La reina del atletismo español
Mantiene la ilusión que tenía desde niña por ganar una medalla olímpica, cuando comenzó en el atletismo en el Club Atlético España de Cueto. Ruth Beitia ha conquistado su 12ª medalla internacional (3 oros, 5 platas y 4 bronces) en el Campeonato del Mundo celebrado en Portland (EEUU). La única medalla de la delegación española. Una vez más salvando los muebles, y van… Se escribe fácil, pero pocos han conseguido lo que la saltadora de altura cántabra. La mejor atleta española de todos los tiempos sin discusión.
En Portland ha saltado a la primera 1.84 m , 1.89 m y 1.93 m. El 1.96 m que le ha otorgado la medalla de plata, lo ha conseguido en el segundo intento. El 1.99 m no han logrado saltarlo ninguna de las atletas. Es más, el podio se ha decidido por el número de nulos que ha acumulado cada saltadora. El futuro ya ha llegado. Ruth Beitia dobla en edad a la campeona del mundo, la estadounidense Vashti Cunningham de 18 años. El bronce ha sido para la polaca Licwinko. El presente se sigue llamando Ruth Beitia que va a tener dos nuevas oportunidades de subirse a un podio internacional, en el Europeo al aire libre de Amsterdam de primeros de julio y en los Juegos Olímpicos de Río en agosto.
Todo empezó el 1 de abril de 1979. Ese día nació en Santander, Ruth Beitia Vila, la pequeña de cinco hermanos. José Luis Beitia, dependiente de una ferretería y Aurora Vila, ama de casa, traían al mundo a una deportista sensacional.
El Club Atlético España de Cueto le vio nacer como deportista cuando tenía seis años. Hasta los once, fue de la mano de Juan Manuel de Blas, fallecido en 2015. En aquella época probó todas las disciplinas del atletismo y en la que más destacó fue el salto de altura. Acudía a las competiciones en el maletero de un Renault 12, porque no cabía toda la familia deportistas en el coche.
A los once años, entra en escena su entrenador a día de hoy. Su 50% como nunca se olvida de decir la atleta santanderina, Ramón Torralbo, le cogió de la mano y empezaron un largo camino. Con Torralbo lleva sembrando día a día para recoger grandes resultados, desde hace más de un cuarto de siglo.
Su sueño olímpico comenzó en una cita inolvidable para el deporte español. Solo tenía trece años y su padre fue juez en los Juegos de Barcelona 92. Le preguntó que tenía que hacer para ser olímpica algún día. José Luis Beitia le dio tres requisitos: comer bien, estudiar y entrenar con ilusión. A la atleta santanderina le queda una última oportunidad, en Río de Janeiro, de lograr su primera medalla olímpica. Serán sus cuartos Juegos Olímpicos. En Pekín 2008 fue séptima, diploma. Y en Londres 2012 se quedó a las puertas del bronce, un excelente cuarto puesto, la llamada «medalla de chocolate».
A lo largo de los años Ruth Beitia ha ido superando retos y desde 2005 no ha parado de subir a podios en competiciones nacionales e internacionales. Doce medallas en grandes citas. Si se tiene que quedar con una de ellas, Beitia ha dicho, que lo haría con el bronce ganado en el Campeonato del Mundo de Moscú celebrado en 2013. Su ídolo es el récordman mundial de salto de altura, el cubano nacionalizado español Javier Sotomayor. Cuenta la atleta santanderina, que un día cuando empezaba, le dijo que algún día sería una gran saltadora. No se ha equivocado en absoluto.
LAS MEDALLAS INTERNACIONALES DE RUTH BEITIA
|
||
FECHA
|
COMPETICIÓN
|
MEDALLA
|
5 marzo 2005
|
EUROPEO INDOOR MADRID
|
PLATA
|
12 marzo 2006
|
MUNDIAL INDOOR MOSCÚ
|
BRONCE
|
4 marzo 2007
|
EUROPEO INDOOR BIRMINGHAM
|
BRONCE
|
8 marzo 2009
|
EUROPEO INDOOR TURÍN
|
PLATA
|
13 marzo 2010
|
MUNDIAL INDOOR DOHA
|
PLATA
|
6 marzo 2011
|
EUROPEO INDOOR PARÍS
|
PLATA
|
28 junio 2012
|
EUROPEO AIRE LIBRE HELSINKI
|
ORO
|
3 marzo 2013
|
EUROPEO INDOOR GOTEBORG
|
ORO
|
17 agosto 2013
|
MUNDIAL AIRE LIBRE MOSCÚ
|
BRONCE
|
8 marzo 2014
|
MUNDIAL INDOOR SOPOT
|
BRONCE
|
17 agosto 2014
|
EUROPEO AIRE LIBRE ZÚRICH
|
ORO
|
20 marzo 2016
|
MUNDIAL INDOOR PORTLAND
|
PLATA
|
LA TRAYECTORIA INTERNACIONAL DE RUTH BEITIA DESDE 2005
|
|||
AÑO
|
COMPETICIÓN
|
PUESTO
|
MARCA
|
2005
|
EUROPEO INDOOR
|
PLATA
|
1.99
|
2006
|
MUNDIAL INDOOR
|
BRONCE
|
1.98
|
2006
|
EUROPEO AIRE LIBRE
|
9ª
|
1.92
|
2007
|
EUROPEO INDOOR
|
BRONCE
|
1.96
|
2007
|
MUNDIAL AIRE LIBRE
|
6ª
|
1.97
|
2008
|
MUNDIAL INDOOR
|
4ª
|
1.99
|
2008
|
JJOO PEKÍN
|
7ª
|
1.96
|
2009
|
EUROPEO INDOOR
|
PLATA
|
1.99
|
2009
|
MUNDIAL AIRE LIBRE
|
5ª
|
1.99
|
2010
|
MUNDIAL INDOOR
|
PLATA
|
1.98
|
2010
|
EUROPEO AIRE LIBRE
|
6ª
|
1.95
|
2011
|
EUROPEO INDOOR
|
PLATA
|
1.96
|
2011
|
MUNDIAL AIRE LIBRE
|
16ª
|
1.92
|
2012
|
MUNDIAL INDOOR
|
6ª
|
1.95
|
2012
|
EUROPEO AIRE LIBRE
|
ORO
|
1.97
|
2012
|
JJOO LONDRES
|
4ª
|
2.00
|
2013
|
EUROPEO INDOOR
|
ORO
|
1.99
|
2013
|
MUNDIAL AIRE LIBRE
|
BRONCE
|
1.97
|
2014
|
MUNDIAL INDOOR
|
BRONCE
|
2.00
|
2014
|
EUROPEO AIRE LIBRE
|
ORO
|
2.01
|
2015
|
EUROPEO INDOOR
|
5ª
|
1.94
|
2015
|
MUNDIAL AIRE LIBRE
|
5ª
|
1.99
|
2016
|
MUNDIAL INDOOR
|
PLATA
|
1.96
|
Otros artículos de Ruth Beitia en este blog: