Canales y presupuestos
Radiografía de las televisiones autonómicas
El mantenimiento de RTVE en 2013 supone para las arcas del estado unos 940 millones, y eso que han reducido el presupuesto, en 25 millones. Mientras, las televisiones autonómicas se van a comer este año cerca de 1.000 millones.

Radiografía de las televisiones autonómicas
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Para hacernos una idea, cada hogar español paga una media de 68 euros por RTVE y 84 más por las cadenas autonómicas. O lo que es lo mismo, del bolsillo de cada familia salen 152 euros que van destinados íntegramente a sufragar las televisiones públicas.Este es el panorama que nos encontramos en España:La TV autonómica de Asturias tiene dos canales: TPA y TPA satélite. Cuenta con un presupuesto de 20 millones. Baleares tiene el IB3 y IB3 televisión con un presupuesto de 30 millones.Aragón, ha dejado un solo canal y tiene un presupuesto de 45 millones.Murcia, con una televisión en la cuerda floja tiene un solo canal y el menor presupuesto: tan solo 7,5 millones. En Castilla la Mancha más de lo mismo. Han reducido gastos, tienen un canal y un presupuesto que ronda los 40 millones.En Canarias tienen un solo canal, pero este año ha incrementado la partida en 1,6 millones. Tiene un presupuesto que ronda los 38 millones.Extremadura, también con un solo canal y un presupuesto de 27 millones.Ceuta y Melilla tienen un canal respectivamente y un presupuesto de 2,5 millones cada una. En la capital, Telemadrid cuenta con 3 canales (Telemadrid, la Otra y Telemadrid satélite) Tiene un presupuesto de 70 millones.Los andaluces también disfrutan de 3 canales: Canal Sur, Canal Sur 2 y Andalucía televisión. Su presupuesto es de 138 millones.Los gallegos disponen de 4 canales públicos: Televisión de Galicia, G2, GTV América y GTV Europa. Su presupuesto es de 93 millones.La Comunidad Valenciana también tiene una amplia oferta televisiva. Cuentan con 4 canales: Canal 9, Nou Dos, Canal Nou 24 horas y Canal Nou Internacional. Para 2013 tienen 87 millones.El País Vasco tiene abiertos 5 canales autonómicos: ETB1, ETB2, ETB3, ETB satélite y Canal Vasco. Cuentan para 2013 con algo más de 120 millones.Cataluña con TV3, a la cabeza tiene 6 canales: TV3, Súper-3, Canal-33, Canal-3 24 horas, Canal 300 y TV3 CAT. El presupuesto prorrogado de 2012 es de 296 millones. Prácticamente el mismo gasto que la TV pública griega.Cabe recordar que las únicas CCAA que no tienen televisión autonómica propia son: La Rioja, Navarra, Cantabria y Castilla y León. Aunque el caso castellano leones es algo particular porque los últimos años la Junta ha subvencionado RTVCYL (Radio Televisión de Castilla y León) con una cantidad que ronda los 20 millones.