La Sociedad Española de Epidemiología ha expresado su preocupación por el retraso en la puesta en marcha de la Agencia Estatal de Salud Pública, de la que aún no se sabe "dónde, cómo y cuándo se materializará", y que se perfila como un instrumento crucial para la medicina preventiva.
En una nota de prensa, los epidemiólogos reclaman al Ministerio de Sanidad más datos sobre su estructura y sobre su reglamento, además de pedir soluciones sobre las plantillas de especialistas en salud pública tanto en las comunidades autónomas como en el Gobierno central.
Los epidemiólogos recuerdan que el año 2022, al igual que los dos anteriores, ha estado marcado por el impacto de la covid-19 y también por sus consecuencias sobre otras enfermedades y en los programas preventivos de enfermedades de declaración obligatoria y de otras enfermedades no transmisibles.
Asimismo, la sociedad médica recuerda que algunos programas de cribado para la detección temprana del cáncer se paralizaron o suspendieron, lo que derivará en un aumento de cánceres en un estadio más avanzado y, por tanto, un empeoramiento de la supervivencia.
Los epidemiólogos sí valoran la puesta en marcha del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA) para la vigilancia conjunta de la gripe, la covid-19 y la infección causada por el virus respiratorio sincitial (VRS).