• Lunes, 11 de diciembre 2023
  • ABC

COPE

Noticias

Los niños sanos de entre 6 meses y 5 años podrán vacunarse por primera vez de la gripe

En paralelo, comienzan a vacunar contra la bronquiolitis en recién nacidos y bebés con riesgo

Audio

Sandra Asenjo

Tiempo de lectura: 4'Actualizado 07:43

Esta semana ha arrancado la campaña de vacunación con novedades en niños y bebés. Los mayores de 65 años y la población vulnerable recibirán a la vez la vacuna de la COVID y de la gripe. También los niños sanos de entre 6 meses y 5 años podrán vacunarse por primera vez de la gripe. En paralelo, comienza la campaña de vacunación contra la bronquiolitis para recién nacidos y bebés con riesgo.

Los niños, los mayores transmisores

La vacuna de la gripe se extiende por primera vez al grupo de edad de entre 6 meses y 5 años, lo que suponen 1,6 millones de niños en toda España que están llamados a inmunizarse este otoño. Hasta ahora, solo se recomendaba para aquellos que padecieran patologías de base, aunque ya en la anterior campaña Andalucía, Galicia y Murcia comenzaron a vacunar a este grupo, adelantándose a la recomendación que posteriormente fue aprobada en el Consejo Interterritorial de Salud que engloba al Ministerio de Sanidad y a las Consejerías de Salud de las Comunidades Autónomas.

Además, la vacunación de este grupo de edad ha sido señalada como prioritaria desde la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y es que como explica a COPE el Secretario del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría, Antonio Iofrío de Arce: "los niños son los que más padecen la gripe y los mayores transmisores al resto de la comunidad. Contagian durante mucho más tiempo el virus y, además, un número importante acaba ingresado por las complicaciones que sufren".

La incidencia de la gripe en la población infantil se sitúa entre el 20% y el 40%, dependiendo del año. El 5% de los casos requieren el ingreso hospitalario.

ctv-dkh-1637092273416



Del colegio, a casa

La mayoría de los niños se contagian en los centros escolares y llevan el virus a casa, transmitiéndolo al resto de convivientes. Por ello, se recomienda también vacunarse de la gripe a las personas de riesgo que convivan con niños.

Además de inmunizar a los niños de entre 6 meses y 5 años, como sucede por primera vez este año, es recomendable que también se vacunen los niños mayores de 5 años que tengan alguna patología crónica.

Es recomendable asimismo la inmunización a las personas convivientes con niños menores de 6 meses, ya que estos pequeños todavía no pueden vacunarse.

Dos tipos de vacunas

Dependiendo de la edad, encontramos dos tipos de vacunas. Por un lado, desde los 6 meses y hasta los 2 años, la vacuna de la gripe se suele administrar por vía intramuscular, es decir, mediante un pinchazo. A partir de los 2 años y hasta los 5, se suministra por vía intranasal, es decir, por la nariz, evitando utilizar agujas, aunque como señala el doctor, Antonio Iofrío, esto depende de cada comunidad porque hay autonomías en las que solo vacunan con uno de los dos tipos, siendo ambos efectivos.

Efectos secundarios

La vacuna intramuscular puede producir algunas décimas de fiebre, molestias, dolor muscular y malestar, pero son efectos secundarios leves y transitorios. En cuanto a la vacuna intranasal, en 1 de cada 4 casos puede producirse rinitis, es decir, inflamación mucosa nasal, o algo de fiebre. "Son efectos secundarios poco frecuentes, leves y que duran poco tiempo. En general, la vacuna de la gripe suele tolerarse mejor en niños que en adultos", asegura Iofrío.

Otra novedad, los fumadores

Sanidad también recomienda por primera vez a las comunidades vacunar de la gripe a las personas fumadoras. Este colectivo presenta más riesgos respiratorios y más posibilidades de sufrir complicaciones, como el desarrollo neumonías.

Quinta dosis contra la COVID

Junto con la vacuna de la gripe, también se va a comenzar a suministrar en esta campaña la quinta dosis de la vacuna contra la COVID. Tanto la Organización Mundial de la Salud como el Ministerio de Sanidad recomiendan que solo se inocule a partir de los 6 meses a quienes sufran patologías crónicas, misma recomendación que se extiende a todos los grupos de edad.

Campaña por comunidades

Galicia ha sido la primera comunidad en arrancar su campaña de vacunación, el 25 de septiembre, tanto de la COVID como de la gripe, para las personas mayores y la población de riesgo. A partir del 16 de octubre se empezará a suministrar al resto de grupos. Durante la última semana de septiembre se sumarán Cataluña, Andalucía, País Vasco y Región de Murcia. El resto de autonomías lo harán durante el mes de octubre.

Bronquiolitis

En paralelo, ya ha comenzado la campaña de vacunación para recién nacidos y bebés con riesgo contra el virus respiratorio sincital, el principal causante de la bronquiolitis. Más de la mitad de los bebés están expuestos a este virus en su primer año de vida.

En España, cada año se producen unos 100.000 episodios de bronquiolitis en niños menores de 2 años, siendo la principal causa de hospitalización en pediatría. Entre un 15% y un 20% de los niños son ingresados, especialmente los menores de 6 meses. En el invierno de 2022, los casos se dispararon cerca de un 40% en comparación con los años anteriores.

Una vacuna diferente

La vacuna de la bronquiolitis suministra un anticuerpo monoclonal que inocula directamente las defensas. En el resto de las vacunas lo que se inyecta es un antígeno y es nuestro cuerpo el que tiene que generar las defensas.

Los menores de 6 meses, es decir, los nacidos desde abril a septiembre de este año, deben inmunizarse de la bronquiolitis en los centros de salud, aunque en algunas comunidades la vacuna solo se suministra en hospitales. Para los bebés que nazcan en este inicio de la campaña de vacunación, es decir, a partir del mes de septiembre y hasta marzo, la vacuna de la bronquiolitis se pondrá al nacer, en maternidad, antes de recibir el alta.

ctv-ww3-1598656800678



Excepciones

También deben vacunarse de la bronquiolitis todos los bebés de riesgo, como los prematuros que hayan nacido antes de las 35 semanas, siempre que tengan menos de un año dentro de la campaña de vacunación. Además, desde la Asociación Española de Pediatría, recomiendan que se inmunicen de bronquiolitis todos aquellos niños menores de 2 años que tengan condiciones de riesgo, como problemas de respiración o de cardiopatías crónicas.

"Estamos deseando administrar esta vacuna porque la cantidad de episodios cada otoño e invierno de bronquiolitis es muy importante. Los padres que lo han sufrido saben que sus niños padecen dificultades respiratorias, que afectan incluso a la alimentación y al descanso. Algunos acaban hospitalizados y un número importante en la UCI", explica el Secretario del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría.





Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Directo Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Escuchar