45 dimisiones, un despido y su partido pidiendo su dimisión: así afronta Boris Johnson sus horas más críticas
Continúa el goteo de dimisiones en el Gobierno británico, pero Boris Johnson se aferra al cargo y este miércoles ha vuelto a dormir en el 10 de Downing Street. Reino Unido está viviendo unas jornadas muy convulsas en el panorama político. El primer ministro británico se niega a dimitir, pese a la fuga de ministros y de altos funcionarios. El líder 'tory' se ha reunido en la sede del Gobierno con sus ministros antes de decidir sus próximos pasos, pero se mantiene en el cargo.
Concluye sin acuerdo la reunión entre Gobierno y sindicatos para impulsar el pacto de rentas
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha pedido a los agentes sociales que negocien un pacto de rentas a tres años, en el que moderen los márgenes empresariales y las subidas salariales y que incluirá un alza del salario mínimo interprofesional (SMI).
Nuevo revés europeo para el Gobierno a cuenta de la dimisión del presidente del INE
- Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado
El comité consultivo europeo para la gobernanza estadística (Esgab, por sus siglas en inglés) ve con "seria preocupación" las circunstancias que rodean la dimisión del presidente del Instituto Nacional de Estadística (INE), Juan Manuel Rodríguez Poo, tras cuya salida los expertos que asesoran a la Comisión Europea han subrayado la "obligación legal" del Gobierno de respetar su independencia.
El Parlamento Europeo aprueba que la nuclear y el gas se consideren "verdes"
El Parlamento Europeo aceptó este viernes que ciertas inversiones en plantas nucleares y en centrales de gas para generar electricidad se consideren sostenibles, como propone la Comisión Europea (CE). Con 278 votos a favor, 328 en contra y 33 abstenciones no prosperó la objeción a las futuras reglas de la llamada taxonomía, que pretende orientar las inversiones financieras en la Unión Europea hacia actividades económicas sostenibles, que precisaba mayoría absoluta de "síes".
"Una lección emocional", "una lucha de dos mentes", "una mente privilegiada": las claves de Nadal ante Fritz
El Partidazo de COPE analizó este miércoles el triunfo épico (otro más) de Rafael Nadal en cuartos de final de Wimbledon ante Fritz. Y lo hizo con tres voces más que autorizadas en el mundo del tenis, como son David Ferrer, Tomás Carbonell y Roberto Carretero.