'The outer worlds 2', la secuela que pule, amplía y perfecciona la fórmula original - gameLover
Blog: gameLover

‘The outer worlds 2’, la secuela que pule, amplía y perfecciona la fórmula original

Esta semana también jugamos con ‘Jurassic world: Evolution 3’, ‘Wreckreation’ y ‘Virtua fighter 5: R.E.V.O: World stage’

The outer worlds 2

¡Hola, gameLover! Hace seis años, por estas fechas, ‘The outer worlds’ irrumpió en el mundo de los videojuegos cuando Obsidian Entertainment ya pertenecía al conglomerado de Xbox Game Studios. Sin embargo, Microsoft no tuvo la oportunidad de influir en el proyecto debido a que el acuerdo de distrubición de la primera entrega de la saga ya estaba en manos de Private Division. Ahora, las cosas han cambiado, pero lejos de plantearse como una exclusiva del ecosistema Xbox, este nuevo título abraza la estrategia global de la compañía llegando también al resto de plataformas desde el primer día.

Este legendario estudio -conocido por su maestría en el género de los RPGs- creó una aventura que fue muy aclamada gracias a su enfoque en la toma de decisiones, sus vibrantes personajes y, sobre todo, por su afilada trama, enfocada en la sátira corporativa y social. Ambientado en el sistema colonial de Halcón, la primera entrega nos puso en la piel de un protagonista que despierta después de un largo periodo de hibernación, enfrentándose al opresivo y absurdo dominio del consejo de administración terráqueo, con una narrativa ramificada donde la lealtad y la traición a las megacorporaciones o a los grupos rebeldes locales eran el motor de la historia.

Ahora es el momento de darle la bienvenida a su esperadísima secuela, ‘The outer worlds 2’, que traslada la acción a una nueva colonia llamada Arcadia, que está sumida en un conflicto mucho más complejo y global que la lucha entre las corporaciones locales. En esta ocasión, el jugador asume el papel de un audaz agente del consejo de administración terráqueo con la misión de investigar el origen de unas devastadoras fisuras espaciotemporales que han sido causadas por los motores de salto y que amenazan con aniquilar a la humanidad.

La trama se desarrolla en un escenario de guerra abierta entre las tres facciones principales, cada una con una visión radicalmente opuesta sobre cómo manejar la crisis y obtener el control: la Orden del ascendente -una fuerza religiosa que ve en las fisuras la clave para resolver la ecuación universal-, Tía Ganga -una corporación que busca controlar las fisuras para dominar las rutas comerciales galácticas y maximizar sus beneficios- y El protectorado -la fuerza militar del consejo que solo busca asegurar el orden a través de la manipulación mental de los disidentes-. El destino de Arcadia y, en última instancia, de la galaxia, pende de un hilo, dependiendo de si el decides seguir el protocolo, aliarte con una facción, traicionarla o intentar resolver el caos a golpe de labia. Tú eliges hacia dónde dirigir la trama.

Esta secuela perfecciona los cimientos RPG de la propuesta original e introduce mejoras significativas en la jugabilidad. El sistema de ventajas y defectos está de vuelta, más pulido para incentivar a los jugadores a aceptar debilidades a cambio de ventajas para crear personajes verdaderamente únicos. La principal característica destacada es la reactividad expansiva del mundo de Arcadia, garantizando que cada elección cuenta y haciendo casi imposible que dos recorridos sean idénticos, con la historia doblando su curso ante cada decisión del jugador. En cuanto al combate, se observa una notable mejora en las sensaciones shooter, con armas más variadas -como la escopeta de biomasa que inflige daño corrosivo o un rifle de francotirador de alto impacto- o la inclusión de armamento con efectos absurdos, como pistolas que encogen a los enemigos.

Los entornos han crecido en complejidad, permitiendo múltiples enfoques, como la posibilidad de elegir un gameplay de combate directo, hacer uso del diálogo y la persuasión de la conversación para afrontar o evitar conflictos o un enfoque de sigilo que permite evitar los encuentros. Además, las fisuras anómalas añaden una capa de diseño de niveles que resulta innovadora, pudiendo restaurar plataformas y secciones colapsadas para abrir nuevos caminos o zonas secretas. Además, el videojuego se ampliará con contenido adicional con dos futuras expansiones de historia.

