ
|
SLALOM
|
ORO
|
ALBERTVILLE 1992
|
20 FEBRERO
|
BLANCA FERNÁNDEZ OCHOA
|
ESQUÍ
|
SLALOM
|
BRONCE
|
CORTINA D´AMPEZZO 1956
|
27 ENERO
|
ALFONSO DE PORTAGO
Y ANTONIO SARTORIUS
|
BOBSLEIGH
|
BOB DOBLE
|
4º
|
SARAJEVO 1984
|
13 FEBRERO
|
BLANCA FERNÁNDEZ OCHOA
|
ESQUÍ
|
SLALOM GIGANTE
|
6º
|
CALGARY 1988
|
26 FEBRERO
|
BLANCA FERNÁNDEZ OCHOA
|
ESQUÍ
|
SLALOM
|
5º
|
SALT LAKE CITY 2002
|
22 FEBRERO
|
MARÍA JOSÉ RIENDA
|
ESQUÍ
|
SLALOM GIGANTE
|
6º
|
TURÍN 2006
|
16 FEBRERO
|
JORDI FONT
|
SNOWBOARD
|
SNOWBOARD CROSS
|
4º
|
SOCHI 2014
|
14 FEBRERO
|
JAVIER FERNÁNDEZ
|
PATINAJE ARTÍSTICO
|
INDIVIDUAL
|
4º
|
SOCHI 2014
|
18 FEBRERO
|
LUCAS EGUIBAR
|
SNOWBOARD
|
SNOWBOARD CROSS
|
7º
|
España ha ganado dos medallas y siete diplomas en los Juegos Olímpicos de Invierno. Nuestro país participó por primera vez en una cita olímpica invernal en 1936 en Garmisch-Partenkirchen. Fueron los cuartos Juegos de Invierno de la historia y participaron cuatro hombres (Enrique Millán, Jesús Suárez, José Oriol y Tomás Velasco) y dos mujeres (Ernestina Maenza y Margot Moles).
El primer diploma para España llegó veinte años más tarde. Se rozó la medalla en Bobsleigh, si si, en Bobsleigh. Fue en los Juegos celebrados en Cortina D´Ampezzo de 1956. Alfonso de Portago y Nicolás Sartorius fueron cuartos en la prueba por parejas. Así lo contó Fernando Arrechea en su blog. Resultado oficial de aquel día en la web del COE.
El 13 de febrero de 1972 llegaba una de las medallas más importantes de la historia del deporte español. Uno de nuestros grandes pioneros alcanzaba la cima y se colgaba la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Sapporo. «Paquito» el pionero, Paco Fernández Ochoa, ganaba en el slalom.
RESULTADOS OLÍMPICOS DE PACO FERNÁNDEZ OCHOA
|
|||
JJOO
|
PRUEBA
|
TIEMPO
|
PUESTO
|
GRENOBLE 1968
|
DESCENSO
|
2:08.67
|
38º
|
GRENOBLE 1968
|
SLALOM GIGANTE
|
3:45.97
|
38º
|
GRENOBLE 1968
|
SLALOM
|
1:48.13
|
23º
|
SAPPORO 1972
|
SLALOM GIGANTE
|
DESCALIFICADO
|
|
SAPPORO 1972
|
SLALOM
|
1:49.27
|
ORO
|
INNSBRUCK 1976
|
DESCENSO
|
1:51.91
|
35º
|
INNSBRUCK 1976
|
SLALOM GIGANTE
|
3:38.12
|
24º
|
INNSBRUCK 1976
|
SLALOM
|
2:08.35
|
9º
|
LAKE PLACID 1980
|
DESCENSO
|
1:50.69
|
27º
|
LAKE PLACID 1980
|
SLALOM GIGANTE
|
2:46.58
|
22º
|
LAKE PLACID 1980
|
SLALOM
|
1:51.61
|
22º
|
La siguiente gran protagonista de los Juegos Olímpicos de Invierno fue la hermana de Paco Fernández Ochoa, Blanca. En tres Juegos diferentes logró dos diplomas y una medalla de bronce. En Sarajevo 1984 fue sexta en slalom gigante. En Calgary 1988 fue quinta en slalom y por fin en Albertville, el 20 de febrero de 1992, se colgó el bronce. Blanca, radiante y eterna.
PALMARÉS OLÍMPICO BLANCA FERNÁNDEZ OCHOA
JUEGOS OLÍMPICOS
PRUEBA
TIEMPO
PUESTO
LAKE PLACID 1980
GIGANTE
2:48:99
18º
LAKE PLACID 1980
SLALOM
–
NO PARTICIPÓ
SARAJEVO 1984
GIGANTE
2:22:14
6º
SARAJEVO 1984
SLALOM
–
CAÍDA
CALGARY 1988
GIGANTE
–
CAÍDA
CALGARY 1988
SLALOM
1:39:44
5º
CALGARY 1988
SUPER GIGANTE
1:22:04
21º
ALBERTVILLE 1992
GIGANTE
2:15:41
12º
ALBERTVILLE 1992
SLALOM
1:33:35
BRONCE
Crónica del diario El País después del sexto puesto en Sarajevo
PALMARÉS OLÍMPICO BLANCA FERNÁNDEZ OCHOA
|
|||
JUEGOS OLÍMPICOS
|
PRUEBA
|
TIEMPO
|
PUESTO
|
LAKE PLACID 1980
|
GIGANTE
|
2:48:99
|
18º
|
LAKE PLACID 1980
|
SLALOM
|
–
|
NO PARTICIPÓ
|
SARAJEVO 1984
|
GIGANTE
|
2:22:14
|
6º
|
SARAJEVO 1984
|
SLALOM
|
–
|
CAÍDA
|
CALGARY 1988
|
GIGANTE
|
–
|
CAÍDA
|
CALGARY 1988
|
SLALOM
|
1:39:44
|
5º
|
CALGARY 1988
|
SUPER GIGANTE
|
1:22:04
|
21º
|
ALBERTVILLE 1992
|
GIGANTE
|
2:15:41
|
12º
|
ALBERTVILLE 1992
|
SLALOM
|
1:33:35
|
BRONCE
|
Blanca Fernández Ochoa logró el mayor éxito femenino español en unos Juegos Olímpicos
Crónica del diario El País después del quinto puesto en Calgary
Blanca Fernández Ochoa, quinta en el eslalon, en el que la suiza Schneider dobló su oro
PALMARÉS OLÍMPICO MARÍA JOSÉ RIENDA
|
|||
JUEGOS OLÍMPICOS
|
PRUEBA
|
TIEMPO
|
PUESTO
|
LILLEHAMMER 1994
|
SLALOM
|
DNF
|
–
|
LILLEHAMMER 1994
|
SUPER GIGANTE
|
1:24.65
|
29º
|
LILLEHAMMER 1994
|
SLALOM GIGANTE
|
2:39.45
|
21º
|
NAGANO 1998
|
SLALOM
|
1:36.46
|
14º
|
NAGANO 1998
|
SLALOM GIGANTE
|
2:55.54
|
12º
|
SALT LAKE CITY 2002
|
SLALOM
|
1:52.11
|
15º
|
SALT LAKE CITY 2002
|
SLALOM GIGANTE
|
2:32.57
|
6º
|
TURÍN 2006
|
SUPER GIGANTE
|
1:36.03
|
37º
|
TURÍN 2006
|
SLALOM GIGANTE
|
1:02.28
|
17
|
TURÍN 2006
|
SLALOM GIGANTE
|
2:12.13
|
13º
|
VANCOUVER 2010
|
SLALOM GIGANTE
|
2:37.45
|
38º
|