Un reputado virólogo pide que vuelvan determinadas restricciones de la covid y advierte: "Esto es una locura"
Luis Enjuanes ha hablado sobre numerosas cuestiones instantes antes de participar en una conferencia

Un reputado virólogo pide que vuelvan determinadas restricciones de la covid y advierte: "Esto es una locura"
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Luis Enjuanes es virólogo y jefe del laboratorio de Coronavirus en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC y ha abogado en Valencia por la vuelta de determinadas medidas de restricción ante la séptima ola de la covid. Entre ellas, habla del uso "imprescindible" de la mascarilla en espacios cerrados, reducir el número de personas que se puedan reunir y guardar la distancia de seguridad porque "esto es una locura" y asegura que "estamos infravalorando" el virus.
Además, se ha referido a reducir "aquellas cosas que sean más prescindibles, como la cantidad de gente que puede asistir a los festivales de música o de verano y los estadios", que se celebran en estas fechas porque "esto no es racional". De este modo ha hablado Enjuanes antes de participar en la conferencia 'Origen, evolución y patogenicidad y protección frente al SARS-CoV-2' en el Congreso Anual de Biotecnología que se celebra en la Universidad Politécnica de Valencia.

El experto ha explicado que, en verano, el virus pierde "infectividad" por las altas temperaturas aunque también es el momento en el que "se contamina con más facilidad" por no llevar la mascarilla en la calle, discotecas o festivales. Sin embargo, a su juicio, "estamos minusvalorando el virus" pues el número de infectados oscila entre 500/100 muertos por cada 100.000 habitantes y para estar en la zona de control "deberíamos tener entre 20 y 40 infectados".
Respecto al riesgo de reinfección, el virólogo ha recordado que a pesar de que el virus se esté "atenuando" pueden reinfectarse aquellas personas que han recibido las tres dosis de la vacuna. Esto se debe a que las vacunas actuales "tienen una efectividad en mucosas bajísima y una inmunidad en ellas de corta duración". Es más, ha detallado que si no se inmuniza localmente la mucosa donde vaya a infectar el virus, se pierde hasta el 98% de eficacia de la vacunación.

"La gente que se ha inmunizado tres veces no solo es que se infecte, es que amplifica el virus y lo vuelve a diseminar", asegura el experto que indica que las teorías de inmunización de masas "no cuentan" y hay que realizar "otras matemáticas".
¿Necesitan las personas mayores la dosis de refuerzo?
La respuesta es clara: sí. "Si una persona entre 18-50 años responde con una efectividad del 90%, una persona de más de 65 años cuenta con una efectividad del 35-40%" y asegura que si hubiese a partir de octubre una forma de administración intranasal "la efectividad de las vacunas saltaría para arriba con mucha potencia".
Por último, Luis Enjuanes no augura cuándo se alcanzará el pico de la séptima ola porque "adivinar el futuro es difícil y el virus igual que sube baja". Sin embargo, dice que alcanzaremos el pico máximo y la meseta seguramente mientras advierte de que los anticuerpos de las vacunas ya han perdido "bastante efectividad" contra ómicron y, ahora, las personas que cuentan con las tres dosis, estarán en torno al 50% de efectividad. Habrá que esperar, por tanto, a cómo evoluciona el virus y los próximos meses.