‘The outer worlds 2’ es una secuela que cumple con creces la promesa de mejora respecto a la propuesta original. Por tenerlo claro es un “más y mejor” que su predecesor, manteniendo ese humor ácido y la sátira corporativa que ya eran señas de identidad de la serie, que ahora amplía significativamente la escala de la aventura y la complejidad narrativa de la franquicia.

A destacar, la libertad de decisión y la profunda reactividad de la trama, que permite al jugador abordar las misiones con builds muy diferenciadas -combate, diálogo o sigilo- para vivir experiencias de juego únicas. La mejora en el gunplay es otro de sus punto fuertes, haciendo que el combate se convierta en una opción tan divertida y viable como las interacciones sociales. No hay duda de que Obsidian Entertainment ha realizado un gran trabajo entregádonos un RPG ambicioso que se asienta como un contendiente firme en el género, ofreciendo una aventura espacial imprescindible que ningún fan debe perderseComo siempre, disponible desde el primer día en Xbox Game Pass Ultimate y con sistema crossplay implementado para que puedas continuar con tu aventura independientemente de la plataforma en la que estés jugando. ¡Uno de los grandes de este trimestre!

‘The outer worlds 2’
Obsidian Entertainment · Xbox Game Studios · PLAION
29 de octubre · PS5, Xbox Series X|S y PC


Jurassic world: Evolution 3

La saga ‘Jurassic world: Evolution’ ha cimentado su éxito fusionando la simulación de gestión de parques con la espectacularidad de la franquicia cinematográfica. Después de una primera entrega lanzada en 2018 -que coincidió con el estreno de la película ‘Jurassic world: El reino caído’-, su secuela llegó tres años más tarde para presentarnos una ambientación que representaba los sucesos después de esta segunda entrega de la segunda trilogía con una ampliación de la gestión de especies y biomas.

Ahora, recibimos este ‘Jurassic world: Evolution 3’ para capitalizar su más reciente éxito de taquilla, la película ‘Jurassic world: El renacer’ tras su estreno en verano. Esta tercera entrega del videojuego se sitúa en un contexto que nos presenta los hechos después de esta primera película de la nueva trilogía a través de un épic0 modo campaña que nos obliga a gestionar la delicada integración de los dinosaurios en el mundo contemporáneo. Su narrativa, con ubicaciones emblemáticas como las Badlands de Montana y nuevas incorporaciones como la de Japón, refleja directamente el conflicto visto en la película, donde los dinosaurios se han extendido por todo el planeta.

 ‘Jurassic world: Evolution 3’ introduce un nivel de profundidad y libertad creativa nunca antes visto en la saga de gestión. La característica más destacada es la capacidad de criar y cuidar distintas generaciones de dinosaurios, permitiendo a las criaturas formar familias que heredan sus genes y crecer de crías juguetonas a adultos imponentes. Los jugadores pueden gestionar hasta más de 85 asombrosas especies prehistóricas, de las cuales 75 son completamente controlables y presentan variantes de hembras, machos y crías. Se han añadido nuevos comportamientos, como dinosaurios semiacuáticos que se adentran en aguas profundas y pterosaurios que se desplazan por tierra.

En cuanto a la construcción, la evolución de la creatividad es palpable en esta nueva entrega de la serie, iincluyendo herramientas completamente nuevas como la innovadora posibilidad de terraformar, la personalización modular del paisaje y su decoración y un generador de islas para crear mapas personalizados. Las nuevas atracciones, como el recorrido en globo que incluye un encuentro con dinosaurios y el icónico crucero cretácico, buscan maximizar la interacción con los visitantes. Todo se complementa con esa épica campaña que nos lleva a través de diversos biomas por todo el mundo, equilibra los intereses humanos con el bienestar animal. Finalmente, la plataforma Frontier workshop facilita el juego cruzado para que podamos compartir nuestras propias creaciones (parques, edificios y recintos) con toda la comunidad.

Así es, todas sus nuevas caractarísticas y la experiencia adquiirida hacen de este ‘Jurassic world: Evolution 3’ la mejor entrega de la saga, ya que no solo se limita a añadir las novedades que hemos repasado, sino que corrige los errores del pasado y atiende a las críticas de su comunidad, algo que se evidencia a través del modo campaña, que ahora es más extenso y muy completo. La gestión de los dinosaurios ha alcanzado un nuevo nivel de inmersión gracias a la inclusión de la crianza y las familias, justificando por sí sola la existencia de esta secuela.

