• Jueves, 21 de septiembre 2023
  • ABC

COPE

Noticias

Espina destaca la importancia de la cooperación y la colaboración en la escuela

Europa Press

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 13:01

La consejera de Educación del Gobierno asturiano, Lydia Espina, ha participado este sábado en el acto inaugural del XI Encuentro Internacional de Comunidades de Aprendizaje, organizado por la Asociación de Estudiantes de Biociencias de España (AEBE) y que reúne en Oviedo a más de 700 asistentes. Allí ha destacado la importancia de la cooperación y la colaboración en la escuela.

La consejera ha compartido mesa presidencial con Lourdes García, concejala de Educación de Oviedo; Celestino Rodríguez, decano de la Facultad de Formación del Profesorado; Miguel del Valle, delegado del rector de la Universidad de Oviedo para la coordinación biosanitaria y de la salud; María Luisa Jaussi, representante del consejo asesor de Comunidades de Aprendizaje, y Benjamín Menéndez, vicepresidente de Asturias AEBE.

También han estado presentes la presidenta de Asturias AEBE, Pilar Fernández; el director general de Ordenación, Evaluación y Equidad Educativa, David Artime; la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín; la concejala de Promoción Social de Avilés, Nuria Delmiro, y el edil de Seguridad Ciudadana de Oviedo, José Ramón Prado.

Espina ha destacado la magnitud del encuentro tanto por su poder de convocatoria como por el contenido. "Innovar significa trabajar por el futuro de nuestro sistema educativo. Debemos invertir en recursos para atender a la diversidad de nuestras aulas, pero también es imprescindible determinar cómo se invierten esos recursos", ha afirmado, a la vez que ha advertido de que la era digital ha modificado las prioridades en apenas una década.

La consejera ha valorado la importancia del encuentro, "porque nuestra escuela debe dar respuesta a todos estos retos y debe hacerlo desde la cooperación y la colaboración, como una comunidad educativa solidaria y cohesionada".

Espina ha considerado que el sistema pivota sobre tres patas: profesorado, familias y alumnado, con la administración en el centro del triángulo y toda la comunidad en el entorno. "Nos necesitamos mutuamente; juntos somos más fuertes. Lo demostramos durante la pandemia y debemos seguir haciéndolo. Es una lección positiva extraída de un momento que llevó a nuestro sistema a una tensión máxima", ha recordado.

Ha instado a los docentes a profundizar y familiarizarse con las nuevas metodologías: "No podemos permanecer estáticos, tenemos que seguir formándonos y fijándonos nuevos horizontes". Pero ha precisado que ese aprendizaje debe ser "personalizado, inclusivo, diverso y que fomente la participación de las familias".

Espina ha concluido diciendo que hay que proporcionar al alumnado "las herramientas necesarias para que comprenda el mundo en el que vive, para que lo examine con espíritu crítico y para que trace el plan de vida que más se adapte a sus capacidades y gustos. Hagámoslo juntos".

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo 2

Directo Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Escuchar