El cuestionado legado de Illa al frente de Sanidad y otras noticias que debes conocer antes de salir
Descubre las noticias más importantes de la jornada para comenzar este martes bien informado
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, saluda tras ofrecer una rueda de prensa tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en Madrid (España), a 28 de diciembre de 2020.R.Rubio.POOL / Europa Press
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, saluda tras ofrecer una rueda de prensa tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en Madrid (España), a 28 de diciembre de 2020.R.Rubio.POOL / Europa Press
Salvador Illa dejará este martes la cartera de Sanidad, tras la celebración del Consejo de Ministros, para centrarse únicamente en su rol de candidato del PSC en las elecciones catalanas del próximo 14 de febrero. Con su marcha, el político catalán cierra su etapa al frente del Ministerio de Sanidad marcada por la pandemia y por las decisiones que desde sus competencias se han marcado para hacer frente a esta crisis sanitaria sin precedentes en la historia reciente.
La Diputación Permanente del Congreso ha aprobado este lunes, pese al voto en contra del PSOE y Unidas Podemos, convocar una reunión extraordinaria de la Comisión de Sanidad para que el titular del departamento informe esta misma semana de la evolución de la lucha contra el coronavirus y del efecto que pudiera tener en la pandemia la celebración de elecciones en Cataluña el 14 de febrero.
El primer caso importado en España se detectó en La Gomera, en las Islas Canarias, el 31 de enero, mientras que el primer caso de COVID-19 adquirido localmente se confirmó el 26 de febrero. Desde entonces, se ha registrado 2.593.382 contagiados en España del coronavirus SARS-Cov2. Además, han fallecido 56.208 personas por la enfermedad y 240.915 han necesitado ingreso hospitalario, según los datos actualizado por el Ministerio de Sanidad. Sin embargo, la incidencia y el comportamiento del virus han sido desigual en las tres oleadas que se han registrado hasta el momento.
La Comisión Europea señaló este lunes, tras una reunión con el presidente de AstraZeneca, que sus explicaciones sobre los retrasos anunciados en las entregas de las vacunas "no son satisfactorias", por lo que le convocó a una nueva reunión esta noche y amenazo con emprender "acciones". "La Comisión Europea quiere saber exactamente qué dosis se han producido y dónde por AstraZeneca hasta ahora, y a quién o a dónde se le han entregado. Las respuestas de la compañía no han sido satisfactorias por ahora. Y por eso se ha convocado otra reunión esta noche", declaró en rueda de prensa la comisaria europea de Sanidad, Stella Kyriakides.
El Consejo de Ministros va a aprobar este martes la prórroga hasta el 31 de mayo de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) vinculados a la covid-19 y de la prestación extraordinaria por cese de actividad para los autónomos. La extensión de los ERTE se aprueba después de que el Gobierno cerrara el pasado martes un acuerdo con patronal y sindicatos que mantiene el esquema de exoneraciones, la protección a los trabajadores y la obligación de mantener plantillas para las empresas que se acojan a ellos.
item no encontrado
Top:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado