El club de las nueve campeonas olímpicas
Ser olímpico una vez en tu vida es algo que muy pocos consiguen. Ser campeón olímpico es mucho más difícil. España ha ganado cuarenta y cinco medallas de oro olímpicas en toda su historia. De esos cuarenta y cinco oros, nueve mujeres pueden presumir para siempre de ser campeonas olímpicas en una prueba individual. Cuatro de las nueve, se sumaron al club de oros olímpicos en los últimos Juegos celebrados en Río. Tres judocas, una nadadora, una atleta, una jugadora de bádminton , una regatista, una piragüista y una haltera forman parte del club de las nueve campeonas olímpicas.
La última en llegar al selecto club de oros olímpicos individuales ha sido Ruth Beitia. El 20 de agosto de 2016, llegó el momento que llevaba soñando la atleta cántabra tras veintiséis años de carrera deportiva. A los 37 años, la mejor saltadora de altura y una de las mejores deportistas de la historia de nuestro país, se hacía con la medalla que culminaba un palmarés impresionante.
LAS MEDALLAS INTERNACIONALES DE RUTH BEITIA
|
||
FECHA
|
COMPETICIÓN
|
MEDALLA
|
5 marzo 2005
|
EUROPEO INDOOR MADRID
|
PLATA
|
12 marzo 2006
|
MUNDIAL INDOOR MOSCÚ
|
BRONCE
|
4 marzo 2007
|
EUROPEO INDOOR BIRMINGHAM
|
BRONCE
|
8 marzo 2009
|
EUROPEO INDOOR TURÍN
|
PLATA
|
13 marzo 2010
|
MUNDIAL INDOOR DOHA
|
PLATA
|
6 marzo 2011
|
EUROPEO INDOOR PARÍS
|
PLATA
|
28 junio 2012
|
EUROPEO AIRE LIBRE HELSINKI
|
ORO
|
3 marzo 2013
|
EUROPEO INDOOR GOTEBORG
|
ORO
|
17 agosto 2013
|
MUNDIAL AIRE LIBRE MOSCÚ
|
BRONCE
|
8 marzo 2014
|
MUNDIAL INDOOR SOPOT
|
BRONCE
|
17 agosto 2014
|
EUROPEO AIRE LIBRE ZÚRICH
|
ORO
|
20 marzo 2016
|
MUNDIAL INDOOR PORTLAND
|
PLATA
|
7 julio 2016
|
EUROPEO AIRE LIBRE AMSTERDAM
|
ORO
|
20 agosto 2016
|
JJOO RÍO
|
ORO
|
LAS MEDALLAS DE CAROLINA MARÍN
|
||
AÑO
|
COMPETICIÓN
|
MEDALLA
|
2009
|
EUROPEO JUNIOR
|
PLATA
|
2009
|
EUROPEO SUB-17
|
ORO
|
2011
|
MUNDIAL JUNIOR
|
BRONCE
|
2011
|
EUROPEO JUNIOR
|
ORO
|
2014
|
EUROPEO
|
ORO
|
2014
|
MUNDIAL
|
ORO
|
2015
|
MUNDIAL
|
ORO
|
2016
|
EUROPEO
|
ORO
|
2016
|
JJOO RÍO
|
ORO
|
Cuando en España comenzaba a anochecer el 11 de agosto de 2016, Maialen Chourraut se hacía con el oro olímpico en el K1 individual de piragüismo slalom en una final en las que barrió a todas su rivales, demostrando quien era la mejor. Sumaba así su segunda medalla olímpica tras el bronce de Londres cuatro años antes.
