POR PARTE DEL MINISTERIO

Las Fiestas del Pan y Queso de Quel, de Interés Turístico Nacional

“Con más de cinco siglos de historia, las Fiestas del Pan y Queso son unas de las más antiguas de nuestra región y congregan cada año frente a la balconada de la ermita queleña a miles de personas venidas de todos los rincones de España”, ha dicho Pedro Sanz, presidente de La Rioja, tras conocerse la noticia.

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

A partir de esta declaración, las Fiestas del Pan y Queso de Quel serás incluidas en los planes y acciones de promoción del Instituto de Turismo de España (TURESPAÑA), organismo de la Administración General del Estado encargado de la promoción en el exterior de España como destino turístico. El origen de estas fiestas, consideradas de las más antiguas de La Rioja, se remonta al año 1479, cuando la población de la Villa de Quel quedó mermada por una epidemia de peste a la que solo sobrevivieron 17 de sus 50 habitantes. Los vecinos se creyeron castigados por sus pecados por lo que decidieron pedir perdón y acabar así con la peste. Para ello salieron en procesión desde la Iglesia Mayor de la localidad hasta la ermita, cruzando en su recorrido todo el pueblo e incluso bordeando la orilla del Cidacos. Con ellos llevaron trece candelas, conocidas también como hachas, en honor a once santos de la zona, a la Virgen María (representada en Quel por la Virgen de la Antigua) y al Santo Cristo. Tras la celebración de la procesión, la mortandad por peste en la Villa de Quel cesó y los vecinos atribuyeron este hecho a un milagro divino. En agradecimiento, decidieron fundar una cofradía y hermandad (de la Transfiguración del Señor, conocida popular mente como ‘Del Pan y Queso’) con trece miembros, uno por candela, y acordaron mantener la tradición de la procesión, en la que se sacaría a la Virgen de la Antigua. La procesión culminaría en la Ermita de la Santa Cruz con un almuerzo de pan, queso y vino ofrecido por la cofradía para todos los vecinos y que se lanzaría desde una balconada. La tradición se ha mantenido casi intacta durante más de cinco siglos y los vecinos de Quel ha cumplido con esta fiesta, declarada de Interés Turístico Regional por el Gobierno de La Rioja en el 2004, manera interrumpida desde 1479 hasta nuestros días. Con el paso del tiempo, la fiesta creció, congregando a cada vez más vecinos de las localidades cercanas, atraídos por la comida ofrecida por la Cofradía y por la singularidad de la fiesta, lo que derivó en una disputa por conseguir una ración. Las Fiestas del Pan y el Queso de Quel se une a otras siete fiestas riojanas que también han sido declaradas bien de interés turístico nacional: las Fiestas de la Vendimia Riojana, en 1965; la Danza de los Zancos de Anguiano, 1970; las Fiestas Patronales de Santo Domingo de la Calzada, en 1989; los Picaos de San Vicente de la Sonsierra, en 2005; la Batalla del Vino de Haro, en 2011; las Jornadas Medievales de Briones, en 2012; y la Semana Santa Calagurritana, en 2014.

Visto en ABC

Programas

Los últimos audios

Último boletín

05:00 H | 2 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking