• Jueves, 25 de abril 2024
  • ABC

COPE

Noticias

Las PCR de la covid-19 son fiables y no dan positivo con otros virus

Son fiables porque se detectan partes del genoma que solo pueden pertenecer al coronavirus SARS-Cov-2

pruebas-pcr

cope.es

Tiempo de lectura: 4'Actualizado 03:12

Los test PCR de la COVID-19 son fiables para diagnosticar esta enfermedad porque se elaboran con información genética específica del virus SARS-CoV-2, frente a los mensajes difundidos en redes sociales donde se asegura que estas pruebas "no sirven para aislar" el coronavirus.

"Los PCR solo detectan fragmentos de ARN" que "son comunes a la mayoría de virus... e incluso están presentes en personas que no padecen ninguna enfermedad", afirma uno de estos mensajes en Twitter, mientras que un cartel viralizado en Facebook sostiene que está "demostrado científicamente que no son fiables" y exige por tanto "elevar a la justicia" que esta prueba "se declare inválida".

"Los test PCR no sirven para aislar el virus (de la) COVID-19 ni ningún otro virus; dan positivos con cualquiera de los muchos virus con los que convivimos diaria y saludablemente", se asegura asimismo en una imagen muy visitada en Facebook que difunde tesis del colectivo autodenominado "Médicos por la Verdad" y concluye que la pandemia "es una farsa".

En un vídeo, también viral, de la presentación en Madrid de este colectivo, el pasado julio, la doctora María José Martínez Albarracín argumentaba también que el aislamiento del virus SARS-CoV-2 "no se había hecho de forma exhaustiva", por lo que las pruebas PCR "pueden dar positivo a cualquier fragmento de ARN de un coronavirus o de otra cosa".

En realidad, los test PCR utilizados para diagnosticar la COVID-19 sí son fiables, porque detectan partes del genoma que solo pueden pertenecer al coronavirus SARS-Cov-2 y lo hace mediante un procedimiento que evita errores, al comparar tres secuencias distintas y garantizar que ninguna de ellas se corresponde con genes de otros virus.

Así lo confirman los expertos, mientras que el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (CGCOM) ya ha abierto un expediente informativo a la plataforma Médicos por la Verdad, en línea con los instruidos por algunos colegios contra profesionales "negacionistas" por sus mensajes "en contra de las actuales medidas de prevención", que "pueden poner en riesgo la salud de todos los ciudadanos".

En declaraciones a EFE, el presidente de la Sociedad Española de Virología, Alfred Bosch, subraya que el SARS-CoV-2 "sin duda" ha sido correctamente aislado, a diferencia de lo que sostiene en el vídeo la representante de Médicos por la Verdad.

Y el virólogo Esteban Domingo Solans, perteneciente al Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO-CSIC), insiste en dejar claro que el SARS-CoV-2 es "una nueva forma de coronavirus" y "el agente causante de la enfermedad COVID-19", como atestigua "toda la evidencia publicada en revistas fiables".

Uno de los presuntos argumentos de quienes niegan validez a las PCR para diagnosticar contagios en esta pandemia es que el descubridor de esas pruebas, el científico Kary B. Mullis (que recibió por su hallazgo el Nobel de Química junto a Michael Smith) supuestamente había afirmado que "no sirven para aislar el virus (de la) COVID-19 ni ningún otro virus", porque "dan positivo con cualquiera de los muchos virus con los que convivimos".

Para empezar, Mullis, fallecido en agosto de 2019, no pudo referirse de forma específica al SARS-CoV-2, ya que este virus se identificó y empezó a propagar después de su muerte. Su supuesta declaración se extrae de un artículo redactado en 1966 por el periodista estadounidense John Lauritsen en 1996 sobre el virus VIH, responsable del SIDA.