PALMARÉS MAIALEN CHOURRAUT
|
|||
COMPETICIÓN
|
AÑO
|
LUGAR
|
MEDALLA
|
MUNDIAL
|
2009
|
LA SEU D’URGELL
|
PLATA
|
MUNDIAL
|
2011
|
BRATISLAVA
|
BRONCE
|
JJOO
|
2012
|
LONDRES
|
BRONCE
|
–
|
2013
|
MATERNIDAD
|
|
EUROPEO
|
2015
|
LEIPZIG
|
ORO
|
JJOO
|
2016
|
RÍO
|
ORO
|
LAS MEDALLAS DE MIREIA BELMONTE
|
||||
AÑO
|
COMPETICIÓN
|
MEDALLA
|
PRUEBA
|
MARCA
|
2006
|
MUNDIAL JUNIOR
|
ORO
|
400 LIBRE
|
4:14:29
|
2006
|
MUNDIAL JUNIOR
|
ORO
|
400 ESTILOS
|
4:47:38
|
2007
|
EUROPEO P.CORTA
|
PLATA
|
400 ESTILOS
|
4:31:06
|
2008
|
MUNDIAL P.CORTA
|
BRONCE
|
400 ESTILOS
|
4:27:55
|
2008
|
EUROPEO P.CORTA
|
ORO
|
400 ESTILOS
|
4:25:06
|
2008
|
MUNDIAL P.CORTA
|
PLATA
|
200 ESTILOS
|
2:07:47
|
2008
|
EUROPEO
|
BRONCE
|
200 MARIPOSA
|
2:09:32
|
2008
|
EUROPEO
|
ORO
|
200 ESTILOS
|
2:11:16
|
2009
|
EUROPEO P.CORTA
|
PLATA
|
400 ESTILOS
|
4:27:60
|
2010
|
MUNDIAL P.CORTA
|
PLATA
|
800 LIBRE
|
8:12:48
|
2010
|
MUNDIAL P.CORTA
|
ORO
|
400 ESTILOS
|
4:24:21
|
2010
|
MUNDIAL P.CORTA
|
ORO
|
200 MARIPOSA
|
2:03:59
|
2010
|
MUNDIAL P.CORTA
|
ORO
|
200 ESTILOS
|
2:05:73
|
2011
|
EUROPEO P.CORTA
|
ORO
|
400 LIBRE
|
3:56:39
|
2011
|
EUROPEO P.CORTA
|
ORO
|
400 ESTILOS
|
4:24:55
|
2011
|
EUROPEO P.CORTA
|
ORO
|
200 MARIPOSA
|
2:03:37
|
2011
|
EUROPEO P.CORTA
|
ORO
|
200 ESTILOS
|
2:07:06
|
2012
|
JJOO LONDRES
|
PLATA
|
800 LIBRE
|
8:18:76
|
2012
|
JJOO LONDRES
|
PLATA
|
200 MARIPOSA
|
2:05:25
|
2012
|
EUROPEO
|
PLATA
|
400 LIBRE
|
4:05:45
|
2012
|
EUROPEO
|
ORO
|
1500 LIBRE
|
16:05:34
|
2013
|
MUNDIAL
|
PLATA
|
400 ESTILOS
|
4:31:21
|
2013
|
MUNDIAL
|
PLATA
|
200 MARIPOSA
|
2:04:78
|
2013
|
MUNDIAL
|
BRONCE
|
200 ESTILOS
|
2:09:45
|
2013
|
EUROPEO P.CORTA
|
ORO
|
800 LIBRE
|
8:05:18
|
2013
|
EUROPEO P.CORTA
|
ORO
|
400 LIBRE
|
3:56:14
|
2013
|
EUROPEO P.CORTA
|
ORO
|
400 ESTILOS
|
4:21:23
|
2013
|
EUROPEO P.CORTA
|
ORO
|
200 MARIPOSA
|
2:01:52
|
2014
|
EUROPEO
|
BRONCE
|
5KM AGUAS ABIERTAS
|
58:41,4
|
2014
|
EUROPEO
|
PLATA
|
400 ESTILOS
|
4:33:13
|
2014
|
EUROPEO
|
PLATA
|
800 LIBRE
|
8:21:22
|
2014
|
EUROPEO
|
ORO
|
1500 LIBRE
|
15:57:29
|
2014
|
EUROPEO
|
ORO
|
200 MARIPOSA
|
2:04:79
|
2014
|
EUROPEO
|
BRONCE
|
400 LIBRE
|
4:04:01
|
2014
|
MUNDIAL P.CORTA
|
ORO
|
200 MARIPOSA
|
1:59:61
|
2014
|
MUNDIAL P.CORTA
|
ORO
|
400 ESTILOS
|
4:19:86
|
2014
|
MUNDIAL P.CORTA
|
ORO
|
800 LIBRE
|
8:03:41
|
2014
|
MUNDIAL P.CORTA
|
ORO
|
400 LIBRE
|
3:55:76
|
2016
|
EUROPEO
|
PLATA
|
4X200 LIBRE
|
7:53:38
|
2016
|
EUROPEO
|
PLATA
|
1500 LIBRE
|
16:00:20
|
2016
|
EUROPEO
|
BRONCE
|
400 LIBRE
|
4:06:89
|
2016
|
JJOO RÍO
|
BRONCE
|
400 ESTILOS
|
4:32:39
|
2016
|
JJOO RÍO
|
ORO
|
200 MARIPOSA
|
2:04:85
|
LAS MEDALLAS DE MARINA ALABAU
|
||
AÑO
|
COMPETICIÓN
|
MEDALLA
|
2006
|
MUNDIAL
|
PLATA
|
2007
|
EUROPEO
|
ORO
|
2008
|
MUNDIAL
|
BRONCE
|
2008
|
EUROPEO
|
ORO
|
2008
|
JJOO PEKIN
|
4ª
|
2009
|
MUNDIAL
|
ORO
|
2009
|
EUROPEO
|
ORO
|
2010
|
EUROPEO
|
ORO
|
2011
|
MUNDIAL
|
BRONCE
|
2012
|
JJOO LONDRES
|
ORO
|
2012
|
EUROPEO
|
ORO
|
2013
|
MATERNIDAD
|
|
2014
|
MUNDIAL
|
PLATA
|
2016
|
JJOO RÍO
|
5ª
|
Lydia Valentín está esperando su medalla de oro ganada limpiamente en los Juegos de Londres. Fue cuarta en la competición celebrada el 3 de agosto de 2012, pero años más tarde se ha sabido que el podio completo de aquel día hizo trampas, se dopó. No pudo disfrutar del podio aquel día, pero forma parte del club de las campeonas olímpicas.