La construcción modular y la capacidad de compartir nuestras creaciones a través de la plataforma online del videojuego son algunas de las funciones más creativas que han sido reclamadas hasta el momento por parte de su comunidad de jugadores, convirtiéndose en el claro ejemplo de hacia dónde debe dirigirse la franquicia. Sin embargo, no todo es perfecto, ya que algunas críticas se han centrado en algunos problemas técnicos que afectan al motor gráfico y a tiempos de carga algo elevados, así como otros fallos menores que esperamos tengan solución durante las próximas semanas mediante parches de actualización. Aún así, estamos ante una experiencia completísima, profunda en la gestión y rica en cuanto a posibilidades creativas que convive con un notable acabado gráfico que nos devuelve la esencia de todas sus películas. ¡La vida se abre camino!

‘Jurassic world: Evolution 3’
Frontier Developments · Bumble3ee Interactive
21 de octubre ·
PS5, Xbox Series X|S y PC


Wreckreation

Nos adentramos en el mundo de las carreras de coche con ‘Wreckreation’, que busca ser el sucesor espiritual de otra de las grandes franquicias de velocidad y destrucción más queridas: ‘Burnout’. Desarrollado por Three Fields Entertainment, este estudio cuenta entre sus filas con algubos de los creadores originales de esta legendaria serie, cuyo ADN sigue vivo y coleando en este nuevo título. El videojuego se presenta como la experiencia de carreras arcade definitiva a través de un mundo abierto, llevando la filosofía del estudio al extremo.

Ambientado en un vasto entorno sandbox de 400 kilómetros cuadrados, la esencia de ‘Wreckreation’ reside en la adrenalina del motor y la destrucción, animando a los jugadores a ir más allá de las normas para abrazar la locura en su modo de conducir. Este profundo legado explica por qué el videojuego pone tanto énfasis en la velocidad, los saltos y los choques espectaculares, cimentando una experiencia que se siente familiar y explosiva para los más veteranos de las carreras arcade.

La principal característica que distingue a ‘Wreckreation’ es su revolucionario sistema ‘Live mix’, que lo transforma en un auténtico sandbox de creación permitiendo a los jugadores modificar su mundo en tiempo real, sin necesidad de salir de la partida o de precisar un menú demasiado complejo. Con este sistema se pueden colocar cientos de objetos -desde loops, rampas, saltos y medias tuberías hasta obstáculos móviles y decoraciones, e incluso construir pistas de carreras flotantes que se elevan sobre las nubes. La libertad creativa es total, permitiéndonos diseñar nuestros propios desafíos y paraísos de conducción.

Esta función se extiende también a la atmósfera del juego: con un solo botón se puede modificar el clima al instante, la hora del día o la densidad del tráfico, permitiendo crear condiciones de carrera y acrobacias personalizadas. Además, el videojuego ofrece más de 50 vehículos totalmente personalizables -a través de la pintura, las ruedas, las llamas de boost, el sonido del motor y otra serie de personalizaciones- y una amplia selección musical con 16 emisoras de radio. La capa social se refuerza con el concepto de que cada carretera se convierte en una competición, permitiendo a los jugadores competir por récords en ocho categorías diferentes -derrapes, tiempo en el aire, mejores vueltas…- y, además, poder compartir todas sus creaciones.

‘Wreckreation’ llega, además, a un precio reducido de 40 € que lo posiciona en el mercado de las propuestas de conducción arcade de manera atractiva. Nos encanta su concepto y propone como una apuesta muy necesaria en el género ahora mismo, sobre todo con ese sistema ‘Live mix’ que logra que modificar su mundo abierto sea tan fácil y rápido , lo que fomenta la rejugabilidad y la creatividad.

La sensación de conducción, fuertemente marcada por el ADN de Burnout, es otro punto a favor para quienes buscan carreras rápidas y sin preocupaciones. Sin embargo, algunas críticas señalan que, a pesar de la inmensidad del mapa (400 km²), el juego podría beneficiarse de más contenido estructurado preexistente o una mayor variedad visual en el entorno para dar contexto a toda la capacidad de construcción, siendo este un posible contra. En resumen, Wreckreation triunfa al entregar la promesa de un sandbox de carreras en el que la creación es tan importante como la conducción, asegurando que el espíritu de la vieja guardia de las carreras arcade se mantenga vivo.