En ese contexto se enmarca la siguiente reflexión de Mullis: "Una PCR cuantitativa es un oxímoron" (una contradicción en los términos), puesto que estas pruebas detectan las secuencias genéticas del virus, no el virus en sí. Pero son precisamente esas secuencias las que permiten descubrir la presencia del coronavirus.

¿Cómo funcionan estas pruebas? Para diseñar los test PCR (siglas en inglés de "reacción en cadena de la polimerasa") se buscan partes del genoma del coronavirus específicas del SARS-CoV-2, que se extraen de una biblioteca internacional denominada GenBank.

  • Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado

Allí se comparan, mediante un programa informático, millones de secuencias recogidas del virus por diferentes investigadores para determinar cuáles son invariables y, por lo tanto, específicas de este virus.

Para proponer la PCR de SARS-CoV-2, se comparan las múltiples secuencias disponibles del virus entre sí, para ver qué zonas están conservadas y son invariables, y con todos los demás genes, para identificar zonas conservadas que no estén en otros genomas.

"Tras este ejercicio se diseñan los cebadores, que son específicos para SARS-CoV-2; y, por lo tanto, cuando se hace la PCR, no se va a amplificar ningún otro gen", explica a EFE Esperanza Gómez-Lucía, catedrática de Sanidad Animal de la Universidad Complutense de Madrid y co-coordinadora del grupo Virus Animales en este centro universitario.

Al unirse los cebadores a esa parte específica del virus cuyo genoma se ha procesado, cuando se toma una muestra a un paciente en una prueba PCR para la COVID-19 el test busca esa información genética en concreto y no otra.

"Yo lo equiparo a una cuerda como las de saltar (el genoma), donde las empuñaduras de madera son, por ejemplo, rojas; los cebadores rojos se unen a las empuñaduras rojas, pero no a las azules, ni moradas...", explica Gómez-Lucía, de forma gráfica.

Y continúa: "Tras unirse, se duplica la cuerda entre medias, se vuelven a separar y se vuelve a repetir el proceso. Después de la primera vez, habrá dos cuerdas con empuñaduras rojas, luego, cuatro, luego ocho y, así, exponencialmente".

El proceso técnico de una prueba PCR incluye varias fases: la toma de la muestra, su inactivación por si fuera infecciosa, la extracción del material genético y el propio análisis PCR.

Este análisis se realiza transcribiendo el material genético (para convertir el ADN en ARN), amplificándolo con la enzima ADN polimerasa, que genera millones de copias de la cadena, y ampliando tres secuencias genéticas específicas del ARN del coronavirus junto a oligonucleótidos específicos que, en caso de coincidir, emiten una fluorescencia.

“Si detectamos emisión de fluorescencia de los tres fluorocromos en la muestra, ésta es positiva; en caso contrario, consideramos la muestra como negativa”, explica la científica Gemma Rodríguez-Tarduchy, responsable del servicio de Genómica del Instituto de Investigaciones Biomédicas "Alberto Sols" (IIBM-CSIC-UAM) en la web del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Y, para asegurar su fiabilidad, se observan tres secuencias específicas de SARS-CoV-2, detalla Rodríguez-Tarduchy. "Si esos tres genes salen positivos, es decir, si detectamos emisión de fluorescencia correspondiente a los tres, entonces esa muestra es, con un alto grado de fiabilidad, positiva para SARS-CoV-2”.

En todo caso, este resultado es "una fotografía instantánea" que refleja la situación de un individuo en un momento determinado, cuando se le ha extraído la muestra, según recuerda la investigadora. "Sólo revela la presencia del coronavirus en la muestra en ese preciso momento”, precisa.

Por todo ello, los test PCR son pruebas fiables para el diagnóstico de la COVID-19, ya que las utilizadas para detectar el SARS-CoV-2 solo dan positivo si encuentran secuencias genéticas que se correspondan exclusivamente con este virus, no con cualquier otro ni con fragmentos de ARN ajenos al nuevo coronavirus.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo 2