ANIVERSARIO HOLOCAUSTO
Barcelona dedica una jornada a recordar a las víctimas de Auschwitz
El Born de Centre de Cultura i Memòria (El Born CCM) de Barcelona ha acogido hoy una jornada de reflexión en recuerdo de los más de seis millones de víctimas del Holocausto, coincidiendo con el 75 aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz.,El concejal de Memoria Democrática y de Ciutat Vella del Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Rabassa, ha presentado esta mañana la jornada, titulada "Auschwitz hoy, 75 años después" y ha explicado que es el "punto
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Born de Centre de Cultura i Memòria (El Born CCM) de Barcelona ha acogido hoy una jornada de reflexión en recuerdo de los más de seis millones de víctimas del Holocausto, coincidiendo con el 75 aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz.
El concejal de Memoria Democrática y de Ciutat Vella del Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Rabassa, ha presentado esta mañana la jornada, titulada "Auschwitz hoy, 75 años después" y ha explicado que es el "punto de partida de una serie de acciones para conmemorar los 75 años de la liberación de todos los campos nazis".
"Auschwitz sigue golpeándonos constantemente y nos recuerda la exigencia ética y política de no olvidar", ha señalado Rabassa, acompañado por la directora del El Born Centre de Cultura i Memoria, Montserrat Iniesta.
La jornada, organizada por el Centro de Cultura y Memoria, incluye tres mesas redondas: "Auschwitz hoy", "Silencios" e "Identidades contemporáneas", en la que han participado expertos como Marta Marín-Dòmine, Xavier Antich, Rosa Toran o Arnay Pons.
También se ha proyectado el film "No me importa si pasamos a la historia como unos bárbaros", del director rumano Radu Jude, basado en la masacre de Odessa, donde el ejército rumano asesinó a a más de 50.000 personas judías durante la Segunda Guerra Mundial.
"El recuerdo de esta liberación expresa el compromiso de la ciudad de Barcelona con la defensa y el impulso de los derechos civiles en la construcción de una ciudadanía democrática", ha señalado Rabassa.
La jornada de hoy inaugura la programación impulsada por la Concejalía de Memoria Democrática para conmemorar la liberación de los campos nazis y que se desarrollará a lo largo de los próximos meses de abril y mayo.
Los actos quieren recordar los más de seis millones de víctimas del Holocausto y "condenar cualquier manifestación de odio, violencia, antisemitismo y todas las formas de racismo en la actualidad".
Durante la jornada también se ha desarrollado un taller de lectura a partir del dibujo de fotografías de archivo de Auschwitz y de imágenes tomadas por Francesc Boix.