PALMARÉS OLÍMPICO DE LYDIA VALENTÍN
|
|||
AÑO
|
CIUDAD
|
TOTAL OLÍMPICO
|
MEDALLA
|
2008
|
PEKÍN
|
250 KILOS
|
PLATA
|
2012
|
LONDRES
|
265 KILOS
|
ORO
|
2016
|
RÍO
|
257 KILOS
|
TERCERA
|
MEDALLAS LYDIA VALENTÍN EN CAMPEONATOS DEL MUNDO
|
||||
AÑO
|
CIUDAD
|
MODALIDAD
|
MARCA
|
MEDALLA
|
2013
|
WROCLAW
|
ARRANCADA
|
122 KILOS
|
PLATA
|
2013
|
WROCLAW
|
DOS TIEMPOS
|
138 KILOS
|
BRONCE
|
2013
|
WROCLAW
|
TOTAL OLÍMPICO
|
260 KILOS
|
BRONCE
|
Isabel Fernández forma parte de otro club a parte del de campeones olímpicas. La ex judoca, es doble medallista olímpica, gracias al bronce que ganó en Atlanta 1996. El oro llegó en Sidney 2000 en la categoría de menos de 57 kilos. Cuatro años más tarde, en Atenas, fue abanderada del equipo español. Su palmarés en competiciones internacionales es envidiable.
LAS MEDALLAS DE ISABEL FERNÁNDEZ
|
||
AÑO
|
COMPETICIÓN
|
MEDALLA
|
1995
|
EUROPEO
|
PLATA
|
1996
|
EUROPEO
|
BRONCE
|
1996
|
JJOO ATLANTA
|
BRONCE
|
1997
|
MUNDIAL
|
ORO
|
1997
|
EUROPEO
|
PLATA
|
1998
|
EUROPEO
|
ORO
|
1999
|
MUNDIAL
|
PLATA
|
1999
|
EUROPEO
|
ORO
|
2000
|
JJOO SIDNEY
|
ORO
|
2001
|
MUNDIAL
|
BRONCE
|
2001
|
EUROPEO
|
ORO
|
2002
|
EUROPEO
|
ORO
|
2003
|
EUROPEO
|
BRONCE
|
2004
|
EUROPEO
|
ORO
|
2005
|
EUROPEO
|
ORO
|
2006
|
EUROPEO
|
BRONCE
|
2007
|
EUROPEO
|
BRONCE
|
2007
|
MUNDIAL
|
PLATA
|
2008
|
EUROPEO
|
PLATA
|
LAS MEDALLAS DE ALMUDENA MUÑOZ
|
||
AÑO
|
COMPETICIÓN
|
MEDALLA
|
1992
|
JJOO BARCELONA
|
ORO
|
1993
|
EUROPEO
|
ORO
|
1993
|
MUNDIAL
|
PLATA
|
LAS MEDALLAS DE MIRIAM BLASCO
|
||
AÑO
|
COMPETICIÓN
|
MEDALLA
|
1988
|
EUROPEO
|
PLATA
|
1989
|
EUROPEO
|
BRONCE
|
1989
|
MUNDIAL
|
BRONCE
|
1991
|
EUROPEO
|
ORO
|
1991
|
MUNDIAL
|
ORO
|
1992
|
JJOO BARCELONA
|
ORO
|
1992
|
EUROPEO
|
BRONCE
|
1994
|
EUROPEO
|
BRONCE
|
ç