Gracias por tanto, Teresa
Aunque viviésemos dos vidas enteras, no tendríamos tiempo de agradecerle todo lo que ha dado al deporte español en más de dos décadas de carrera deportiva. Lo ha vuelto a hacer. La nadadora zaragozana Teresa Perales, ha ganado cuatro medallas paralímpicas en Río 2016. Cuatro medallas que sumadas a otras veintidós, hacen un total de 26 preseas. Sólo Michael Phelps tiene más medallas en la historia del deporte.
Podemos proclamar a Teresa Perales, sin ninguna duda, como la mejor deportista que ha tenido nuestro país. Desde los Juegos de Sidney celebrados en el año 2000, ha sumado podios en todas las citas. Allí fueron cinco las medallas, en Atenas, cuatro años después ganó seis, en Pekín cinco. En Londres seis y en Río de Janeiro, cuatro.
La vida de Teresa Perales dio un cambio radical allá por 1995 y desde entonces nos ha regalado su entrega, su dedicación y su espíritu de superación en cada campeonato en el que ha participado. No sólo son las 26 medallas paralímpicas. En los Europeos y Mundiales no ha parado de subir al podio. Ni más ni menos que 80 veces ha acabado entre las tres primeras clasificadas en las tres grandes competiciones internacionales. Si eso no es merecedor del Premio Príncipe de Asturias o del actual Princesa de Asturias que venga Dios y lo vea.
Vivimos en un país en el que se valora muy poco el deporte paralímpico. Teresa es su mayor representante. Pero gane lo que gane no abre informativos ni diarios, ni siquiera los deportivos. Solo el digital Sphera Sports, la ha llevado en su portada al comienzo de los Juegos Paralímpicos de Río y tras ganar el séptimo oro paralímpico de su carrera. Es insuficiente.
Teresa Perales es un ejemplo hasta cuando no sube al podio. Lo ha demostrado en Río. Cuando por vez primera en su carrera se ha quedado fuera del podio tras haber llegado a una final. Fue tras acabar quinta en los 50 mariposa. Hasta ese momento llevaba pleno de medallas en finales. Ha sabido perder en dos ocasciones, al igual que sabe ganar. Siempre con una sonrisa que ofrecer.
Ojalá sigamos viéndote competir, al menos hasta los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. El deporte español te necesita. No te retires nunca Teresa. Gracias por tanto.
LAS 26 MEDALLAS PARALÍMPICAS DE TERESA PERALES
|
||||
JJPP
|
DIA
|
PRUEBA
|
TIEMPO
|
MEDALLA
|
SIDNEY 2000
|
21 OCT 2000
|
50 MARIPOSA
|
46.56
|
PLATA
|
SIDNEY 2000
|
27 OCT 2000
|
50 LIBRE
|
38.36
|
BRONCE
|
SIDNEY 2000
|
25 OCT 2000
|
50 ESPALDA
|
49.41
|
BRONCE
|
SIDNEY 2000
|
23 OCT 2000
|
200 LIBRE
|
2:56.46
|
BRONCE
|
SIDNEY 2000
|
26 OCT 2000
|
100 LIBRE
|
1:23.42
|
BRONCE
|
ATENAS 2004
|
22 SEP 2004
|
50 MARIPOSA
|
54.70
|
ORO
|
ATENAS 2004
|
27 SEP 2004
|
50 LIBRE
|
37.62
|
BRONCE
|
ATENAS 2004
|
20 SEP 2004
|
50 ESPALDA
|
45.39
|
BRONCE
|
ATENAS 2004
|
27 SEP 2004
|
4X50 RELEVOS
|
3:31.47
|
PLATA
|
ATENAS 2004
|
19 SEP 2004
|
100 LIBRE
|
1:19.96
|
ORO
|
ATENAS 2004
|
24 SEP 2004
|
100 BRAZA
|
2:00.93
|
BRONCE
|
PEKÍN 2008
|
15 SEP 2008
|
50 LIBRE
|
35.88
|
ORO
|
PEKÍN 2008
|
8 SEP 2008
|
50 ESPALDA
|
44.58
|
PLATA
|
PEKÍN 2008
|
9 SEP 2008
|
200 LIBRE
|
2:47.47
|
ORO
|
PEKÍN 2008
|
7 SEP 2008
|
100 LIBRE
|
1:16.65
|
ORO
|
PEKÍN 2008
|
12 SEP 2008
|
100 BRAZA
|
2:01.25
|
BRONCE
|
LONDRES 2012
|
7 SEP 2012
|
50 MARIPOSA
|
42.67
|
PLATA
|
LONDRES 2012
|
30 AGO 2012
|
50 LIBRE
|
36.50
|
PLATA
|
LONDRES 2012
|
1 SEP 2012
|
200 LIBRE
|
2:51.79
|
PLATA
|
LONDRES 2012
|
31 AGO 2012
|
200 ESTILOS
|
3:28.58
|
BRONCE
|
LONDRES 2012
|
8 SEP 2012
|
100 LIBRE
|
1:18.55
|
ORO
|
LONDRES 2012
|
4 SEP 2012
|
100 BRAZA
|
1:56.17
|
BRONCE
|
RÍO 2016
|
8 SEP 2016
|
200 LIBRE
|
2:50.91
|
PLATA
|
RÍO 2016
|
15 SEP 2016
|
200 ESTILOS
|
3:36.14
|
PLATA
|
RÍO 2016
|
16 SEP 2016
|
50 ESPALDA
|
43.03
|
ORO
|
RÍO 2016
|
17 SEP 2016
|
100 LIBRE
|
1:20.47
|
PLATA
|
MEDALLAS INTERNACIONALES TERESA PERALES
|
||||
CAMPEONATO
|
OROS
|
PLATAS
|
BRONCES
|
TOTAL
|
JUEGOS
|
7
|
9
|
10
|
26
|
MUNDIALES
|
2
|
8
|
7
|
17
|
EUROPEOS
|
10
|
19
|
8
|
37
|
TOTAL
|
19
|
36
|
25
|
80
|