‘Wreckreation’
Wreckreation · THQ Nordic · PLAION
28 de octubre · PS5, Xbox Series X|S y PC


Virtua fighter 5: R.E.V.O: World stage

La historia de ‘Virtua fighter 5’ es extensa y en constante evolución. Si lo recuerdas, el título original debutó en los salones recreativos de Japón en 2006, antes de llegar a plataformas como PS3 y Xbox 360 (2007). Desde aquel ya lejano lanzamiento, SEGA ha seguido manteniendo viva esta quinta entrega de la franquicia a través de una impresionante sucesión de versiones y actualizaciones a lo largo de casi dos décadas, convirtiéndose en un caso único en el género de los videojuegos de lucha. Tras la versión inicial, llegaron revisiones de equilibrio y contenido como ‘Version B’ y ‘Version C’.

Posteriormente, vería la luz la revisión ‘R’ y, más notablemente, ‘Final showdown’ (2010), que se convirtió en la versión definitiva para muchos durante años. Más recientemente, la saga ha experimentado un resurgimiento con el lanzamiento en PS4 de ‘Virtua fighter 5: Ultimate showdown’ (2021), actualizando los gráficos y el netcode. El lanzamiento para PC a principios de este 2025 bajo el nombre de ‘Virtua fighter 5: R.E.V.O.’ ha supuesto otro nuevo hito para la saga, que ahora añade el ‘World stage’ a su título para llegar a PS5 y Xbox Series X|S (además de a PC mediante una actualización gratuita) para establecerse esta como la versión más completa y tecnológicamente más avanzada hasta la fecha. ¿Será la definitiva?

La llegada de ‘Virtua fighter 5: R.E.V.O.: World stage’ a consolas no es una simple adaptación de la versión de PC de hace unos meses, sino una actualización gratuita y significativa que amplía sus horizontes en todos los sentidos, llevando la experiencia de lucha a un nuevo nivel de conectividad. La principal novedad es su flamante modo para un jugador, ‘World stage’, que nos permite embarcarnos en un viaje en solitario para desafiar a grandes rivales y desbloquear un sinfín de objetos de personalización.

Más crucial aún para la comunidad del videojuego es la implementación del juego cruzado (crossplay) entre PS5, Xbox Series X|S y PC, una característica esencial que unifica la base de jugadores de este título, sumándose a la compatibilidad con el rollback netcode, que ya estaba disponible en la versión para PC y que garantiza unos combates en línea más fluidos y estables. Además, esta versión incluye un modo de entrenamiento mejorado y, por primera vez desde ‘Final showdown’, la enigmática antagonista Dural, que se une a la lista de personajes jugables a través de un DLC de pago.

‘Virtua fighter 5: R.E.V.O.: World stage’ parece convertirse en la versión definitiva de ese clásico de la lucha 3D después de 19 años de trayectoria y antes de la llegada de una nueva entrega a la que solo hemos podido echarle un primer vistazo a una demostración técnica. Entre sus pros destacan la crucial inclusión del rollback netcode y el crossplay para asegurar la continuidad de una comunidad unida y unas batallas en línea de alta calidad, conviertiéndose el nuevo modo para un jugador, ‘World stage’, ofrece contenido fresco para quienes prefieren una experiencia en solitario.

Por otro lado, nos encontramos con que estamos ante una revisión más de un videojuego que acumula un recorrido de casi dos décadas de antigüedad y, aunque los gráficos se han ido actualizado durante todo este tiempo, esto puede resultar insuficiente para algunos jugadores, que buscan en esta nueva generación de consolas un desafío visual más completo. Aún así, este lanzamiento representa es la culminación de un longevo trabajo, proporcionando su experiencia más robusta, algo que, sin duda, su comunidad sabrá agradecer mientras esperamos a este próximo título de la franquicia de lucha, que seguro será espectacular.

‘Virtua fighter 5: R.E.V.O.: World stage’
Ryu Ga Gotoku Studio · SEGA
30 de octubre · PS5, Xbox Series X|S y PC

Salir de la versión móvil