TOROS ZAFRA

Talavante indulta un toro y sale a hombros con Perera y Juanito en Zafra (Badajoz)

Antonio Castañares

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Antonio Castañares

Corrida más triunfalista que triunfal, con un Alejandro Talavante en sazón, que indultó al toro Cacareo, de Álvaro Núñez, numero 1, nacido en febrero de 2019, y al que acompañaron en la salida a hombros Miguel Ángel Perera y Juanito.

Encierro muy a modo, toros chicos pero que dejaron estar a los toreros sin crearles problemas. Alguno tuvo una clase excelsa, como el indultado, en lo que fue un premio a todas luces excesivo por la muy discreta pelea del animal en varas, además de su falta de trapío.

Cacareo era y es un toro acucharado de cuerna y de pocas carnes, un torito alegre de salida que acudió con celo al capote de Alejandro Talavante. Tomó un picotazo y el de Badajoz le hizo un quite por gallosinas.

De rodillas en el tercio dio comienzo a su faena, una tanda en redondo con la diestra y pronto se puso al natural, pues el izquierdo era el pitón bueno del animal y la zurda es la mano buena de este singular torero. Largos y cadenciosos brotaron los naturales y fue llegando la comunión con los tendidos cuando Talavante dio una serie mirándolos.

El torero era el dueño de la situación y su toreo, de mucha inspiración y regusto. Llegó el cartucho del pescao, jugaba y forzaba el torero la cintura en los que resultaron naturales de bello trazo. Y en eso que llegó el disparate de pedir el indulto, primero aparecieron pañuelos y poco después la petición fue un clamor. Hasta que el presidente sacó el pañuelo naranja.

Antes Talavante sorteó un animal anovillado que tuvo una boyante embestida y al que cuajó al natural cuando lo llevaba hacia atrás. Primorosos el cambio de mano y los pases de pecho. Hermoso final por ayudados por alto cuando cimbreaba la cintura y barría el lomo del astado.

Miguel Ángel Perera tuvo el lote menos bueno. Su primero, muy chico, lo que le faltaba de presencia lo suplía con genio. No era fácil templar esa embestida pero Perera la templó. Le hizo una faena larga, primero en el toreo en redondo y, cuando el astado se sintió podido, en la corta distancia.

El cuarto fue un manso muy deslucido pues no aguanto mas de dos tandas en redondo, tras lo que se rajó con descaro. Porfió Perera en un trasteo que no levantó el vuelo y cortó una oreja, que le abría la puerta grande.

Juanito es un diestro con buen sentido del temple, al que las circunstancias de lo poco que torea le llevan a prodigar un toreo heterodoxo, abundando los detalles que llegan a los tendidos: el toreo de rodillas, la arrucina, el pase por la espalda...

Tuvo nobleza su primer toro y de rodillas dio inicio a su faena el portugués. Sabía que no estaba sobrado el de Álvaro Núñez y lo llevaba en línea. Asentado Juanito le ligó las tandas, y cuando el burel perdió fuelle, se dio un soberano arrimón. Muy bien con la espada.

El sexto era un toro que derrotaba y no seguía la muleta por abajo. No le volvió la cara y terminó por encima de él en una serie postrera al natural.

FICHA DEL FESTEJO

Seis toros de Álvaro Núñez, de muy justa presencia, nobles casi todos y de diferente condición. El quinto, de nombre Cacareo, número 1 y nacido en febrero de 2019, fue indultado.

Miguel Ángel Perera, de nazareno y oro: pinchazo hondo y estocada (oreja tras aviso); pinchazo y estocada (oreja tras aviso).

Alejandro Talavante, de blanco y oro: estocada (dos orejas); estocada simulada (dos orejas y rabo simbólicos).

Juanito, de salmón y oro: estocada (dos orejas); estocada y descabello (ovación tras aviso).

La plaza registró algo más de media entrada.

1011615

ac/jlp

(foto)