Retrasos en las reformas por falta de personal cualificado: “Estamos dando cita para abril”
Estos retrasos, en muchas ocasiones, implican cambios en la tarifa final
Audio
Claudia Cid
Tiempo de lectura: 2'
Actualizado 13:56
La disponibilidad de mano de obra cualificada es una preocupación que crece entre las empresas españolas. Según datos del Banco de España, actualmente el 39% de las empresas españolas tienen problemas para encontrar mano de obra, una cifra cinco puntos superior a la registrada durante el segundo trimestre de 2023. Pero, en el sector de la costrucción, esta cifra se eleva al 60%, según la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANERR). Algo que no solo afecta a lo nuevos desarrollos urbanísticos, también va a afectar a todo aquel que quiera hacer una reforma en su casa, y es que las esperas pueden llegar a ser de hasta tres meses entre la solicitud del presupuesto y el comienzo de los trabajos.
“Hasta el año que viene tenemos la agenda completa”, asegura Javier, propietario de una empresa de reformas de Madrid, que con sus 16 empleados realiza reformas en la Comunidad de Madrid. En otra empresa madrileña tienes que esperar hasta abril para hacer cualquier obra. “Hemos intentando contratar a más gente, pero no lo hemos conseguido. Hay bastante falta de profesionales, por ejemplo, albañiles, fontaneros, electricistas”, explica Jorge, propietario de la empresa, que tiene 12 empleados.
Estos retrasos generalizados en las obras están causando, además, un problema añadido: que el precio de los presupuestos puede variar. “Desde que uno se propone a hacer la reforma, hasta que realmente la inicia le puede suponer desde un 10 hasta un 20% de incremento en el precio”, explica Fernando Prieto, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANERR). Un incremento que algunos usuarios no pueden asumir, por lo que acaban presciendiendo de una parte de la obra. Así le ha pasado a Jorge, con algún cliente. “Hay algún cliente que tiene que prescindir de alguna partida porque encarece bastante lo que se había presupuestado inicialmente”, cuenta.
Con el inicio del año suben los precios
El ritmo de crecimiento de los precios se está estabilizando, pero lo que ha subido dificilmente va a bajar. Además, hay que tener en cuenta que con el inicio del año son muchos los proveedores los que actualizan sus tarifas. Por lo que en ocasiones, aunque ya esté cerrado, “el presupuesto puede variar porque el mercado va cambiando y probablemente, según está el sector y la industria supondría un incremento. Dependiendo de la partida, podemos hablar de un 5 incluso un 10% de subida”, explica Jorge, propietario de una empresa en Madrid. Es más, "antes era habitual ver presupuestos con validez de hasta 90 días, y ahora se firman con solo un mes de duración", cuenta Javier, propietario de una empresa en Madrid.
¿Qué se puede hacer?
A pesar de que los precios cambian a principios de año, los expertos en la materia consideran que, una manera de blindarse ante posibles subidas de precios es cerrar cuanto antes los presupuestos, para que los proveedores puedan hacer acopio de todo lo que se necesita para la reforma. Además, para ellos la solución pasaría por dignificar el oficio, mejorar las condiciones laborales y subir los salarios.

- item no encontrado